- La primera semana del dècimo mes del año 2024, se inició con los ecos de la multitudinaria marcha por la paz del Cauca que se cumplió en la ciudad de Popayàn convocada por el Gobierno Departamental. En el caso del Cauca se reiterò la necesidad de anhelar por la paz al considerar que están cansados de la guerra y de sus consecuencias.
- Silencio total guardo el gobierno nacional sobre el gesto de paz que se dio de manera masiva por la sociedad civil del departamento del Cauca. El Presidente Gustavo Petro, el Ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, el alto comisionado para la paz, Otty Patiño y el ministro de la defensa, Ivàn Velàsquez, no han expresado su solidaridad con los caucanos.
- Tampoco hay reacción de los grupos armados al margen de la ley que se disputan el control del territorio en el departamento del Cauca como el Estado Mayor Central de las disidencias de las FARC, el ELN y la Segunda Marquetalia. Desde Popayàn, la sociedad civil del Cauca clamò por un cese al fuego unilateral pero guardan también silencio y en la presente semana se dieron nuevas confrontaciones entre esos grupos armados ilegales en Mondomo-Santander de Quilichao y entre los municipios de Inzà y Pàez, así como un hostigamiento a la estación de la policía en Silvia.
- Alias Naifer, señalada cabecilla del frente Carlos Patiño de las Farc, fue capturada en Popayán. El operativo judicial que permitió la aprehensión de esta mujer se adelantó en un exclusivo conjunto residencial del norte de la ciudad.
- La voz de un pueblo que sueña con vivir sin miedo salió a marchar por la paz, según el gobernador del Cauca, Jorge Octavio Guzmàn. Dio un mensaje de gratitud por la participación de las delegaciones de cada uno de los municipios en esa jornada por la paz en Popayàn.
- Se realiza en Popayàn, el festival de títeres con la presencia de agrupaciones de Argentina, Chile, México y Colombia. Titirifestival se inaugurò con dos funciones en el teatro municipal Guillermo Valencia. La programación en instituciones educativas y en otros lugares de la ciudad continuarà hasta el 14 de Octubre.
- Una representante del consejo departamental de paz en el Cauca, lanzó cuestionamiento al gobernador, Jorge Octavio Guzmàn. La politóloga Valentina Aldana Ausecha, sostuvo que el mandatario seccional no se ha reunido con quienes hacen parte de ese consejo.
- Hoy concluye en la población de Cajibio el concurso nacional de música inèdita andina colombiana, Efraìn Orozco. Tiene una buena participaciòn, según la alcaldesa, Diana Carolina Cabanillas Valencia
- Una comisión del Gobierno del Municipio de Caldas, Antioquia atendiò una visita a Popayàn. Se dieron los primeros pasos para un proceso de hermanamiento en Popayàn y Sotarà alrededor de la vida y obra del sabio Francisco Josè de Caldas.
- Se dieron los primeros pasos en Popayàn para la creación de la oficina del ministerio del interior a fin de articular acciones del gobierno nacional en el Cauca. El viceministro, Gustavo Garcìa Figueroa atendiò una reunió con voceros de la gobernación, las alcaldías y el sector productivo.
- La población de Inzà fue sede de la asamblea anual de delegados de la organización de comercio justo del oriente del Cauca. Asistieron delegados del comité municipal de cafeteros.
- Se dieron nuevos pasos por parte de autoridades de seis municipios: 4 del Valle del Cauca y 2 del Cauca para la creaciòn del àrea metropolitana de Cali. Inicialmente se dio un foro en la capital del Valle del Cauca y luego se cumplió en Puerto Tejada la reunión de la comisión electoral. Los habitantes de Puerto Tejada y Villa Rica tendrán que participar de la consulta por el sì o por el no.
- El cuerpo de bomberos en Santander de Quilichao suspendió de manera definitiva la prestación del servicio de ambulancia. Ese organismo de socorro enfrenta crisis económica.
- Se dieron todas las garantías para que haya normalidad en la prestación de los servicios en el hospital universitario San José, según miembros de la junta directiva. El acuerdo para continuar laborando se dio con los representantes de las distintas organizaciones sindicales luego de una jornada de protesta al vencerse los contratos con varios sindicatos. Una mesa abierta de diálogo se dejò para atender a todo el personal.
- En la ciudad de Popayàn, se cumplió con todo éxito, el simulacro de respuesta a emergencia 2024. Todos los organismos de socorro participaron así como la institucionalidad.
- El alcalde de Popayàn, Juan Carlos Muñoz Bravo, dio a conocer que en pocos días quedarà listo, el acuerdo entre la administración municipal y los hermanos Solarte. Con ese acuerdo no hay necesidad de ingresar a la ley 550. Se espera el aval de los magistrados del Tribunal.
- Dos cumbres previas a la COP 16 se llevaron a cabo en la presente semana: La primera en Santander de Quilichao y la segunda en Buenaventura. Se vienen escuchando a todos los sectores sociales, económicos y políticos para llegar preparados a esa cumbre mundial de la biodiversidad en la ciudad de Cali.
- Gobernador del Cauca, Jorge Octavio Guzmàn Gutièrrez, se mostró en desacuerdo con el decreto ATEA que crea la autoridad territorial económica y ambiental en los resguardos indígenas adscritos al CRIC. Dice que están a la espera de la reglamentación.
- Un llamativo proyecto de infraestructura para motivar el turismo, será financiado por el gobierno departamental entre los municipios de La Sierra, Sotará y La Vega. Se busca llamar la atención de visitantes hacía esa región del macizo colombiano. La inversiòn va a superar los $12 mil millones.
- El gobierno del Cauca, se propone recuperar el lote de terreno donde funciona el parque de la salud. Se trata de proteger lo público ante el intento de venta.
- Varios sectores políticos del Cauca recibieron con complacencia, la elección de Gregorio Eljach Pacheco como nuevo Procurador General de la Nación. Eljach Pacheco es egresado de la facultad de derecho de la universidad del Cauca.
- En Santander de Quilichao, sesionò la comisión sèptima del senado con asistencia del Director del Departamento Nacional de Planeación, Alexander Lòpez y el Director de Prosperidad Social, Gustavo Bolìvar. Hubo presencia también de alcaldes de la región norte y del gobernador del Cauca, Jorge Octavio Guzmàn Gutièrrez, quien reclamò que el gobierno agilice la inversión social para el departamento.
- Se mantiene la crisis lechera en el Cauca, según el comité de ganaderos y los productores. En el Cauca se hace necesario generar confianza para que se adquiera la producción lechera, según el director ejecutivo del comité de ganaderos, Hernán Garcés Sandoval. En esa labor están con varias organizaciones de lecheros.
- Primeras inundaciones en distintos sectores de la ciudad de Popayán durante un aguacero con vendaval. El hospital Susana López de Valencia resultó afectado, lo mismo que varias viviendas y las instituciones educativas.
- Durante la época de sequía en Popayán, se registraron 944 incendios forestales. Fueron atendidos por unidades del cuerpo de bomberos entre forestales y quemas prohibidas.
- El día sin carro y sin moto fracasò en la ciudad de Popayàn. La jornada que era voluntaria y pedagógica le faltò mayor divulgación desde la secretaría de tránsito y transporte.
- El comité de cafeteros del Cauca participòa en la ciudad de Bogotá en la feria de cafés especiales más importante de América Latina. El evento fue otra gran vitrina para los caficultores del Cauca.