- Publicidad -

Informaciòn del Gobierno Departamental del Cauca.

Gobernador del Cauca lidera acciones de apoyo y reconstrucción en Timbiquí

El Gobernador del Cauca, Jorge Octavio Guzmán Gutiérrez, llegó al municipio de Timbiquí para liderar las acciones de asistencia a las familias afectadas por el reciente atentado terrorista. Durante su visita, el mandatario expresó su solidaridad con la población civil, acompañado de la Fuerza Pública y su equipo de gobierno, reafirmando el compromiso de garantizar la seguridad en la región.

El Gobernador recorrió las zonas afectadas, visitando los hogares afectados y evaluando personalmente el impacto de las explosiones en las viviendas. Posteriormente, asistió a una reunión con la comunidad y autoridades municipales para conocer las medidas que ya se han implementado desde la Alcaldía y coordinar esfuerzos para brindar asistencia urgente a los damnificados.

“Hemos tenido un encuentro importante con las familias afectadas en Timbiquí. Nos comprometemos a entregar los elementos necesarios y urgentes para que puedan enfrentar esta situación tras la pérdida de sus hogares. Agradecemos el respaldo de nuestra Fuerza Pública, que seguirá garantizando la seguridad en la zona”, señaló Jorge Octavio Guzmán, Gobernador del Cauca.

Por su parte, el Alcalde de Timbiquí, Kilian Cuero, agradeció el apoyo recibido desde el primer momento: “La respuesta inmediata y la articulación con la Gobernación del Cauca ha sido fundamental. Desde el primer día, el Gobernador estuvo atento y comprometido tras el Consejo de Seguridad. Nos sentimos esperanzados, sabiendo que contamos con un líder enfocado en mejorar la vida de estas familias que lo han perdido todo”.

Con esta visita, el Gobierno Departamental se hace presente con su compromiso de proteger la vida de los caucanos, llegando a los territorios más vulnerables con acciones integrales que priorizan la dignidad y los Derechos Humanos. La administración sigue trabajando incansablemente por la paz y la seguridad de la región, recordando a las familias afectadas que no están solas en este difícil momento.

Ministro de Salud anunció inversiones para la salud en el Cauca

La Gobernación del Cauca en articulación con el Ministerio de Salud, lideró  el Foro Nacional para el Cambio de la Salud, un escenario en el que el Ministro de Salud, Guillermo Jaramillo con representantes del ADRES, de la Superintendencia de Salud y el Instituto Nacional de Salud explicaron el proyecto de Reforma a la Salud, el cual será presentado al Congreso de la República con énfasis en la Atención Primaria en Salud (APS), fortalecimiento de la red pública hospitalaria, financiación del sistema, equipos básicos en territorio y formalización laboral.

Frente a ello, el Gobierno Departamental del Cauca representado en este espacio por la Secretaria de Salud (E), Carolina Camargo Restrepo, expresó el apoyo a esta reforma, “el Ministerio conoce los problemas que tenemos de prestación, autorización y fragmentación de los servicios de salud, en este contexto termina siendo en medio de todo este escenario caótico, una esperanza para el Departamento del Cauca en temas de salud. Hemos radicado 30 proyectos de adecuaciones menores para la toda la red de puestos y centros de salud, hemos radicado un proyecto de renovación de parque automotor para 22 ambulancias, proyectos de dotación, proyectos de plan de mejoramiento para las ESE”, indicó la líder de la cartera de la salud del Departamento.

En este espacio, El Ministro de Salud, Guillermo Jaramillo realizó importantes anuncios que benefician la salud en el Departamento del Cauca:

  • Inversión de $35 mil millones destinados en la construcción de una torre de 10 pisos con helipuerto para el Hospital Universitario San José – HUSJ.
  • Mejoramiento de la dotación hospitalaria con $15 mil millones para el HUSJ.
  • Formalización laboral masiva para 500 auxiliares de enfermería del HUSJ, un proyecto que tendrá en cuenta la antigüedad y el desempeño del personal de salud.
  • Proyecto para la creación de un centro de oncología para la atención en el Departamento del Cauca.
  • Destinación de recursos para 413 equipos básicos de atención primaria en salud; cerca de 3.000 personas que estarán en el territorio entre médicos, profesionales en enfermería, auxiliares en enfermería, odontólogos, psicólogos y otras especialidades para atender principalmente las líneas materno infantil y de adulto mayor.
  • Municipios como Popayán, Suárez, López de Micay, Timbío, Santander de Quilichao, Argelia y Padilla se han visto beneficiados con proyectos de infraestructura y dotación hospitalaria.
  • Se han dispuesto  $316 mil millones para ser invertidos en Atención Primaria en Salud y en la recuperación de puestos de salud, hospitales y adquisición de transporte asistencial básico.

El Ministro de Salud Guillermo Jaramillo resaltó que, su visita pretende mejorar la atención en salud de los pacientes que hoy requieren de muchos servicios para diferentes patologías, “nos encontramos con el Director del INS, el Superintendente de salud, el ADRES y las EPS porque necesitamos trabajar coordinadamente con las tres EPS más importantes que actúan en el territorio caucano: Emssanar, Asmet Salud y la Nueva EPS en conjunto con las autoridades departamentales de salud y la nueva EPS y con las autoridades departamentales para poner en marcha el tema de prevenir la enfermedad y promocionar la salud.

Finalmente, la Secretaria de Salud del Departamento (E), Carolina Camargo hizo un llamado al Gobierno Nacional: “deben eliminarse todas las barreras administrativas para que las personas puedan tener acceso y oportunidad en el servicio de salud, eso es imperativo”.

Finalmente, se realizó la entrega de 12 ambulancias y vehículos de transporte extramural para ser entregados a cinco Empresas Sociales del Estado y que beneficiarán a los habitantes de ocho municipios caucanos, como parte de los compromisos del Ministerio de Salud para renovar el parque automotor en el Departamento.

Instituciones de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano ETDH recibieron actualización en normatividad

La Gobernación del Cauca a través del Área de Inspección y Vigilancia de la Secretaría de Educación, realizó el “Taller de Actualización del Decreto 0923 de julio de 2024”, dirigido a Instituciones de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano ETDH de los 41 municipios no certificados del Cauca, incentivando la legalidad de los programas que ofertan.

Nelson Bastidas, funcionario de la cartera educativa, resaltó sobre la finalidad de la capacitación: “explicar todos y cada uno de los artículos de este decreto, para que todos aquellos que en este momento están haciendo sus trámites para renovar programas, para crear programas de diferente índole o que quieran crear una institución educativa pues lo hagan con base en esa normatividad”. Así mismo, aclaró que las ETDH que actualmente tienen vigentes sus programas cuentan con 60 días para poder aplicar o reajustar sus proyectos educativos institucionales y presentarlos con base en esta nueva normatividad.

Por su parte, Sandra María Chicangana, una de las asistentes al evento, manifestó: “estas capacitaciones han sido muy importantes porque permiten la formación del maestro, tanto en la parte académica, teórica y también en la parte logística que tiene que ver con instituciones educativas y también institutos ya que se han venido cometiendo algunas irregularidades por el no por el no entendimiento y la falta de conocimiento”.

De esta manera el Gobierno Departamental le apuesta al fortalecimiento del sector educativo, promoviendo que las Instituciones que brindan programas de formación laboral y programas de formación académica, lo hagan de forma legal para que los estudiantes interesados cuenten con la garantía de una adecuada inserción laboral en el futuro.

La Gobernación del Cauca y líderes sociales recorre zonas afectadas por incendio en Patía

La Gobernación del Cauca a través de la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres, realizó salida de campo al municipio de Patía, con el objetivo de establecer acciones que brinden soluciones a las familias afectadas por el incendio de cobertura vegetal en los sectores de La Paradita, La Florida y El Carmelito, en donde se afectaron más de 50 hectáreas de cultivos de pancoger y pasto.

La Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo, realizó el recorrido en compañía de líderes sociales de la zona, con el propósito de determinar la magnitud de la emergencia y realizar las recomendaciones pertinentes en esta Temporada Seca. También se resaltaron las acciones administrativas y operativas que se desarrollaron de manera oportuna para el control y extinción del incendio, como se mencionan a continuación:

  • Activación de la Sala CITEL según los protocolos enmarcados en el Plan de Contingencia Departamental por Temporada Seca.
  • Solicitud al Delegado Departamental de Bomberos para coordinar el traslado de unidades de apoyo de los municipios de Popayán y Timbío.
  • Asistencia técnica al municipio para el diligenciamiento de la lista de chequeo para la solicitud de apoyo aéreo a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.
  • Participación del Puesto de Mando Unificado Ampliado para el análisis y seguimiento de las capacidades municipales y departamentales.
  • Asistencia técnica al Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de acuerdo con la normatividad vigente según la ley 1523 del 2012.

De esta manera, la Gobernación del Cauca atiende oportunamente las emergencias que se presentan en todos los municipios del departamento, trabajando articuladamente en beneficio de las comunidades.

 

Compartir en:
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
- Publicidad -
- Publicidad -

Contenido Relacionado

abril 21, 2025
El representante en Colombia del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Scott Campbell llegará al municipio de Santander de Quilichao, Cauca, para conocer de primera mano la crítica situación humanitaria y de derechos humanos que vive la...
abril 21, 2025
La Secretaría de Salud Departamental realizó en Totoró, el tercer taller de Teoría del Cambio, un espacio participativo con las comunidades para revisar estrategias frente a dos problemáticas clave  presente el terrritorio, las violencias de género, intrafamiliar y sexual, y...