El artículo titulado “Application of SemIoTica to the Development of a Prototype of an Intelligent System with IoT in Single-Family Aquaponics at the Tecno Academia Popayán”, resultado de un arduo trabajo colaborativo de varios investigadores, entre ellos docentes de la fundaciòn universitaria de Popyayàn, Oscar Santiago López Erazo y Luis Freddy Muñoz Sanabria, ha sido seleccionado para formar parte de la Serie Communications in Computer and Information Science — CCIS.
Esta investigación, presentada en el evento internacional DECISIONING 2024: Collaboration in Knowledge Discovery and Decision Making, que fue realizado en la ciudad de Pereira entre el 4 y el 7 de junio de 2024; destacó por su enfoque innovador sobre el uso de la tecnología de Internet de las Cosas — IoT en la agricultura, específicamente en el contexto de la acuaponía, una práctica agrícola que combina la acuicultura con la hidroponía.
Cabe mencionar que este artículo, basado en la metodología SemIoTica, analiza los riesgos cibernéticos asociados a los sistemas IoT empleados en la agricultura inteligente, identificando y refinando los escenarios de seguridad mediante un enfoque de cuatro pasos para fortalecer la protección de estos sistemas frente a posibles amenazas externas.
De esta manera, dicha propuesta abre nuevas posibilidades para la innovación tecnológica en la agricultura, aportándole al desarrollo de soluciones inteligentes que pueden transformar este sector tan importante.
Así pues, este logro internacional no solo es una muestra de la excelencia académica de los docentes con Sello FUP, sino que también es el reflejo de nuestro compromiso con la investigación aplicada y la formación de profesionales altamente capacitados para afrontar los retos tecnológicos del futuro.
Desde la Fundación Universitaria de Popayán, felicitamos a los docentes Oscar Santiago López y Luis Freddy Muñoz, quienes también forman parte del grupo Logiciel de nuestro Programa Ingeniería de Sistemas; así como a todos los colaboradores de este proyecto por su dedicación y esfuerzo, pues juntos continuamos contribuyendo al desarrollo del conocimiento y la tecnología, tanto a nivel nacional como internacional, permitiéndonos reafirmar nuestro compromiso con una educación de calidad que impulsa la innovación en diversos sectores.