- Publicidad -

“Un milagro”: gobernador de Arauca relata cómo ocurrió atentado en su contra

Versiòn BluRadio.

En lo que él mismo describe como “un milagro”, el gobernador de Arauca, Renson Martínez, sobrevivió a un atentado perpetrado por el ELN cuando se desplazaba por una vía rural entre los municipios de Fortul y Tame, en el oriente del país. El mandatario relató los angustiosos momentos que vivió en entrevista con Mañanas Blu, con Néstor Morales. Señaló que los atacantes abrieron fuego de manera indiscriminada contra su vehículo blindado de nivel cinco.

“Fue un acto milagroso, un milagro de Dios que el carro haya resistido tantos impactos”, afirmó Martínez. “Tal vez uno más y la historia hubiera sido otra”.

Emboscada en plena vía

El gobernador explicó que el atentado ocurrió mientras cumplía una agenda oficial que incluía anuncios de inversión social en Saravena y Tame. En Saravena, acababa de firmar un convenio con Ecopetrol para llevar gas domiciliario a 5.000 nuevas familias, y en Tame planeaba presentar un proyecto de dotación tecnológica para nueve hospitales del departamento.

Durante el recorrido, al cruzar un puente angosto que obligaba a disminuir la velocidad, fueron sorprendidos por cerca de ocho hombres armados con fusiles. Según relató, los disparos impactaron principalmente el costado izquierdo del vehículo en el que viajaba.

“Al paso del vehículo, de manera indiscriminada atentaron contra nosotros. Creo que fueron más de veinte disparos”, detalló el gobernador. “El vidrio del conductor recibió nueve impactos, el mío seis. Fue realmente aterrador”.

El vehículo, pese a sufrir daños en las ruedas, logró avanzar cerca de diez kilómetros antes de encontrarse con una caravana del Ejército que acudió tras el llamado de emergencia. La reacción de la Brigada 18 y la Policía Nacional, según el mandatario, fue inmediata y crucial para evitar una tragedia mayor.

“Tuve comunicación directa con el comandante de la brigada. Su respuesta fue oportuna; unos kilómetros más adelante nos encontramos con los vehículos del Ejército”, señaló.

 

Seguridad y desplazamientos en zona de riesgo

El atentado reaviva el debate sobre las condiciones de seguridad en Arauca, una de las regiones más afectadas por la presencia de grupos armados ilegales. Pese a conocer los riesgos, Martínez decidió realizar el recorrido por tierra, una decisión que justificó por las limitaciones operativas que enfrenta el gobierno departamental.

“Normalmente me desplazo en avioneta o con acompañamiento del Ejército en helicóptero, pero cuando no es posible debemos hacerlo por tierra”, explicó. “Esta vez, el desplazamiento estaba coordinado con el esquema de seguridad”.

La presencia del ELN y las disidencias de las FARC en los ejes viales del departamento ha provocado un aumento de los retenes ilegales, secuestros y homicidios selectivos. El gobernador advirtió que este tipo de ataques son una muestra más de la crisis de orden público que enfrenta la región.

“Arauca vive bajo la amenaza de los grupos armados”

Martínez lamentó que, a pesar de los refuerzos militares, los grupos insurgentes continúan sembrando el miedo en las carreteras. En lo que va del año, las autoridades han logrado impedir más de 110 acciones terroristas en el departamento, según cifras entregadas por el propio gobernador.

“Hemos incrementado en dos mil los hombres de Ejército y Policía, pero los problemas persisten”, sostuvo. “Los retenes ilegales siguen generando secuestros, homicidios y amenazas a nuestros líderes sociales”. El mandatario enfatizó que el Ejército de Liberación Nacional (ELN) fue el responsable directo del ataque, una versión confirmada también por el Ministerio de Defensa. El grupo armado había sido protagonista de otros hechos recientes, como el secuestro de cinco militares en la misma zona.

Impacto familiar y llamado a la paz

A pesar de su temple, Martínez reconoció que el atentado tuvo un fuerte impacto en su entorno familiar. “Uno tal vez está preparado para vivir estas situaciones, pero la familia nunca lo está”, confesó, agradeciendo que sus hijos se encuentren bien.

El gobernador aprovechó para hacer un llamado al Gobierno Nacional y a los grupos armados para retomar los caminos del diálogo y poner fin a la violencia que azota a Arauca desde hace décadas.

“Esto no puede seguir pasando. Arauca no merece vivir bajo el fuego de los fusiles”, concluyó.

Compartir en:
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
- Publicidad -
- Publicidad -

Contenido Relacionado