La más reciente encuesta del Centro Nacional de Consultoría (CNC) sobre intención de voto, realizada entre 4.206 ciudadanos, arrojó dos grandes conclusiones: para primera vuelta, Federico Gutiérrez y Gustavo Petro siguen alejados del resto de los aspirantes presidenciales; y en una eventual segunda votación, la distancia entre ellos dos se ha ido reduciendo considerablemente.
La medición fue realizada por el CNC para la revista ‘Semana’ entre el 28 y el 31 de marzo, una vez se conocieron las fórmulas vicepresidenciales de cada uno de los candidatos que se disputan la Presidencia de la República.
La más reciente encuesta del Centro Nacional de Consultoría (CNC) sobre intención de voto, realizada entre 4.206 ciudadanos, arrojó dos grandes conclusiones: para primera vuelta, Federico Gutiérrez y Gustavo Petro siguen alejados del resto de los aspirantes presidenciales; y en una eventual segunda votación, la distancia entre ellos dos se ha ido reduciendo considerablemente.
La medición fue realizada por el CNC para la revista ‘Semana’ entre el 28 y el 31 de marzo, una vez se conocieron las fórmulas vicepresidenciales de cada uno de los candidatos que se disputan la Presidencia de la República.
De acuerdo con las cifras, Petro, candidato presidencial del Pacto Histórico, obtiene un 36,5 por ciento de la intención de voto para la primera vuelta. Esto es 4,4 por ciento más que en la medición hecha por la misma encuestadora el pasado 18 de marzo, cuando tenía 32,1 por ciento.
Tras él se ubicó Gutiérrez, aspirante presidencial de Equipo por Colombia, quien alcanza 24,5 por ciento de la intención de voto. En la pasada encuesta tenía un 23,2 por ciento, por lo que su crecimiento en las últimas dos semanas fue de 1,3 por ciento.
Cabe resaltar que, según estas cifras, ninguno de los candidatos alcanzaría el 50,1 por ciento necesario para imponerse en la primera votación y que, por ello, tendría que haber una nueva elección con los dos que tengan las votaciones más altas.
Lo llamativo de estas cifras es que Petro y Gutiérrez le sacan una distancia considerable al resto de sus competidores, lo que hace que estos dos aspirantes presidenciales –al día de hoy– tengan un pie en la segunda vuelta presidencial. Al menos, según la medición del CNC.
Esta distancia se puede corroborar al ver las cifras. Luego de estos dos aspirantes presidenciales, la encuesta muestra al exalcalde Rodolfo Hernández, quien queda con 10 por ciento de intención de voto. En este –como en otros casos– el candidato bajó 0,2 por ciento en comparación con la medición del 18 de marzo.
Hernández, quien se ubica de tercero en intención de voto para la primera vuelta, está a 14,5 puntos de Gutiérrez y a 26,5 de Petro. Esto evidencia que los dos primeros candidatos (Petro y Gutiérrez) le sacan una buena ventaja al resto de los competidores por la jefatura del Estado.
Tras el exalcalde de Bucaramanga se ubicó Sergio Fajardo, candidato presidencial de la Coalición Centro Esperanza, quien también perdió porcentaje en la más reciente encuesta. El 18 de marzo estaba en 9,7 por ciento y en la última medición bajó 1,3 puntos y quedó en 8,4 por ciento de intención de voto.
Estas cifras no parecen alentadoras para la Coalición Centro Esperanza, la cual tiene el desafío de revertir la tendencia que se comenzó a ver en las consultas.
La candidata del Partido Verde Oxígeno, Ingrid Betancourt, también perdió terreno: pasó de 2,6 por ciento en la encuesta de hace dos semanas a 1,5 por ciento en la más reciente. Bajó 1,1 por ciento.
John Milton Rodríguez, aspirante presidencial de Colombia Justa Libres, comenzó a marcar y se ubicó en 0,9 por ciento, y Enrique Gómez Martínez, del Movimiento de Salvación Nacional, bajó de 0,7 por ciento a 0,5. En el último lugar entre los candidatos quedó Luis Pérez Gutiérrez, del Movimiento Ciudadano Colombia Piensa en Grande, quien pasó de 0,6 por ciento a 0,3.
Creció el voto en blanco y bajaron los indecisos
Un hecho destacable es que el voto en blanco creció entre el 18 y el 31 de marzo: en la encuesta pasada estaba 5,3 por ciento y en la más reciente se ubicó en 8,1 por ciento. Pero, en contraste, los que no saben o no responden bajaron de 12,7 a 6,2 por ciento
.
Estas cifras, sin embargo, podrían cambiar en los dos meses que restan para la primera vuelta, en los cuales las alianzas y las estrategias que apliquen los aspirantes presidenciales podrían inclinar la balanza en favor de algunas campañas.
La segunda gran conclusión de la encuesta se ve en las cifras para una eventual segunda vuelta, en las cuales se nota una reducción de la distancia que tenían Petro y Gutiérrez en una medición del Centro Nacional de Consultoría revelada el pasado 2 de febrero.
En esa encuesta, el candidato del Pacto Histórico obtuvo 43 por ciento de intención de voto para una segunda vuelta presidencial y el de Equipo por Colombia, 24 por ciento. En la más reciente medición, Petro consigue el 43,1 por ciento y Gutiérrez sube 16,1 por ciento y alcanza un 40,1 en intención de voto.