La Tercera Brigada, unidad militar orgánica de la Tercera División del Ejército Nacional, ha emitido una resolución que prohíbe el porte de armas de fuego y armas traumáticas en el área de responsabilidad de esta unidad, medida que entrò en vigencia desde el pasado 7 de enero y se extenderà hasta el próximo 31 de diciembre del presente año.
Esta acción responde a la necesidad de fortalecer las condiciones de seguridad en el Valle del Cauca y prevenir situaciones que puedan alterar el orden público o poner en riesgo la tranquilidad de los ciudadanos.
La medida se toma de acuerdo a las fuentes castrences en un contexto donde el Ejército, en colaboración con las autoridades locales y nacionales, busca garantizar un entorno más seguro para los habitantes de la región, especialmente en las zonas urbanas y rurales con mayores índices de criminalidad.
La Tercera Brigada, que tiene bajo su responsabilidad una extensa área geográfica en el Valle del Cauca, hizo un llamado a la comunidad para que respete la medida y coopere con las autoridades en su cumplimiento.
Según declaraciones oficiales de la unidad, esta acción es parte de un esfuerzo integral para reducir la violencia armada y las situaciones que pueden generar desorden social, como enfrentamientos entre bandas criminales, hurtos, y otras actividades ilícitas relacionadas con el uso de armas.
La resolución, que se mantendrá en vigencia durante todo el 2025, refuerza el compromiso del Ejército Nacional con la seguridad ciudadana y la convivencia pacífica en esta región.
En este sentido, las autoridades han resaltado que la medida no es un ataque a los derechos de los ciudadanos responsables, sino una estrategia para contrarrestar el uso indiscriminado de armas que afecta la seguridad en algunas zonas del departamento.
Además de hacer un llamado al cumplimiento de la normativa, el Ejército exhortó a la comunidad a colaborar con las autoridades en caso de detectar comportamientos sospechosos o el porte ilegal de armas.
Para el cumplimiento de esta medida se han dispuesto rigursos operativos de control en puntos estratégicos para verificar el cumplimiento de la disposición, así como también se han reforzado los programas de sensibilización y prevención en las diferentes localidades del Valle del Cauca.
La colaboración de la comunidad será esencial para el éxito de esta resolución,