- Publicidad -

Popayán impulsa el desarrollo municipal con la firma de 12 convenios solidarios

Con una inversión cercana a los 400 millones de pesos, la Alcaldía de Popayán, a través de la Secretaría de Infraestructura, firmó 12 convenios solidarios con Juntas de Acción Comunal urbanas y rurales, en el marco del programa de Presupuesto Participativo. Estas alianzas buscan ejecutar obras de mejoramiento vial, infraestructura comunitaria y conectividad, fortaleciendo la vida en veredas, comunas y corregimientos.

El Alcalde Juan Carlos Muñoz Bravo destacó la importancia de priorizar proyectos rurales que impacten directamente a las comunidades: “Importante encuentro con los presidentes y líderes de varios sectores de Popayán, tanto el sector rural como urbano, donde hoy estamos iniciando las firmas de los convenios solidarios, algo que hemos venido impulsando para darles a ellos el trámite de proyectos importantes como placas huellas, mejoras de salones comunales, mejoras de escenarios de esparcimiento”.

Por su parte, el Secretario de Infraestructura, Carlos Fernando Castro, precisó que este es el primer grupo de convenios del año: Hoy estamos firmando el primer grupo de convenios solidarios, tanto urbanos como rurales. Para este año tenemos alrededor de $14 mil millones de presupuesto participativo, tanto para el sector urbano como para el rural, por lo tanto, nos hemos propuesto firmar cien convenios a lo largo del año con las distintas juntas de acción comunal […]. Aquí se van a realizar obras como reposición de alcantarillados en tramos pequeños, construcción de alcantarillas, placa huellas en muchas veredas, pavimentos en barrios de la ciudad, salones comunales, andenes…hay multitud de obras de diferente índole que se vienen ejecutando a través de estos convenios solidarios”.

Las comunidades han reconocido el impacto de estas inversiones. Por ejemplo, Joel María Muñoz, presidente de la JAC de la vereda Santana II, comentó: “Hay vías bastante malas y con estos proyectos del presupuesto participativo se ha podido ejecutar obras grandes que han servido mucho a la comunidad. Se ha podido priorizar obras que le den mucho impacto a la comunidad”.

Asimismo, Ana María Ante, presidenta de la JAC Villa del Norte Fase 1, dijo: “Me pareció muy eficiente y rápida; Nos pudieron solucionar a tiempo lo del presupuesto participativo. Agradecerles a los ingenieros, a la ingeniera María Alejandra que ha estado ahí al pendiente con los papeles y demás y poder sacar este presupuesto”.

Las Juntas de Acción Comunal beneficiadas con los convenios rurales son: Santana Dos, Atardecer de Calibío, Bajo Cauca, Bajo Charco, Alto Puelenje, El Sendero, Santa Helena, Berlín, Villa del Norte, San Eduardo, Las Vegas Etapa I y II, y Samanga. Las inversiones individuales en estas zonas oscilan entre los $18 millones y $86 millones por obra, permitiendo avanzar en necesidades históricas de infraestructura básica.

Con estas acciones, Popayán avanza en el fortalecimiento de sus veredas y comunas, promoviendo la participación comunitaria, el trabajo conjunto y soluciones reales construidas desde el territorio.

Compartir en:
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
- Publicidad -
- Publicidad -

Contenido Relacionado