Uno de los aspirantes a representar a los egresados de la Universidad del Cauca en el consejo superior, solicitò de las directivas estudiar la posibilidad de ampliar el perìodo de inscripciòn para garantizar una mayor participaciòn, segùn el mèdico cirujano Fabio Arèvalo Rosero.
Una comunicaciòn en ese sentido, dirigiò al rector de Unicauca, Josè Luis Diago Franco con copia a la secretaria general, Laura Ismenia Castellanos.
El mensaje expresa:
«Dado que la Universidad del Cauca ha convocado a los egresados a participar en la elección de su representante en el Consejo Superior, comedidamente solicito a Ud se contemple la posibilidad de prorrogar por unos días el periodo de inscripción o empadronamiento de quienes estarían habilitados para votar. Lo anterior lo hago basado en las siguientes consideraciones:
- La convocatoria para participar en este proceso se expidió el 28 de diciembre ( 6 pm), en plena temporada de vacaciones o periodo de “festividades” de fin de año. La mayoría reinician sus actividades a mediados de enero; es evidente que con un cierre de inscripciones a 26 de enero, no hay suficiente difusión sobre la convocatoria, con pocos días de espacio para realizar la inscripción.
- El número de inscritos a la fecha (según Web Unicauca), apenas sobrepasa el millar. Significa que con la abstención normal el número de votos válidos, serían mínimamente representativo. Debe tenerse en cuenta que el potencial de electorado (número de egresados) de Unicauca, son decenas de miles. De allí que quien salga elegido, lo hará con un porcentaje precario.
- Con miembros de mi equipo realizamos un sondeo aleatorio entre unos 60 egresados. Ninguno, sorpresivamente conocía la información (que hoy ya la hemos compartido). Es evidente la necesidad de amplia difusión e invitación, lo cual se corrobora, con el bajo número de inscritos hasta hoy.
- En aras de la transparencia y la democracia, es vital una generosa inversión en estos procesos de fortalecimiento de sus órganos directivos, importantes para el avance de instituciones universitarias públicas. Para ello es conveniente generar mayores espacios, condiciones, logística y sistemas de comunicación masivos (de alta difusión) en un periodo razonable de tiempo.
- La universidad pública podría ser más generosa con sus egresados (En Unicauca hoy decenas de miles activos por todo el mundo), dando un mayor espacio de tiempo con condiciones motivantes para el empadronamiento. Ello haría que muchos exalumnos se interesen en este valioso proceso, el cual de esta manera ganaría en legitimidad.
Gracias por la amable atención y consideración a la presente.
FABIO ARÉVALO ROSERO Médico Cirujano Unicauca»