- Publicidad -

Importantes resultados de innovación y conexión de UNIMAYOR en Proyecto Fusióni3 Cauca.

Finalizado el proyecto ‘Fortalecimiento de la innovación en las MiPymes a partir de los resultados de investigación de las IES del departamento del Cauca, Fusioni3 Cauca’, operado por la Agencia REDDI Colombia, la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, a través de su Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial del Cauca, CIDECAUCA, presentó los principales resultados de esta importante articulación empresarial que inició en el año 2022, con una duración de 30 meses.

De acuerdo al Director de CIDECAUCA, Didier Rubén Córdoba, esta alianza entre la academia y el sector productivo permitió fortalecer el ecosistema regional del Cauca mediante las siguientes actividades:

  • Encuentro de Conexión entre Mipymes y grupos de investigación de las Instituciones de Educación Superior, IES, aliadas al Proyecto, en la sede Bicentenario de UNIMAYOR.
  • Identificación de la oferta en Capacidades de I+D+i desde las dimensiones del capital intelectual, Capital Estructural (CE), Capital Relacional (CR) y Capital Humano (CH), con el propósito de fortalecer la colaboración entre las universidades y las empresas.
  • Identificación de la oferta del Capital Intelectual en los grupos de investigación, así como la orientación para el fortalecimiento de la reglamentación, procesos y procedimientos de las IES, con el que se incrementó la colaboración efectiva entre la academia y el sector productivo-empresarial.
  • Talleres de sensibilización sobre la ‘Tercera Misión de las Universidades’, Y conexión de los Grupos de Investigación Unimayor con las MiPymes beneficiarias del Proyecto Fusióni3 Cauca.
  • Alianza del Grupo de Investigación GIFIN de UNIMAYOR y el Grupo Empresarial INIZIO, para el desarrollo de un sistema informático basado en inteligencia de negocios (BI) aplicado a la gestión de procesos agropecuarios.
  • Acompañamiento en el proceso de empaquetamiento de dos (2) servicios y tecnologías UNIMAYOR, identificadas con el propósito de facilitar la transferencia y comercialización de tecnologías o servicios.
  • Presentación de Portafolio de Servicios y Tecnologías de la IES, para conocimiento y posible uso por parte de las empresas beneficiarias de Fusióni3 Cauca.
  • Participación de UNIMAYOR en la Convocatoria ‘Retos de Innovación Alianza Compañía Energética de Occidente (CEO) y Reddi Colombia’.

Alianza del Grupo de Investigación GIFIN de UNIMAYOR y el Grupo Empresarial INIZIO

Uno de los resultados más importantes de UNIMAYOR en el proyecto Fusióni3 Cauca, fue la alianza y conexión que realizó el Grupo de Investigación GIFIN, adscrito a la Facultad de Ciencias Sociales y de la Administración de la Institución con el Grupo Empresarial INIZIO, para desarrollar un Sistema Informático basado en Inteligencia de Negocios, (BI), aplicado a la gestión de procesos agropecuarios.

El proyecto de maduración e innovación, liderado desde UNIMAYOR por la docente, Adriana Diago, consistió en un desarrollo web, basado en tecnología aplicada a la agricultura denominado ‘Agriptivo’, una herramienta tecnológica que facilita a los agricultores obtener datos precisos y fiables en tiempo real sobre sus cultivos y ganado, permitiendo la toma de decisiones proactivas, para la optimización de recursos disponibles. Además, con esta herramienta se logra un control completo del proceso productivo y sus costos de producción.

Dentro de las características del Sistema ‘Agriptivo’, se destacan:

  • Su uso sin necesidad de internet.
  • La interfaz intuitiva y de fácil manejo.
  • El registro digital de datos.
  • El monitoreo de variables medioambientales.
  • El análisis detallado de costos y rentabilidad.
  • La generación de informes sobre productividad, condiciones medioambientales, volúmenes de producción, tiempos de trabajo y tasa de mortalidad.

Con este balance positivo del Proyecto Fusióni3 Cauca, y los buenos resultados de la conexión entre el Grupo de Investigación GIFIN de UNIMAYOR, y el Grupo Empresarial INIZIO, articulados por CIDECAUCA, la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, ratifica su compromiso para el desarrollo de proyectos académicos que impacten positivamente al sector productivo y empresarial, de la Región.

Compartir en:
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
- Publicidad -
- Publicidad -

Contenido Relacionado