El director del CDT Vial, ingeniero Jaime Rafael Obando Ante, destacó que la Universidad del Cauca, en articulación con la Gobernación del Cauca y el financiamiento del Sistema General de Regalías (SGR), avanza en la transformación de la movilidad rural con soluciones tecnológicas y sostenibles que están mejorando la conectividad, la calidad de vida de las comunidades y posicionando al Cauca como referente nacional en infraestructura vial rural.
El Centro de Desarrollo Tecnológico para la Innovación de la Infraestructura Vial (CDT Vial) es una iniciativa de ciencia, tecnología e innovación que cuenta con el apoyo del Real Instituto de Tecnología de Suecia (KTH) y articula esfuerzos entre la academia, el Estado y el sector privado. Con una inversión de $9.295 millones, se han logrado avances significativos en 37 municipios del departamento, lo que corresponde al 88% del territorio. Entre los logros se encuentran la modernización del laboratorio de suelos y pavimentos con equipos de última tecnología, el estudio de 67 fuentes de materiales locales y la construcción de un tramo experimental de 1 km en la vereda San Rafael de Popayán, donde se implementaron geoceldas, materiales reciclados de construcción y asfalto modificado con caucho reciclado.
El proyecto también ha permitido fortalecer las capacidades técnicas de los municipios y generar conocimiento aplicado para la gestión, construcción y mantenimiento de vías rurales. Con 23,5 toneladas de muestras analizadas y 520 ensayos de laboratorio realizados, el CDT Vial demuestra cómo la investigación y la articulación institucional pueden ofrecer soluciones reales, sostenibles y de impacto directo en las comunidades rurales, consolidando al Cauca como pionero en innovación vial en Colombia.