“Estoy muy agradecido con la alcaldía y con el municipio, porque gracias a este programa podré realizar mis estudios, entonces los invito a que accedan a estos programas que son muy buenos y nos garantizan una educación superior que es súper importante para salir adelante” expresó, José Daniel Chicangana, beneficiario del FOES.
Este año son 42 los nuevos jóvenes que ingresan al programa FOES de becas condonables para realizar sus estudios de educación superior, las cuales tienen como único requisito que se cumplan las exigencias académicas y la implementación del proyecto social presentado por el beneficiario el cual tendrá como objetivo contribuir al desarrollo económico, social o ambiental de nuestro municipio. En el 2021, 54 jóvenes quilichagüeños, 27 rurales y 27 urbanos, lograron acceder a la Educación superior con una alianza entre la Administración Municipal Quilichao Vive, y las universidades Unicomfacauca, la FUP y la UNAD.
La línea estratégica “Quilichao Vive con Educación”, se define como el pilar principal de nuestro Plan de Desarrollo, y propende por el acceso con calidad y pertenencia a los diferentes niveles y maneras de formación a lo largo del curso de vida de nuestras comunidades. Desde el año 2020, nació el Fondo de Oportunidades para la Educación Superior, un proyecto de educación innovador y pionero en nuestro Departamento. Catorce de los quince concejales de nuestro municipio dieron su aprobación para poner en marcha el sueño de convertir a Santander de Quilichao en la ciudad más educada.
***
“¡Me siento muy feliz! Mi comunidad está muy alegre de ver el avance de esta gran obra que ahora si se ve materializada gracias a la gestión de la administración en cabeza de la dra. Lucy Amparo Guzmán, quien ha sido una de las personas que nos ha apoyado porque llevábamos un proceso de cerca de 15 años en esta espera y gracias a Dios hoy en día ya podemos contar con esta vía” expreso la presidenta de la Junta de Acción Comunal, Katy Lorena Zapata
La alcaldesa Lucy Amparo Guzmán González, con su liderazgo, gestiono importante obra vial con el Sistema General de Regalías, la cual conectará al norte del Cauca y permitirá descongestionar el municipio. Una de las necesidades más reclamadas por las comunidades del norte del Cauca ha sido la intercomunicación de la vía Bolivariana, que conduce de Santander de Quilichao a Caloto, Corinto y Miranda, con la vía Panamericana que conecta a Santander con las ciudades de Cali y Popayán. Estas dos arterias viales solo se interconectan ingresando al centro de la ciudad para luego desviarse a la vía principal.
Con esta obra que ya es una realidad, las personas que se desplazan desde Caloto y sectores aledaños con destino a la capital del Valle, ya no tendrán necesidad de ingresar al centro de Quilichao, sino que se desviarán por la calle 20, barrio Nisa, para tomar la Panamericana. Igual en sentido inverso.
El día de hoy bajo el liderazgo de la alcaldesa Lucy Amparo Guzmán González, en compañía de la secretaria de infraestructura y Planeación, concejales, contratista de obra e interventor de la misma, acompañamos el proceso de inicio de pavimentación del primer tramo de la calle 20. Es importante mencionar que esta obra (incluye puente vehicular) y obras complementarias en el barrio.
Esta obra cuenta con certificaciones oficiales, que cumplirá con las Normas Técnicas Colombianas (NTC) aplicables, así como las normas que establecen mecanismos de integración para las personas con movilidad reducida, tendrá una longitud de 0,812 km.
¡Somos una administración de hechos y acciones, que trabaja por y para la gente!
***
Este proyecto nació en el marco de la pandemia (2020) como una alternativa de innovación social para cuidar y proteger a nuestras comunidades rurales del COVID-19.
La Administración Municipal #QuilichaoVive, desde la Secretaría de Fomento Económico y Agroambiental, continúa realizando acompañamiento técnico a las comunidades rurales para fortalecer sus procesos de siembra y cosecha enmarcados en el proyecto de Seguridad Alimentaria entregado desde el 2020 por la administración.
Estuvimos con nuestro equipo multidisciplinario de la Secretaria de Fomento Económico y Agroambiental en la Institución Educativa de la vereda la Vetica realizando labores de preparación de abono orgánico, preparación de tierra y elaboración de eras. Como administración nos llena de alegría, entusiasmo y esperanza, evidenciar el amor de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y familias unidos con los docentes y la comunidad en torno al trabajo colaborativo de huertas desde la cosmovisión indígena.