Versiòn revista Semana.
El corregimiento de El Plateado era uno de esos lugares en Colombia a los que la Fuerza Pública no podía entrar. Las Farc instalaron 4.000 artefactos explosivos en los alrededores. Nadie salía ni ingresaba sin permiso. El general Federico Mejía, comandante del Ejército nacional en el Cauca, definió a este corregimiento, hace unos meses para un reportaje de SEMANA, como ‘el Wall Street’ de la economía ilegal de las disidencias de las Farc; es decir, el área más importante y con mayor presencia criminal del suroccidente colombiano.
Las disidencias amenazaron con retaliaciones. “Debido a la intervención del Gobierno al Cauca con sus tanquetas, se les informa a la población de Argelia, hasta El Plateado, que ya hay varios puntos con explosivos, no vayan a caer en uno de estos”, indicó el frente Carlos Patiño. También se refirieron a la COP16 que se celebra en Cali e instaron a la comunidad internacional a abstenerse de venir a ese evento. Siga el minuto a minuto de lo que sucede en el Plateado este domingo 13 de octubre.
Fuentes del Ejército Nacional informaron que, en medio de los procedimientos realizados en las últimas horas, fallecieron varios integrantes de la estructura Carlos Patiño de las disidencias de las Farc en el corregimiento de El Plateado. El número de muertos no se ha podido establecer, dado que los integrantes del grupo se encargaron de esconder los cadáveres de sus compañeros.
Tras 24 horas de la inauguración de la operación Perseo y la presión de las comunidades para que las tropas abandonaran el corregimiento de El Plateado, el Ejército Nacional informó que sus hombres se mantienen en el territorio en la ofensiva en contra de las disidencias de las Farc. Las unidades más especializadas de la institución custodian a la población civil.
El teniente coronel Alexandre Da Silveira, comandante del Grupo de Caballería Mecanizado, entregó un parte de tranquilidad de la situación:
El gobierno Petro hará presencia en El Plateado
El gobierno de Gustavo Petro hará presencia hoy domingo en El Plateado. Por ahora está confirmada la presencia de siete ministros y los directores de varios departamentos como el DPS y el Dapre. “Iré al Plateado con todo el gabinete para con todos los habitantes del Micay trazar el plan de inversiones inmediato”, había trinado Petro. Su presencia todavía no está confirmada, dado que ha tenido quebrantos de salud que le han impedido asistir a otros compromisos públicos.
La Procuraduría General de la Nación aseguró que vigila el desarrollo de la operación militar iniciada en la madrugada del sábado 12 de octubre del año, que avanza en el corregimiento de El Plateado, municipio de Argelia (Cauca). “Es importante señalar que en el departamento del Cauca solo en el primer semestre del año alcanzó un registro de 123 eventos por alteración al orden público, según informe preventivo del Ente de Control”, aseguró.
El Ente de Control rechazó “el uso de bienes protegidos por el Derecho Internacional Humanitario como las viviendas de sus pobladores, algunas de las cuales fueron utilizadas por los integrantes del grupo armado ilegal para resguardarse y responder al ingreso de las tropas al territorio, métodos que incluyeron el uso indiscriminado de drones con explosivos que dejan un saldo parcial al parecer de 17 civiles heridos”.
La defensora del pueblo, Iris Marín, rechazó los ataques de las disidencias a la población civil en El Plateado. “No hay excusa alguna para usar armas explosivas en contra de la población civil. El respeto al DIH es obligatorio para todos los actores armados”, aseguró.
La alta funcionaria aseguró “solicito al presidente de la República abstenerse de pedir a la población civil que adopte posición alguna frente a los grupos armados que operan en esa región del departamento, pues puede incrementar el riesgo de dicha población”.