- Publicidad -

Presidente Duque exalta ejemplo de resiliencia del país ante la pandemia y del Club El Nogal ante el terrorismo

El Presidente de la República, Iván Duque Márquez, resaltó  el ejemplo de resiliencia de Colombia para superar los efectos de la pandemia y dijo que ese mismo ejemplo lo dio el Club El Nogal, tras el atentado terrorista contra sus instalaciones, el 7 de febrero de 2003.

El Jefe de Estado encabezó la ceremonia de entrega de galardones a 27 líderes empresariales del país distinguidos por la Fundación El Nogal por su apoyo a la atención de comunidades vulnerables del país en medio de la pandemia.

“Y me alegra que ese símbolo de resiliencia lo podamos exponer hoy en este club, que también es un símbolo de resiliencia. Hace 19 años, este club sintió lo más cruel del terrorismo, porque el terrorismo es la peor forma de corrupción humana, porque es robar vidas, robar libertades, robar esperanzas”, expresó.

El Mandatario fue ovacionado al hacer un reconocimiento a la Fuerza Pública, “a esos héroes que siempre se entregan por Colombia”.

“Ellos han enfrentado al terrorismo, al narcotráfico; han enfrentado las amenazas más complejas. Ayudaron respondiendo a la pandemia y al mismo tiempo cumpliendo el deber diario”, manifestó.

Recordó que luego del atentado a la sede social, “esa misma noche surgió una frase: Colombia llora, pero no se rinde”.

Y señaló que “esa frase es la demostración de lo que aquí mismo, en los momentos más agudos, sale esa fortaleza interior de nuestra nación. La misma que estamos viendo hoy con los galardonados, la misma que nos ha permitido enfrentar la pandemia y otras necesidades”.

Recalcó que, en plena pandemia, se lograron las menores tasas de homicidios, de secuestro, de incautación de drogas y la mayor destrucción de laboratorios del narcotráfico en el país.

El Presidente recordó que hace pocos días se entregó el Reporte de la Contribución a la Verdad de las Fuerzas Militares de Colombia, “porque las FFMM y de Policía no tienen nada que esconder; todo lo contrario, han sido un soporte y un estandarte de nuestra democracia”.

Subrayó que “por eso, no deja de ser realmente una aberración ver a los victimarios que perpetraron el atentado al Club El Nogal hace 19 años ahora presentarse como víctimas”.

Anotó que “una cosa es que estén en un proceso de verdad, justicia, reparación y no repetición, y otra que quieran borrar la historia. Porque, aunque ellos traten de llamarse revolucionarios, no cabe en la conciencia de nadie justificar un atentado como el del Club El Nogal, un asesinato, un secuestro o una extorsión”.

“Son victimarios y nunca podrán equipararse a las fuerzas legítimas de nuestra nación”, puntualizó.

Las distinciones

Los galardones se entregaron en el marco de la celebración por los 27 años de fundación del Club El Nogal, en cuatro categorías: Responsabilidad social con población vulnerable; Apoyo logístico en entrega de ayudas a comunidades vulnerables; Apoyo en atención a salud a la comunidad El Nogal y Desarrollo académico en reflexión, valores y debate.

En el acto se hizo un reconocimiento especial al Ministerio de Defensa por el apoyo logístico brindado para la entrega de ayudas a comunidades. El galardón lo recibieron el Ministro Diego Molano Aponte, y el Director de la Policía Nacional, general Jorge Luis Vargas Valencia.

En el evento, el Mandatario estuvo acompañado por la Primera Dama, María Juliana Ruiz; el Presidente del Club, Rafael Blanco Alviar, y el Presidente de la Fundación El Nogal, Fernando Bernal.

Compartir en:
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
- Publicidad -
- Publicidad -

Contenido Relacionado

junio 25, 2025
El exsenador y exconstituyente Humberto De La Calle se refirió este martes al controvertido evento que lideró el pasado sábado en Medellín el presidente Gustavo Petro, donde en La Alpujarra –en pleno corazón administrativo y político de la capital de Antioquia–, compartió tarima con los voceros de las bandas de crimen...