La Gobernación del Cauca trabaja continuamente para restablecer la transitabilidad en todo el territorio tras la temporada de lluvias
En lo que va corrido del mes de marzo se han presentado afectaciones en 16 municipios debido a la fuerte temporada de lluvias, la Gobernación del Cauca trabaja de manera articulada para hacer frente a la situación.
La Gobernación del Cauca viene haciendo presencia oportuna en cada uno de los territorios afectados por la temporada de lluvias, con personal especializado para la atención de estas emergencias, sumado a la maquinaria amarilla con la Secretaría de Infraestructura que hoy se encuentra al 100% presentando su servicio en pro de recuperar la transitabilidad en las vías, como también el personal de “Caminos de Oportunidades” con comuneros, Alcaldías Municipales y demás comunidad, sumando esfuerzos para recuperar la movilidad en las diferentes localidades. Es así como durante el mes de marzo, se ha dado atención a las distintas emergencias en los municipios de Corinto, Caldono, Buenos Aires, Puerto Tejada, Sotará, Páez, Inzá, Silvia, La Sierra, Mercaderes, Cajibío, Bolívar, Argelia, El Tambo.
Durante el mes de enero de 2022 se presentaron 49 eventos por la temporada de lluvias, los cuales afectaron a 24 municipios; para el mes de febrero ocurrieron 95 eventos afectando a 30 municipios y en lo que va corrido del mes de marzo se tiene 56 eventos con afectación en 16 municipios, según lo reporta la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres.
El Jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo William Muñoz, manifestó en nombre de la Gobernación del Cauca que “Hemos venido articulando con las Alcaldías y comunidades, para facilitar la maquinaria de emergencias y recuperar el paso y tránsito vehicular en todo el Departamento, hoy más de 39 municipios tienen declarada ´calamidad pública´ debido la temporada de lluvias”.
Por su parte, el Gobernador del Cauca Elías Larrahondo Carabalí convocó a los 42 Alcaldes Municipales, Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, entre otras instituciones, a un Puesto de Mando Unificado de carácter virtual a las siete de la mañana (7:00 am) del 7 de marzo de 2022, en aras de determinar acciones de mitigación, prevención y acción frente a la temporada de lluvias que deja graves afectaciones en el Departamento del Cauca.
***
Gobernación del Cauca cumple con el fortalecimiento de la “Educación Inclusiva”
La Gobernación del Cauca dio inicio a la entrega de canastas educativas para estudiantes con discapacidad y/o talentos excepcionales en el Cauca, con una inversión que supera los $9.000 millones de pesos, de regalías bien invertidas.
En la búsqueda de una educación para todos y la construcción de una sociedad incluyente, la Gobernación del Cauca adelanta la entrega de material pedagógico denominado “Canasta Educativas”, beneficiando cerca de 2.300 estudiantes en condición de discapacidad y/o talentos excepcionales de 110 establecimientos focalizados en 37 municipios no certificados del departamento, contribuyendo de manera significativa en la práctica pedagógica del docente.
La ejecución de este proyecto se lidera desde la Secretaría de Educación y Cultura, con una inversión significativa para esta población, superior a los $9.000 millones de pesos, provenientes de recursos del Sistema General de Regalías (SGR), lo cual demuestra la eficiencia en el manejo y ejecución de recursos bien invertidos en pro del bienestar de los caucanos.
En esta ocasión la entrega se realizó en el municipio de Piendamó, desde donde Jorge Octavio Guzmán Gutiérrez, Secretario de Educación y Cultura del Cauca, manifestó que “para el Gobierno Departamental la educación inclusiva es una prioridad, con este proyecto se busca fortalecer la prestación de los servicios de apoyo pedagógico en los mencionados establecimientos que reportan matrícula de estudiantes con discapacidad y/o talentos excepcionales y de esta manera poder atender los procesos pedagógicos y curriculares; así como brindar asistencia técnica y acompañamiento a los docentes y directivos docentes en flexibilización curricular, evaluación y promoción de los estudiantes en el marco de la educación inclusiva”.
Por su parte Dora Lilian Muñoz, docente de apoyo de la Institución Educativa Simón Bolívar de Piendamó declaró “es una canasta muy completa y trae unos recursos muy didácticos para trabajar con nuestros estudiantes, nos van a servir mucho en nuestro trabajo pedagógico. Queremos agradecer por el diplomado desde la Universidad ICESI, muchísimas gracias por capacitarnos y por toda la ayuda que nos brindan.”
Es así como el Gobierno Departamental “42 Motivos para Avanzar” le apuesta a promover espacios escolares más incluyentes, que respondan a las características propias de cada estudiante con discapacidad y/o talentos excepcionales, potenciando sus capacidades y brindando herramientas que permitan desarrollar su proceso educativo con calidad.
***
Gobernación del Cauca y Administraciones Municipales adoptan lineamientos de “Brújula 2022” para realizar festival de Crianza Amorosa
La Gobernación del Cauca con el apoyo de la Consejería Presidencial para la Niñez y la Adolescencia y la Corporación Juego y Niñez, llevaron a cabo el proceso de alistamiento para la conmemoración del día de la niñez en el Cauca.
En un espacio lúdico – pedagógico, de juegos formativos, de aprendizaje y reflexión, que contó con la participación de la Gestora Social del departamento, Deisy Caracas, Referentes de Primera Infancia, Infancia y Adolescencia, gestor(as) sociales de los municipios del Cauca, el Gobierno Departamental “42 Motivos Para Avanzar” a través de la Oficina de Gestión Social y Asuntos Poblacionales realizó el taller ‘Jugando y Criando con amor, vamos cambiando’.
«Realizar este proceso de acompañamiento a nuestros niños, niñas y adolescentes permite garantizar su sano crecimiento en espacios seguros, el juego + crianza amorosa contribuye a la formación integral, a que sean mejores personas y haya mejor convivencia en cada uno de nuestros hogares», manifestó Deisy Caracas Vásquez, Gestora Social del Departamento del Cauca.
Mediante dinámicas de juego se capacitó a los participantes de los diferentes municipios para que puedan adoptar el lineamiento “Brújula 2022” , y generar las condiciones para que se acoja la Crianza Amorosa + Juego como un importante camino para el fortalecimiento, acompañamiento y formación de las familias mediante estrategias, programas y proyectos medibles y verificables en el marco de la implementación de los distintos Planes de Desarrollo Territorial, el Plan Territorial de la Alianza Nacional contra la Violencia hacia Niñas, Niños y Adolescentes; y en la implementación de las políticas públicas de primera infancia, infancia y adolescencia para el desarrollo integral de la niñez.
Rosibel Serna Vela, Gestora Social del Municipio de Piendamó, expresó, «estamos jugando y aprendiendo en esta capacitación, que tiene como fin la celebración del 30 de abril día de los niños, todas las actividades lúdicas y juegos aprendidas las vamos a poner en práctica en nuestro territorio con nuestros niños y niñas en articulación con la institucionalidad». La finalidad de estas acciones es promover desde el Juego, el liderazgo de los gobiernos territoriales en el cuidado, la protección y la educación amorosa de la niñez y la adolescencia.
Carolina Buitrago, profesional de la Corporación juego y niñez, indicó, «el objetivo es enseñar a cada uno de los territorios sobre el festival que vamos a llevar a cabo el 30 de abril, teniendo en cuenta 3 objetivos principales, uno es reflexionar con las familias para no normalizar las crianzas violentas, segundo crear ambientes donde los niños, niñas y adolescentes sean protagonistas como sujetos de derechos que son y tercero articularlos con entidades públicas y privadas para que todos podamos aportar este gran festival día de los niños».
El propósito del Gobierno Nacional a través de la Consejería Presidencial para la Niñez y la Adolescencia y la Corporación Juego y Niñez es gestar entornos que protegen las infancias, espacios donde la vida de ellas y ellos transcurran en el marco del respeto, el diálogo, el Juego en familia y el equilibrio entre los derechos y las responsabilidades.
Finalmente, Lucelly Gutiérrez Tao, líder de la Oficina de Gestión Social y Asuntos Poblacionales de la Gobernación del Cauca, indicó que «hemos recibido la asistencia para el festival de Crianza Amorosa + Juego, el llamado es a todas las 42 administraciones municipales del departamento, para que mediante una articulación institucional conmemoramos este día, teniendo en cuenta que es fundamental realizar un proceso de planeación con un comité encargado que se encargue de dicha actividad, que tenga en cuenta las voces de los niños y niñas para que los responsables de definir su homenaje, las hagamos realidad».
****
Gobernación del Cauca desarrolla acciones en pro de las garantías electorales para el próximo 13 de marzo
La Gobernación del Cauca desarrolló jornadas de capacitación y talleres sobre deberes y derechos electorales, en el marco de la Alerta Temprana No 004-22 “Advertencia por Proceso Electoral 2022”, espacio que contó con la presencia de la Defensoría del Pueblo, Procurador Regional del Cauca, Contralor Departamental del Cauca, Miembros del CITREP, Delegados Registraduría Departamental, CNE Tribunal Seccional de Garantías y Misión Verificación ONU.
El municipio de Popayán y la Vereda Mandivá en el municipio de Santander de Quilichao, se convirtieron en el escenario de las jornadas de capacitación y talleres sobre “Derechos y Deberes Electorales” como respuesta de la Gobernación del Cauca a la Alerta Temprana 004 – 2022, emitida por el la Defensoría del Pueblo, con la cual se busca implementar mecanismos y estrategias que garanticen el buen desarrollo de los procesos electorales del presente año y los avances en materia de seguridad, protección y prevención frente a personas en el proceso de reincorporación.
Es importante destacar, que el Gobierno Departamental viene trabajando desde todos los frentes y haciendo presencia en los diferentes municipios, con el propósito de evaluar diversas situaciones y dar claridades a las instituciones y comunidades, frente a las garantías electorales, con el compromiso de brindar un proceso que garantice los derechos de la población y el cumplimiento de sus deberes. “En el marco de la alerta temprana 004 – 2022, la Gobernación del Cauca a través del programa de Derechos Humanos desarrolló el taller referente en temas de delitos electorales, participación electoral y todos los avances que se han tenido en materia de protección, prevención y garantías de no repetición para las personas en procesos de reincorporación” afirmó Luisa María Muñoz funcionaria de la Secretaría de Gobierno y Participación.
Estos talleres reflejan el cumplimiento de los compromisos adquiridos por la Gobernación del Cauca conforme las recomendaciones emitidas por la Defensoría del Pueblo a nivel nacional, teniendo en cuenta los escenarios de riesgo que se han presentado para la población en proceso de reincorporación y como un ejercicio de prevención frente a posibles violaciones a los Derechos Humanos que se pudieran presentar en las próximas justas electorales a lo largo del departamento.
Por su parte, el delegado departamental de la Registraduría Nacional, Oscar Freddy Paz expresó “Culminamos de manera exitosa la jornada convocada por la Gobernación del Cauca, para trabajar el tema de alertas tempranas, se contó con la presencia de las instituciones donde pudimos expresar todo lo relacionado con la preparación del proceso electoral por parte de la Registraduría Nacional del Estado Civil, esperamos que este proceso electoral culmine con el mayor éxito y damos nuestro reconocimiento y agradecimiento a la Gobernación del Cauca por todo el apoyo brindado”.
Así pues, el Gobierno Departamental continúa trabajando de la mano de las instituciones para garantizar la transparencia, seguridad y los derechos de la población en el proceso electoral que se avecina este domingo 13 de marzo de 2022.