La Federaciòn Nacional de Departamentos le solicitó al presidente Gustavo Petro que se realicen las acciones correspondientes para frenar la crisis de seguridad que está viviendo Norte de Santander.
«Desde las regiones y la @FNDCol, solicitamos al señor Presidente @petrogustavo, a las @FuerzasMilCol y la @PoliciaColombia, se adelanten las acciones necesarias para restablecer el orden público y social en el Área Metropolitana de Cúcuta y la región del Catatumbo, para evitar que esta escalada terrorista que se está presentando se extienda a otros territorios», agregaron.
La molestia de los gobernadores
La cumbre de gobernadores de la Federación Nacional de Departamentos (FND) sirvió para que los mandatarios expresaran sus reclamos y preocupaciones al presidente Gustavo Petro. Con la vocería de los gobernadores Carlos Amaya (Boyacá y FND), Nubia Córdoba (Chocó), William Villamizar (Norte de Santander) y Lucy García (Sucre), hicieron saber las diferencias que tenían en estos momentos con la actualidad del país.
“No se ha cumplido con el compromiso que acordamos en la Casa de Nariño con su buena voluntad de sacar proyectos estratégicos que coincidan con sus prioridades”, fue el reclamo de Amaya, que dejó su cargo como presidente de la FND este martes.
Amaya también alertó que no se han girado los recursos del PAE. Al final, reiteró su intención de que se aumente la velocidad de trámite de los proyectos, pues a pesar de que se han hecho avances en temas como el trámite del acto legislativo del SGP, necesitan “dejar algo para nuestro pueblo”.
Luego, le dio la palabra a los otros tres mandatarios departamentales para que dieran un pronunciamiento más de fondo de las preocupaciones que alertaron de forma conjunta en una reunión en la mañana del martes.
La gobernadora del Chocó alertó sobre el bajón en los recursos fiscales. “No tenemos recursos para todas las competencias que nos están llegando. Lo que más nos duele es el PAE”, advirtió Córdoba.
En ese sentido aseveró que en medio de la situación del país han tenido una reducción entre el 15 y 20 por ciento de la regalías, una de las principales fuentes de financiación de los departamentos: “cada vez se está achicando más en nuestra capacidad de inversión, que es lo que los ciudadanos nos exigen”.
.