La Feria Acércate «En equipo por lo público» obtuvo, en su primera jornada, la participación de más de 3.000 ciudadanos de los municipios de la subregión Sierra Nevada y Perijá, quienes accedieron a más de 145 espacios de diálogo y aprendizaje.
Esta jornada se concentró en el Colegio José Guillermo Castro Castro y permitió acercar la oferta de cualificación de 77 entidades a la ciudadanía y a servidores públicos del territorio, quienes recibieron información, resolvieron inquietudes sobre temáticas de su interés y participaron en ejercicios de cuidado de lo público.
Este espacio de encuentro nos permitió, según lo manifestó Nerio José Alvis Barranco, director de Función Pública, “acercar la oferta de cualificación más importante para las comunidades y orientar a los ciudadanos sobre los temas que se requieren para el desarrollo de su municipio. De esta manera, concebidos la Feria como un escenario de relacionamiento Estado-ciudadano fundamental para la generación de confianza institucional, el desarrollo de habilidades en lo público, la participación y la democratización de la información”.
Durante la jornada, las niñas, niños y adolescentes participaron en talleres interactivos de metrología con el Instituto Nacional de Metrología; de prevención de delitos sexuales, cibernéticos, entre otros, con la Fiscalía; de promoción de la salud y prevención de enfermedades con el Instituto Nacional de Salud; y programas como Matrícula 0 y Generación E del Ministerio de Educación.
Por su parte, las personas en condición de vulnerabilidad o víctimas recibieron información sobre el Registro Único de Víctimas (RUV) y los procesos de asistencia y reparación integral de la Unidad para las Víctimas; el Sistema Integral para la Paz de la JEP; servicios de asesoría jurídica a víctimas de la violencia de Min Justicia; programas de Familias en Acción, Jóvenes en Acción, Ingreso Solidario y Adulto Mayor de Prosperidad Social.
Los agricultores, ganaderos, comerciantes y emprendedores aprendieron sobre servicios de los laboratorios de diagnóstico veterinario y el registro de predios pecuarios, plantaciones forestales y predios de exportación del ICA; programas de cofinanciación para proyectos agropecuarios y apoyos a la comercialización de productos rurales de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR); así como información sobre la financiación de proyectos para emprendedores del Fondo Emprender del SENA.
Los propietarios e interesados en legalizar o adquirir predios conocieron a través del Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio los proyectos de vivienda, y recibieron información de SuperNotariado sobre requisitos para adquirir predios.
Se resalta el compromiso del ICETEX, al trabajar articuladamente con la Secretaría de Educación de la alcaldía municipal, en generar soluciones para que estudiantes confirmaran el alcance de sus créditos educativos y de esta manera, resolver su situación.
Primer día de la Feria Acércate en La Jagua de Ibirico (Cesar) logró la participación de más de 3.000 ciudadanos
- Por: Ovidio Hoyos