- Publicidad -

Universidad del Cauca pone en debate los efectos de la descertificación en la guerra contra las drogas

La Universidad del Cauca abrió un espacio de reflexión académica con el conversatorio “Geopolítica y Drogas”, en el que expertos en ciencias políticas y economía analizaron el impacto real de la descertificación y sus implicaciones en la política internacional. Durante el encuentro, se planteó que este mecanismo opera más como una herramienta de señalamiento político que como una evaluación técnica, especialmente en países como Colombia, donde la economía ilícita continúa en expansión mientras la crisis social se profundiza.

El profesor Jairo Hernán Ortiz Ocampo, del Departamento de Ciencias Políticas, calificó la descertificación como “un gesto de poder que evidencia jerarquías entre Estados”, señalando que los países productores son censurados, mientras los consumidores rara vez son cuestionados. A su vez, el docente Álvaro Díaz advirtió que este proceso tiene efectos directos sobre la vida cotidiana de millones de personas, al reducir apoyos internacionales y limitar políticas sociales. Según Díaz, “la descertificación se ha convertido en una herramienta hegemónica, impuesta de manera unilateral por Washington desde la Guerra Fría”.

Por su parte, el economista Juan José Caicedo presentó cifras del Informe 2025 de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), que revelan que Colombia concentra el 67% de la producción mundial de coca, con 253 mil hectáreas cultivadas en 2023. Estos datos, advirtió, reflejan un panorama social crítico, marcado por desplazamientos, homicidios y reclutamiento de menores. El debate concluyó con un llamado a repensar las políticas antidrogas, impulsando soluciones estructurales y sociales que ataquen las causas del problema. Con este ejercicio, la Universidad del Cauca reafirma su papel como espacio de pensamiento crítico y construcción de paz, fiel a su compromiso como una universidad para el país.

Compartir en:
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
- Publicidad -
- Publicidad -

Contenido Relacionado