- Publicidad -

Plataformas digitales de Ecopetrol, BanRepública y Universidad Corhuila son empleadas por jóvenes para fomentar la cultura medio ambiental

La pandemia no fue impedimento para que un grupo de 254 jóvenes huilenses ubicados en los municipios de Rivera y Neiva, continuaran involucrados en estrategias medio ambientales que tuvieran como fin generar cultura sobre la preservación de los recursos naturales. Debido a la emergencia sanitaria por el covid-19, se debió pasar de la presencialidad, a la virtualidad.

Los jóvenes decidieron participar en una iniciativa fomentada por el Banco de la República, la Universidad Corhuila y Ecopetrol, llamada ‘Hagamos las paces con el medio ambiente’, una propuesta que busca impulsar el compromiso medioambiental de quienes participan en el proyecto. Con esto, se ha logrado reforzar en los jóvenes de la zona el conocimiento en cuanto a temas ecológicos.

Gisella Castro, profesora del colegio Cooperativo Utrahuilca, manifestó que, en su labor como docente, pudo evidenciar que con estos talleres pedagógicos se lograron reforzar los conocimientos previos que los estudiantes tenían sobre temas como agricultura urbana y huertas.

Esta iniciativa fue realizada a través de las plataformas digitales que se emplearon para dar las clases virtuales. En estos encuentros, se trabajaron temas enfocados en el bosque seco tropical, la reforestación y las rondas hídricas. Con la reapertura de la presencialidad se podrá realizar nuevamente estos talleres teniendo contacto directo con la naturaleza.

Compartir en:
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
- Publicidad -
- Publicidad -

Contenido Relacionado