- Publicidad -

Profesoras de Suecia visitan experiencias en Agroturismo, cafés especiales y TIC para el desarrollo en el Cauca

Deycy Sánchez y Zhara Zamani, profesoras de la Universidad de Halmstad (Suecia) y los investigadores de ECoS-CteI realizaron visitas a las experiencias significativas de agroturismo en La Playa y Casa del Agua en el municipio de Silvia; en TIC para el desarrollo QUALITAS TEST TEAM y CODESCRUM en Popayán; en cafés especiales de la finca Don Alejo de la Federación Campesina del Cauca en el corregimiento de Tunía, y Tecnicafé en Cajibío.

Estas jornadas permitieron que el proyecto ECoS-CTeI se involucrara más ampliamente con las experiencias y los contextos reales que presentan cada una de las zonas y actores partícipes de las diferentes dinámicas productivas, visibilizando la importancia y necesidad de trabajar articuladamente entre los diferentes sectores Universidad, Empresas, Estado y Sociedad (UEES); relacionados a las principales líneas productivas de cafés especiales, Agroturismo y TIC para el desarrollo.

Desde estas actividades lideradas por el componente de Redes y con el acompañamiento de los componentes de Gobernanza y Cultura de la Innovación, se desarrollaron tres talleres sobre Modelos de Negocios con actores e instituciones que trabajan en la orientación de las tres líneas productivas: La Casa del Agua, Estadero la Playa, Estación Familiar Acuarela, Finca Agroturística Glamping El Laurel: Agroturismo y conservación, Operador El Colibrí, EnRedArte, Finca Las Alicias, Tecnoaparque – Sena, Secretaría Departamental de Desarrollo Económico y Competitividad, Federación Campesina, BeeTic y Kishron.

En estos espacios se contó con el acompañamiento y direccionamiento de las profesoras Deycy Sánchez y Zhara Zamani de la Universidad de Halmstad, quienes desde su experiencia y conocimiento en relación a los sectores Universidad y Empresa, guiaron estos talleres para comprender y visionar el mejoramiento de los productos y/o servicios vinculados a las líneas productivas.

Las visitas, encuentros y talleres se desarrollaron a partir de una metodología participativa y de diálogo, lo que permitió indagar y proyectar modelos de negocios acordes, para los diferentes enfoques de las experiencias significativas identificadas.

Desde la construcción de un espacio de diálogo a partir de las experiencias vividas en cada una de las zonas y a partir de las experiencias significativas en las líneas estratégicas de agroturismo, cafés especiales y TIC visitadas, se logran identificar aspectos importantes que enriquecen los procesos planteados en las diferentes actividades del proyecto, con la intención de contribuir a generar aportes que contribuyan a la sostenibilidad y mejoramiento de las líneas productivas.

Compartir en:
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
- Publicidad -
- Publicidad -

Contenido Relacionado

abril 21, 2025
En el barrio Bello Horizonte de Popayán fueron asesinadas dos personas durante la Semana Santa, las autoridades aún no confirman las circunstancias de este hecho delictivo. De acuerdo a información suministrada por la comunidad, un hombre y una mujer que...
abril 21, 2025
Un nuevo caso de fleteo se presentó en el centro de la ciudad de Popayán durante la Semana Santa. Un comerciante que había retirado dinero de una sede bancaria, fue perseguido por los atacantes hasta un restaurante ubicado sobre la...