Del 5 al 7 de septiembre de 2025, en el marco del XXIII Congreso Gastronómico de Popayán, se desarrollará el Foro Académico, un espacio único para reflexionar sobre un tema tan esencial como cotidiano: Cocinar para Muchos. Este foro será el lugar donde se visibilizará la cocina que opera en fábricas, hospitales, escuelas, cárceles, aerolíneas y grandes eventos. Una cocina que, aunque invisible para muchos, es vital para todos.
A lo largo de tres días (5, 6 y 7 de septiembre) en los que el público podrá asistir gratuitamente al escenario que estará ubicado en la calle 7, frente a la entrada principal de la Gobernación del Cauca, en un horario de 9:00 a.m. a 1:00 p.m., se explorarán en distintas conversaciones, cuestiones fundamentales como la logística alimentaria y la dignidad del alimento en contextos masivos, planteando una mirada que va más allá de la estética y las tendencias del momento. Así mismo, se llevará a cabo una exploración de la riqueza cultural y gastronómica de los invitados de honor: Hungría; el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina; el municipio de Sotará (Cauca); y la tradición cafetera, destacando sus sabores, saberes y expresiones culinarias.
La pregunta central será: ¿quiénes alimentan a millones de personas cada día y cómo se cocina a gran escala sin perder el alma? Este segmento académico reunirá a destacados referentes nacionales e internacionales que compartirán su experiencia y conocimiento en tres grandes áreas: la industria alimentaria, con representantes de empresas como Astor y Grupo Monserrate; la cocina en emergencias, con las chefs españolas Pepa Muñoz y Mila Nieto, quienes han sido piezas clave en la respuesta humanitaria en Valencia, España y otras misiones internacionales; y lo comunitario y educativo, con experiencias locales que conectan la cocina con el tejido social en diversos territorios del Cauca.
Gusto por la Lectura
En este 2025, el Congreso ofrece por tercer año consecutivo, la enriquecedora propuesta literaria denominada Gusto por la Lectura, moderada por el escritor y editor colombiano: Juan David Giraldo, con el apoyo en su realización de Popayán: Ciudad Libro. En este espacio, se llevarán a cabo conversatorios que explorarán obras de diversas partes del mundo, abarcando tanto lo ancestral como lo contemporáneo, y estableciendo un diálogo entre la gastronomía y la literatura. Los esperamos este 5 y 6 de septiembre de 4:00 p.m. a 6:00 p.m. en el edificio Bicentenario de la Universidad del Cauca, ubicado en la calle 5 # 4 – 07, centro de Popayán.
Encuentro Educativo SENA
Este espacio organizado en colaboración con el SENA y la Corporación Gastronómica de Popayán, es una de las citas importantes del Congreso Gastronómico 2025. A lo largo de dos días de actividades, se reunirán a expertos nacionales e internacionales para abordar temas clave que vinculan la gastronomía con la sostenibilidad, la innovación y el desarrollo social.
En el Encuentro Educativo los asistentes podrán profundizar en temáticas que no solo enriquecen el conocimiento académico, sino que también brindan herramientas prácticas para el futuro de la gastronomía en el país. Este evento se llevará a cabo el 5 y 6 de septiembre en el auditorio del Centro de Comercio y Servicios del SENA regional Cauca (Calle 4 con cra 3 centro de Popayán) de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
La participación en todos los escenarios académicos del XXIII Congreso Gastronómico de Popayán, es una cita obligada para estudiantes, cocineros, investigadores, periodistas y líderes del sector gastronómico, así como para cualquier persona interesada en conocer más sobre el impacto de la cocina en la sociedad.
Popayán los espera para participar en este evento gratuito y abierto al público, donde juntos exploraremos la cocina que sostiene el mundo. ¡Los esperamos!