El Consejo Gremial y Empresarial del Cauca (CGEC), en alianza con el Banco de la República – Centro Cultural Popayán y la Cámara de Comercio del Cauca, anunció la realización del 1er Congreso del Sector Productivo del Cauca, bajo el lema “Gestión empresarial para un Cauca que crece”. El evento se llevará a cabo los días 4 y 5 de septiembre de 2025, de 8:00 a.m. a 1:00 p.m., en el Auditorio Principal del Banco de la República en Popayán, y busca convertirse en un espacio académico y empresarial de gran proyección regional.
Durante el congreso, empresarios, gremios, líderes sectoriales, inversionistas, autoridades y la academia analizarán las principales cifras de la economía caucana, las tendencias de competitividad y los retos de sectores estratégicos como el turismo, el café, los biocombustibles y la agroindustria. La agenda contempla ocho conferencias magistrales y cuatro paneles multisectoriales, con la participación de destacados conferencistas como Margarita Gáfaro (Banco de la República Cali), Ana Fernanda Muñoz Otoya (Cámara de Comercio del Cauca), Juan Cristóbal Velasco (Comfacauca), Elvia Rocío Cuenca (Gobernación del Cauca), José Andrés Duarte (Cotelco), así como expertos en transición energética y competitividad empresarial.
Los paneles contarán con la presencia de representantes de gremios del suroccidente como Alejandra Lozano (Consejo Gremial y Empresarial de Nariño), Juan Manuel Sanclemente (Comité Intergremial del Valle del Cauca) y líderes del sector productivo caucano. El congreso se perfila como una plataforma para fortalecer la colaboración intergremial y diseñar estrategias conjuntas de desarrollo sostenible. Aunque la entrada será gratuita, el aforo está limitado a 100 asistentes, por lo que se requiere inscripción previa.