El Gobierno Departamental convocó a Reunión de Seguridad para proteger la vida de los caucanos en el territorio.
Con el fin de garantizar la seguridad en el Departamento del Cauca y articular acciones que atiendan a los fenómenos de delincuencia y criminalidad que se han presentado en el territorio, se convocó a una reunión de seguridad que busca mitigar el actuar de los grupos armados ilegales, que están generando actos delictivos y violentos en los municipios.
La situación de orden público y seguridad que vive el departamento es una de las prioridades para el Gobierno Departamental junto con las instituciones competentes. Por ello, se continúan desarrollando estrategias que permitan salvaguardar la vida de las caucanas y caucanos que habitan los 42 municipios del territorio.
Los actos delictivos presentados en lo que va corrido del año 2022, han afectado la tranquilidad y vulnerado los derechos humanos de los habitantes del departamento. El objetivo de este diálogo entre los entes interinstitucionales, es determinar cuáles son las acciones mancomunadas a desarrollar para prevenir la alteración del orden público y las afectaciones a la comunidad e infraestructura de los municipios.
El alcalde del municipio de Bolívar, Jorge Alberto Macías, se pronunció sobre algunos sucesos que infringen la tranquilidad de su localidad: “en estos días hemos tenido algunos sucesos que afectan la convivencia de nuestro municipio Bolívar – Cauca como la quema de maquinaria amarilla. Hoy estuvimos haciendo un ejercicio con el señor gobernador para mirar todas las opciones y mirar qué posibles soluciones debemos realizar para que nuestra comunidad pueda gozar y disfrutar de los proyectos que hemos venido trabajando junto a la Gobernación”.
Así mismo, el Gobernador Elías Larrahondo Carabalí, resaltó las actividades que se tendrán en cuenta para proteger la vida de los caucanos y caucanas como acciones preventivas que buscan la paz en los territorios de la mano de las autoridades de cada municipio y haciendo un llamado al Gobierno Nacional para fortalecer la institucionalidad.
“Evaluar la situación de nuestro departamento nos convoca a trabajar en equipo; institucionalidad, organizaciones y población civil. Adelantamos acciones que nos permitan rechazar y atender constante y permanentemente los actos de violencia en los que se pone en riesgo la vida de los caucanos, pero también como autoridades debemos tomar las acciones y los correctivos. Hemos hablado de la seguridad de los alcaldes, para lo que tendremos una reunión con el director de la Unidad Nacional de Protección; hemos hablado de convocar un espacio nacional para seguir solicitando el aumento del pie de fuerza en las unidades de Policía, seguir fortaleciendo la institucionalidad para avanzar en ese trabajo conjunto entre nuestro Ejército y nuestra Policía para tener mayor presencia en los cascos urbanos y de esa manera poder tener acciones preventivas; también a la Fiscalía y a todo el aparato judicial para rápidamente dar con el paradero de los delincuentes que adelantan estos hechos que ponen en riesgo la integridad de los ciudadanos. Lo anterior sumado a la inversión social en la región”, aseguró el mandatario de los caucanos.
Este espacio generó un compromiso frente a los procesos de diálogo, convivencia y paz para garantizar la tranquilidad dentro del Departamento del Cauca junto a los alcaldes de cada municipio, el Ejército y la Policía Nacional, cuidando el bienestar de la fuerza pública, los mandatarios y los ciudadanos.
***
En Cajibío la meta es reducir el IRCA a cero
El IRCA es el Índice de Riesgo para la Calidad de Agua Potable y es la medida con la que las autoridades de salud definen si el agua es o no apta para el consumo humano. Teniendo en cuenta lo anterior, EMCASERVICIOS S.A. E.S.P. como aliado estratégico de los municipios que hacen parte del Plan Departamental de Aguas (PDA), ofrece el acompañamiento para lograr y mantener este objetivo.
Por ello, la Gobernación del Cauca a través de EMCASERVICIOS llegó al municipio de Cajibío, específicamente a la Planta de Tratamiento de Agua Potable (Ptap) de Michicao, donde la empresa municipal de servicios públicos tiene el reto de llevar el IRCA a Cero, es decir que al agua sea apta para el consumo humano.
“Con esta asesoría profesional que recibimos”, comentó Jhon Wilmar Campo, alcalde de Cajibío “lo que logramos es tener herramientas para tomar decisiones que nos permitan lograr que el agua sea apta para el consumo, porque hemos tenido algunos inconvenientes que ya estamos atendiendo”, aseguró el mandatario local.
El acompañamiento de EMCASERVICIOS S.A. E.S.P. consistió en brindar información profesional y alternativas de solución en terreno para avanzar en el objetivo que tiene el municipio. En esta jornada se hicieron presentes el alcalde de Cajibío y miembros de su equipo de gobierno, así como también miembros de la empresa municipal de servicios públicos, representantes de la Secretaría Departamental de Salud y representantes de la comunidad.
“Para nosotros como EMCASERVICIOS S.A. E.S.P. es importante brindar este acompañamiento porque el municipio de Cajibío está presentando algunas dificultades en este índice, y propendemos para que el agua sea apta para su consumo”, concluyó el ingeniero Manuel Arteaga, profesional de EMCASERVICIOS S.A. E.S.P.
***
Gobernación del Cauca incautó más de mil botellas de aguardiente presuntamente adulterado
Gracias a las actividades de fiscalización de licores y cigarrillos que realiza el Grupo Operativo Anticontrabando de la Secretaría de Hacienda del Cauca, el Gobierno Departamental realizó la incautación de 680 botellas de aguardiente Antioqueño presuntamente adulterado, durante operativos de control en las vías Popayán – Cali y Popayán – Patía. Así mismo, 385 botellas de aguardiente Caucano presuntamente adulterado fueron decomisadas en un establecimiento comercial en la ciudad de Popayán.
La Secretaria de Hacienda del Cauca, Laura Amú Venté, informó a la comunidad caucana que estos operativos se continuarán realizando en todo el Departamento con el fin de contrarrestar el contrabando y la adulteración de licores y cigarrillos. De igual manera, hizo un llamado a los comerciantes y a todos los habitantes de los 42 municipios, para que denuncien a quienes con este comportamiento ilegal afectan las rentas departamentales y la salud de las personas.
Amú Venté le recordó a la ciudadanía que el Gobierno Departamental cuenta con un programa de recompensas que van desde uno hasta 12 salarios mínimos mensuales vigentes. Las denuncias se pueden hacer a través del número 3207854169 y del correo grupoanticontrabando@cauca.gov.co