En pro de seguir fortaleciendo la investigación y el desarrollo tecnológico en el campo de la ingeniería de software cuántico, la Fundación Univesitaria de Popayán, participó en la Red Iberoamericana para el Avance de la Ingeniería de Software Cuántico — RIPAISC, una iniciativa del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo — CYTED.
Así pues, como parte de nuestro compromiso con la excelencia académica, el grupo Logiciel perteneciente a nuestro Programa Ingeniería de Sistemas, liderado por el docente Luis Freddy Muñoz y conformado por los investigadores Oscar Santiago López y Luis Alfonso Vejarano, desarrolló el artículo titulado «Mapeo sistemático para la caracterización de los requerimientos de calidad no funcionales y de las arquitecturas para computación cuántica»; el cual fue presentado en el XXX Congreso Argentino de Ciencias de la Computación — CACIC 2024 que se realizó en la ciudad de La Plata, Argentina, dentro del área de Workshop de Ingeniería de Software.
Cabe destacar que esta investigación fue ejecutada por nuestros docentes Luis Freddy Muñoz y Oscar Santiago López, en colaboración con Juliana Delle Ville y Giuliana Maltempo de la Universidad Nacional de La Plata, Adriana Gómez de la Universidad Tecnológica de Pereira, Julio Ariel Hurtado y Cesar Collazos de la Universidad del Cauca, y Leandro Antonelli de la Universidad Nacional de La Plata.
De este modo, nuestra participación en esta red, coordinada por José García-Alonso de la Universidad de Extremadura, nos ha brindado la oportunidad de colaborar con investigadores de diversas instituciones de España, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Paraguay, Portugal y Uruguay.
Gracias a este trabajo colectivo, hemos avanzado en la investigación del software cuántico y su aplicación en la resolución de problemas complejos, permitiéndonos contribuir al desarrollo de la computación cuántica en el ámbito académico al tiempo en que fortalecemos los lazos con instituciones líderes en investigación y promovemos el intercambio de conocimientos y la cooperación internacional.
Desde la Fundación Universitaria de Popayán, seguimos apostando por la excelencia académica y la innovación, garantizando que nuestros estudiantes y docentes estén permeados de los diversos avances tecnológicos que transforman la sociedad. Agradecemos a CYTED y a nuestros aliados académicos por permitirnos ser parte de este proyecto, el cual es un reflejo de nuestro compromiso con la investigación y la educación de calidad en nuestra región.