En la vereda El Hogar, el Presupuesto Participativo ha sido fundamental para mejorar las condiciones de vida de sus habitantes. Con una inversión cercana a los 24 millones de pesos, la construcción de una placa huella no solo mejora la conectividad en el sector rural, sino que también fortalece la convivencia comunitaria.
Para Marcelina Lame, presidenta de la Junta de Acción Comunal de la vereda, esta obra es una muestra de lo que se puede lograr cuando existe voluntad y trabajo en equipo. “En nombre de la comunidad de la vereda El Hogar, estamos muy agradecidos con su gestión. En corto tiempo se pudieron hacer los convenios de los presupuestos participativos que se tenían estancados, además, se tenía proyectado hacer 19 metros y se lograron construir 22 metros de 5 metros de ancho” señaló Lame.
“Este es un testimonio real de lo que venimos haciendo en el sector rural y cómo estamos trabajando de la mano con las comunidades para que las obras sean una realidad”, destacó el Alcalde Muñoz Bravo durante su visita al lugar:
Además, en la zona, recientemente se construyó un muro de contención que ha sido clave para garantizar la seguridad de la vía, que estaba en riesgo de deslizamientos. Lame enfatizó la importancia de esta obra: “Por muchos años, veníamos gestionando este muro. El deslizamiento estaba muy cerca de la banca de la vía, y hoy, gracias a la oficina de gestión del riesgo y el trabajo conjunto con la Alcaldía, podemos ver este muro de contención hecho realidad”.
Las intervenciones en la vereda El Hogar no solo velan por la seguridad de la ciudadanía y mejoran la movilidad en la zona, sino que también refuerza el compromiso de la administración municipal con las necesidades del sector rural, consolidando alianzas que generan bienestar y desarrollo para Popayán.