A través de la Resolución No. 024184 del 23 diciembre de 2021, el Ministerio de Educación Nacional otorgó el Registro Calificado por 7 años al programa de posgrado Maestría en Educación Superior con énfasis en Docencia Universitaria o Dirección Universitaria con lugar de desarrollo en el municipio de Popayán, el cual se podrá ofertar en modalidad presencial-virtual.
A través de este acto administrativo, la Universidad del Cauca dará apertura en los próximos meses a la Maestría en Educación Superior, primer programa académico de la Alma Mater que tendrá doble modalidad, virtual y presencial, además de ser una de las pocas maestrías que se realiza en educación superior en el país.
“La Maestría en Educación Superior tendrá dos líneas de acción en investigación, uno en dirección universitaria, que es importante para el sector en cuanto al manejo de temas como presupuesto, acreditación, gestión y calidad, preparando a los futuros directivos universitarios y otro componente en docencia universitaria, enfatizando en temas de formación pedagógica que permita a los docentes cualificarse en las metodologías”, explicó el Vicerrector Académico, Luis Guillermo Jaramillo Echeverri.
Agregó que este programa académico hace parte del actual Plan de Desarrollo Institucional ‘Hacia una universidad comprometida con la Paz Territorial”, contando con la participación de las facultades de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación y de Ciencias Humanas y Sociales, y el Centro de Gestión de la Calidad y la Acreditación Institucional.
“Esperamos abrir esta maestría a todas las universidades de la región, posgrado que nos permite analizar la pertinencia de esta formación para los docentes universitarios, teniendo en cuenta los aspectos que exige la educación superior a nivel nacional e internacional», indicó el Vicerrector Académico.
La Maestría en Educación Superior de la Universidad del Cauca cuenta con una línea de estudio con investigaciones específicas que permitan su fortalecimiento en la sociedad.