La crisis financiera que atraviesa el sector salud en el departamento del Cauca es apenas un anticipo de lo que podría ocurrir a nivel nacional si se aprueba la reforma a la salud presentada por el Gobierno Nacional, así lo expresó el representante a la Cámara, *Óscar Campo, en plenaria de la Cámara de Representantes, quien alertó sobre las graves consecuencias que la propuesta traería para el sistema.
“Estamos de acuerdo en que el país necesita cambios estructurales en el sistema de salud. Sin embargo, la iniciativa del Gobierno, lejos de solucionar las falencias, llevaría a su completa destrucción”, afirmó el congresista.
El representante Campo señaló que las deudas de las EPS, especialmente de aquellas intervenidas, han crecido de manera alarmante, asfixiando financieramente a los principales prestadores de salud en el departamento. Esta situación ha generado una parálisis en la cadena de atención, afectando medicamentos, clínicas, hospitales, trabajadores de la salud y, lo más preocupante, a los pacientes.
Durante el último año, las tutelas en el Cauca por vulneración al derecho a la salud han registrado un incremento del 40% , una cifra que refleja la profunda crisis que atraviesa el sistema y la falta de garantías para los pacientes, especialmente en las zonas más apartadas del país.
“Si se aprueba esta reforma, lo que estamos viviendo en el Cauca será solo una pequeña muestra del colapso progresivo que se avecina, y esto puede costar vidas. No podemos permitir que se siga vulnerando el derecho a la salud de millones de colombianos”, enfatizó Óscar Campo.
El representante reiteró la necesidad de que cualquier transformación en el sistema garantice la sostenibilidad financiera, la cobertura y la calidad en la prestación del servicio, priorizando a las poblaciones más vulnerables y rurales, como las del departamento del Cauca.
Finalmente, Campo hizo un llamado al Gobierno Nacional y al Congreso para construir soluciones que fortalezcan el sistema de salud en lugar de debilitarlo, defendiendo siempre el derecho fundamental a la salud de todos los colombianos.
En contra del transfuguimos
Del mismo modo, el parlamentario caucano, se pronunciò con el proyecto de ley que busca garantizar el transfuguismo en Colombia. Indicò que «𝗘𝗹 𝘁𝗿𝗮𝗻𝘀𝗳𝘂𝗴𝘂𝗶𝘀𝗺𝗼 𝗲𝘀 𝘂𝗻 𝗲𝗻𝗴𝗮ñ𝗼 𝗮 𝗹𝗼𝘀 𝗲𝗹𝗲𝗰𝘁𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗾𝘂𝗲, 𝗮𝗱𝗲𝗺á𝘀, 𝗱𝗲𝗯𝗶𝗹𝗶𝘁𝗮 𝗻𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮 𝗱𝗲𝗺𝗼𝗰𝗿𝗮𝗰𝗶𝗮 𝘆 𝗽𝗿𝗼𝗽𝗶𝗰𝗶𝗮 𝗹𝗮 𝗻𝗼𝗰𝗶𝘃𝗮 𝗽𝗿á𝗰𝘁𝗶𝗰𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗽𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮𝗹𝗶𝘀𝗺𝗼 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗽𝗼𝗹í𝘁𝗶𝗰𝗮.
¡Qué mal mensaje! Mientras la sociedad reclama coherencia a sus líderes, aquí se está constitucionalizando pertenecer a un partido, pero actuar y votar como cualquier otro.
𝗡𝗼 𝗮𝗰𝗼𝗺𝗽𝗮ñ𝗮𝗺𝗼𝘀 la decisión tomada ayer en la plenaria de la @CamaraColombia. Se debe respetar y cumplir el mandato popular para el que se fue electo. Su desconocimiento pone por encima los interes particulares sobre la voluntad general».