- Publicidad -

Partido Liberal se declaró en independencia del Gobierno de Gustavo Petro por crisis con Estados Unidos y en Catatumbo

El Gobierno del presidente Gustavo Petro sigue perdiendo los apoyos de las colectividades con las que contó desde el inicio de su administración, bajo la promesa de un trabajo mancomunado, pese a las diferencias ideológicas existentes. Esto, luego de la crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos, que en cuestión de horas pudo solucionarse, el Partido Liberal decidió apartarse del Gobierno.

El movimiento político informó que pasó a ser un partido político independiente, dejando de ser “de Gobierno”, pero evitando unirse a las colectividades que abiertamente se declararon opositoras, como el Centro Democrático. “Somos oficialmente independiente frente al Gobierno de Gustavo Petro Urrego”, detalla una comunicación del Partido Liberal

La crisis en las relaciones diplomáticas entre los países surgió luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidiera deportar a varios connacionales indocumentados que estaban en su territorio. El primer mandatario Gustavo Petro se negó a recibirlos por no haber sido trasladados en condiciones de dignidad y envió aviones oficiales para garantizar un arribo seguro. Su decisión provocó serias sanciones contra Colombia.

Pero, la crisis con Estados Unidos no fue la única motivación del partido; hay otras razones por las cuales se apartó del Gobierno Petro, como la situación humanitaria y de orden público que se registra en la región del Catatumbo (Norte de Santander), que ya deja más de 40.000 personas desplazadas. Además, hechos de corrupción como el que rodea a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) han empañado la administración del presidente.

“La crisis en el Catatumbo, las tensiones en las relaciones con los Estados Unidos, los escándalos de corrupción y la falta de gobernabilidad han puesto en riesgo el bienestar y la seguridad de los colombianos. Estos hechos son reflejo de una preocupante descomposición institucional que no podemos ignorar”, se lee en un comunicado emitido por César Gaviria, director del partido.

El director de la colectividad, que en 2022 aseguró que apoyaría al presidente Petro, insistió que en ningún momento han hecho parte del Gobierno, puesto que, desde un inicio, sus posiciones sobre las reformas sociales, al parecer, no fueron tenidas en cuenta en el Congreso. Además, afirmó que sus congresistas han sido excluidos de los espacios de toma de decisión. “No tenemos representación en el Gobierno a ningún nivel”, aclaró.

Desde su perspectiva, los cambios que ha querido implementar el primer mandatario han dejado a millones de personas en condición de vulnerabilidad, de ahí, entonces, su determinación de declararse oficialmente en independencia. “El Partido Liberal no será cómplice de decisiones que vulneren los derechos de los ciudadanos”, añadió.

Así las cosas, el partido solicitó al Consejo Nacional Electoral (CNE) inscribir la nueva posición de la agrupación política en el Registro Único de Partidos y Movimientos Políticos, en aras de dar cumplimiento a los establecidos en el artículo 6 de la Ley 1909 de 2018. La normativa indica que todas las organizaciones políticas deben definir su posición con respecto al gobierno de turno durante el mes siguiente del inicio de la administración; solo pueden cambiar su declaratoria una vez y debe ser ante la autoridad electoral.

De acuerdo con el documento de solicitud, firmado por César Gaviria y por Jaime Alberto Jaramillo Urango, secretario General del partido, la postura que ahora adopta la agrupación le permitirá tomar decisiones independientes sobre las iniciativas que cursen en el Congreso de la República.

“La declaratoria de independencia del Partido Liberal Colombiano le permitirá al partido a través de sus congresistas liberales respaldar las iniciativas que le convengan a la nación colombiana y oponerse a aquellas que vayan en contra de los intereses nacionales”, detalló la colectividad en la solicitud de inscripción enviada al CNE.

Compartir en:
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
- Publicidad -
- Publicidad -

Contenido Relacionado