- Publicidad -

Noticias del Gobierno departamental del Cauca

Gobierno Departamental e INVIAS avanzan en el compromiso de conectar al Cauca

Con el liderazgo del Gobernador del Cauca y el Director General de INVIAS, se desarrolló espacio de diálogo y socialización de avances de obras de infraestructura vial a cargo de la Nación, con inversiones que superan los $2billones.

Obras como el Corredor del Paletará, Anillo del Macizo Colombiano, Transversal del Libertador, Rehabilitación Pasto-Mojarras-Popayán y vías alternas a la Troncal de Occidente fueron los principales proyectos sobre los que se revisaron avances y estado actual desde un espacio de diálogo, que tuvo lugar en el Centro de Convenciones Casa de la Moneda.

En la instalación del espacio, el Gobernador de Cauca Elías Larrahondo Carabalí extendió un llamado a las comunidades, a los alcaldes y alcaldesas, entes de control y demás asistentes a proteger la inversión social y sacar adelante estos proyectos que son resultado de un arduo trabajo, y que además, aportan a la reactivación económica y mejoran las condiciones de vida de los caucanos.

En el espacio que tuvo como principal objetivo dar a conocer los avances y responder a las inquietudes relacionadas con los proyectos de inversión en infraestructura vial pública del Gobierno Nacional en el departamento del Cauca, participaron INVIAS, Gobierno Departamental, alcaldes y alcaldesas, diputados, órganos de control, gremios, medios de comunicación y comunidad en general.

“Por primera vez en la historia en el departamento de Cauca un Gobierno invierte 2.2 billones en vías que son especialmente para las comunidades más apartadas de departamento”, mencionó Juan Esteban Gil Chavarría, Director General del Instituto Nacional de Vías. “Llegamos a las comunidades no solo con trabajo o conectividad sino también con esperanza” añadió.

Por su parte, Geidy Ortega Trujillo, alcaldesa del municipio de Inzá reiteró el llamado a las organizaciones sociales para cuidar la inversión de estos convenios interadministrativo, para que sea un éxito en pro del mejoramiento de la ruralidad, con vías y oportunidades de emprendimiento económico. Así mismo, resaltó la labor y gestión del Gobierno Departamental en estos proyectos.

Cabe resaltar, que el Gobierno Departamental continúa gestionando y liderando mesas técnicas en el Departamento y en el País para la reactivación económica del Cauca, a través de proyectos de infraestructura que aporten en el objetivo de la denominada ‘revolución vial del Cauca’.

 

El Cauca le abre sus puertas al mundo desde ANATO

 

Treinta expositores de ocho municipios caucanos participaron en la versión 41 de ANATO, la vitrina del turismo más importante del país y la más grande de América Latina.

En cumplimiento del Componente Turismo, la Gobernación del Cauca a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad hizo presencia en esta importante feria, que en su versión 2022 tuvo como invitado especial al departamento de Santander, y como región internacional invitada al estado de la Florida, Estados Unidos.

El evento, que se desarrolló desde el miércoles 23, hasta el viernes 25 de febrero en las instalaciones de Corferias, Bogotá D.C, aspira a seguir posicionando el sector del turismo nacional como el mayor generador de divisas para en Colombia, por encima de productos de exportación como el café y el petróleo; datos que dio a conocer el Presidente de la Republica, Iván Duque Márquez, quien en el acto de apertura de la vitrina 2022, destacó la capacidad de reponerse a las adversidades que tuvo este sector en el marco de la pandemia del COVID_19. “El sentido resiliente de todos los empresarios colombianos no les arrebató la verraquera, el ingenio y las ganas de salir adelante (…) Esto ha estado acompañado del gran trabajo que los gobernadores y alcaldes han desarrollado en los territorios”.

Por el departamento del Cauca hicieron presencia 30 empresarios y agentes turísticos: 17 de Popayán y 13 provenientes de los municipios de Inzá, Guapi, Puracé, Silvia, El Tambo, Suárez y por primera vez, el municipio andino – amazónico de Piamonte, territorio que se está consolidando como un escenario óptimo para el desarrollo del ecoturismo y el turismo de aventura, gracias a su privilegiada ubicación geográfica, fauna y flora, y la majestuosidad de sus paisajes.

Para Noralba Zapata González, Secretaria de Desarrollo Económico y Competitividad del Cauca, aportarle al turismo desde la inclusión para el progreso de los territorios es una apuesta del Gobierno Departamental “42 Motivos Para Avanzar”. “El componente de turismo es el que le da al Cauca la posibilidad de que todos los empresarios turismo puedan vender al Cauca en la Nación y el mundo. El Plan de Desarrollo Departamental “42 Motivos Para Avanzar” que lo lidera el Gobernador Elías Larrahondo Carabalí promueve este proceso de competitividad empresarial”, sostuvo la secretaria Zapata.

El Cauca, destino reconocido por su riqueza étnica, natural y ancestral, busca promover desde la gobernabilidad un turismo conectado con proyectos de infraestructura, revolución vial, ciencia y tecnología y seguridad, como elementos articulados a prácticas de turismo de calidad, que hagan de la visita al Cauca, una experiencia enriquecedora para los viajeros nacionales e internacionales. “Nos enfocamos en el turismo comunitario, en generar experiencias con todos los agentes de la cadena de valor del turismo, generando experiencias y contacto con la comunidad. (…) Para nosotros es una buena posibilidad de visibilizar los proyectos que venimos generando”. Expresó Viviana Andrea Tombé, empresaria del municipio de Silvia.

De esta manera, la Gobernación del Cauca impulsa el turismo de las subregiones del departamento. En esta oportunidad en articulación con La Cámara de Comercio del Cauca, la Alcaldía de Popayán, y demás aliados, promueven las potencialidades de esta zona del país, junto a todos los departamentos de Colombia y países latinos.

 

Gobernación del Cauca realizó primera sesión del Consejo Temático para la Superación de la Pobreza Extrema 2022

 

La Oficina de Gestión Social y Asuntos Poblacionales de la Gobernación del Cauca, continúa aunando esfuerzos direccionados a trabajar por la superación de la pobreza extrema en el Cauca, mediante alianzas interinstitucionales que permitan generar planes, programas y proyectos en pro de la población en vulnerabilidad.

El Gobierno Departamental “42 Motivos para Avanzar” adelanta acciones para la superación de la pobreza extrema, aspectos que fueron destacados durante la sesión de este Consejo Temático, dando a conocer avances en la formulación de los proyectos de primera infancia, infancia y adolescencia, adulto mayor y discapacidad, unidades productivas, seguridad alimentaria y nutricional dirigidas a organizaciones por medio de las cuales se impacte a dicha población.

“En esta mesa de superación realizamos seguimiento a Política Publicas formuladas con el objetivo de ayudar a superar la pobreza de la población en vulnerabilidad, ha sido de gran ayuda la articulación que se ha gestado con la Gobernación del Cauca en este Consejo Temático que hace parte del CODPOS”, expresó, Ana Merlano Silva, delegada de Prosperidad Social Regional Cauca.

Esta mesa temática vinculó a varios de los actores gubernamentales e institucionales que tienen que ver con la atención integral a las personas en pobreza extrema como son Procuraduría de Familia, Prosperidad Social, SENA, Secretarías de Desarrollo Económico y Competitividad, Educación y Agricultura del departamento, e Indeportes, desde donde se trabaja articuladamente para mejorar las condiciones de vida de los caucanos y caucanas, especialmente quienes están en condiciones de vulnerabilidad.

Finalmente, Lucelly Gutiérrez Tao, Jefe de la Oficina de Gestión Social y Asuntos Poblacionales, afirmó que “el objetivo de esta reunión es la construcción del Plan de Acción 2022 que nos permita cumplir con la articulación interinstitucional para la superación de la pobreza extrema, bajo el análisis de la pobreza multidimensional en los 42 municipios del Departamento del Cauca y el seguimiento a cada uno de los marcos lucha y a la oferta institucional, a las unidades productivas colectivas, creación de emprendimientos y demás acciones que contribuyan a brindar una asistencia integral a esta población y a superar la pobreza en el Cauca”.

 

Gobernación del Cauca avanza en la sensibilización de las enfermedades raras o huérfanas

 

La Gobernación del Cauca a través de la Oficina de Gestión social y Asuntos Poblacionales en el marco de la conmemoración del día mundial de las enfermedades huérfanas realizó foro virtual sobre estas patologías que afectan a 1 de cada 5.000 habitantes, con el propósito de generar conciencia en la comunidad sobre el impacto que tienen en los pacientes y sus familias.

El foro estuvo a cargo de la médica especialista en genética humana, María Amparo Acosta Aragón, docente investigadora de la Universidad del Cauca, quien explicó que en el mundo existen cerca de 7.000 enfermedades huérfanas, las cuales son de origen genético y con el paso del tiempo debilitan a quienes las padecen por no realizarse un diagnóstico temprano, deteriorando la salud y causando 1 de cada 5 muertes en niños entre los 5 y 10 años de edad.

Constanza Arenas, moderadora del espacio y parte del equipo de trabajo de esta oficina en el programa de discapacidad manifestó que “se busca es dar a conocer la complejidad de estas enfermedades donde el Departamento del Cauca ocupa uno de los primeros lugares con esta clase de discapacidades, con este foro se nos invita a concientizarnos y tener conocimiento de las mismas, la importancia de realizar una valoración a tiempo y acceder a los tratamientos de atención primaria en salud”.

Se dio a conocer que dentro de estas enfermedades las más conocidas son las que causan desórdenes del sistema neurológico como la esclerosis múltiple, problemas de coagulación como la hemofilia y las afecciones pulmonares como la fibrosis quística, entre otras.

Este espacio contó con la participación de personas con discapacidad, cuidadores y referentes de discapacidad de los 42 municipios del Cauca, logrando importantes compromisos con algunos líderes de este grupo poblacional en aras de contribuir al bienestar de esta población.

 

Compartir en:
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
- Publicidad -
- Publicidad -

Contenido Relacionado

marzo 16, 2025
Un convenio de cooperaciòn interinstitucional para impulsar la formaciòn y la capacitaciòn de los caficultores del departamento del Cauca, se suscribiò entre el Director General del Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena, Jorge Eduardo Londoño y el Director ejecutivo del Comitè...
marzo 16, 2025
La segunda semana de Marzo, desnudó la compleja situación de orden público en el departamento del Cauca. Un atentado terrorista atribuido a las disidencias de las Farc, estructura Carlos Patiño, dejó saldo de cinco militares muertos y 13 más heridos....