Gobernador del Cauca, Elías Larrahondo, demuestra con hechos y proyectos reales su compromiso con Buenos Aires
Durante el fin de semana del 18 al 20 de febrero, el Gobernador de Cauca Elías Larrahondo Carabalí recorrió zonas rurales de su municipio natal Buenos Aires, ubicado al norte del Departamento del Cauca y en el cual el Gobierno Departamental está desarrollando obras importantes en pro del bienestar, calidad de vida y desarrollo de los bonaerenses, temas de infraestructura vial, dotación de mobiliario escolar, hospital para corregimiento de Timba, acueducto de Teta – La Balsa y el histórico proyecto de pavimentación de La Balsa – Buenos Aires – Honduras – Asnazú (Suárez), fueron algunos de los temas a destacar en diálogo con las comunidades.
Hospital de Timba y pavimentación de La Balsa – Buenos Aires -Honduras – Asnazú serán una realidad
El Gobernador del Cauca Elías Larrahondo Carabalí lideró un recorrido por los corregimientos de Timba y Honduras en el municipio de Buenos Aires el pasado viernes 18 de febrero, anunciando importantes obras en materia de infraestructura vial y hospitalaria.
Con el compromiso de recorrer el Cauca para escuchar a las comunidades y ejecutar acciones que conlleven al cierre de brechas sociales en los territorios, el Gobernador del Cauca Elías Larrahondo Carabalí, llegó hasta la zona rural del municipio de Buenos Aires, en los corregimientos de Timba y Honduras.
«Estoy orgulloso de estar en mi municipio, con mi gente. Ellos y cada caucano son mis motivos. Hablar de la estructuración y pronta aprobación del proyecto del hospital de Timba es una gran noticia para la gente y para nosotros como gobierno. Hoy también es una realidad el proyecto de la pavimentación de la vía La Balsa-Buenos Aires-Honduras-Asnazú que empata con la vía que se pavimentó en nuestro mandato como alcalde de Buenos Aires», afirmó Elías Larrahondo Carabalí, Gobernador del Cauca.
Es importante destacar que se compartió a las comunidades que ya se cuenta con el proyecto estructurado y en proceso de viabilidad técnica para sacar adelante la construcción del hospital de Timba, el cual será financiado gracias a la gestión de la Gobernación del Cauca. Sumado a ello, en Honduras la alegría y entusiasmo llenó el auditorio, al escuchar que en próximos días se inicia el proceso de contratación de esta obra, que significa vida y bienestar, por la cual han esperado años y hoy gracias al trabajo en equipo y liderazgo del Gobernador del Cauca Elías Larrahondo, hijo de Buenos Aires, será una realidad.
Las expresiones de alegría ante los anuncios del Gobierno Departamental fueron protagonistas en ambos territorios. «Estoy muy agradecido y contento con esta administración. Ha llegado de nuestra étnia un gobernador que está haciendo obras en beneficio de todos, esto es histórico», aseguró Benjamín Caicedo, líder del corregimiento de Honduras.
De la misma manera, Jaime González Serna, habitante del corregimiento de Timba, afirmó que «le reconozco la función de cohesión que ha tenido el doctor Elías desde la Gobernación. Tenemos a un gobernador al que le importa más iluminar que brillar, eso sumado al trabajo en equipo es algo muy importante en un líder».
Con estos anuncios, sumados al trabajo en infraestructura educativa, proyectos productivos como el de piña, fortalecimiento de la cultura, entrega de más de 1.700 unidades de mobiliario escolar, entre otras, el Gobierno Departamental ’42 Motivos para Avanzar’ continúa liderando acciones en beneficio de las familias bonaerenses.
Fulles y material para medios: https://we.tl/t-zm5kvv34U3
Gobernador del Cauca adiciona $4.000 millones para dar continuidad al proceso de contratación de acueducto Teta – La Balsa, Buenos Aires.
En un encuentro con la comunidad desde el corregimiento de La Balsa, Buenos Aires, el Gobernador del Cauca Elías Larrahondo, junto al Gerente de EMCASERVICIOS S.A. E.S.P. Julián Andrés Muñoz y el Jefe de la Oficina Jurídica Juan Fernando Ortega Olave, dieron a conocer el estado del proyecto de “Optimización del sistema de acueducto interveredal Teta – La Balsa”.
Con una masiva asistencia y expresando gratitud por los avances de este proyecto tan importante, los bonaerenses escucharon atentamente cómo ha sido la cronología para llevar a buen término esta iniciativa. Desde el Gobierno Departamental y con la priorización de la Administración Municipal en 2019 se desarrolló de manera conjunta la formulación, estructuración y aprobación de los estudios y diseños en el marco del Plan Departamental de Agua; posteriormente luego de más de 30 mesas técnicas y gestión ante el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, la Gobernación del Cauca logra la viabilidad, cierre financiero y firma del convenio para este proyecto el pasado 07 de octubre de 2021, por un valor superior a los $12.550 millones incluida la interventoría. Sin duda, un logro histórico para estas comunidades con quienes se ha venido trabajando en equipo para sacar adelante esta iniciativa.
Así pues, el proyecto avanzó con el proceso de contratación, el cual fue publicado el 08 de diciembre de 2021 y se descartó el 9 de febrero de 2022, debido a observaciones emitidas en cuanto a precios contractuales, en ese sentido se hace necesario el ajuste de precios con el objetivo de garantizar el cumplimiento del alcance del proyecto, respondiendo de manera óptima a las necesidades de la comunidad. Ante esta situación, desde EMCASERVICIOS se avanza en la presentación del ajuste ante el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y por su parte el Gobernador del Cauca, Elías Larrahondo Carabalí, destinó $4.000 millones más, de recursos propios del Gobierno Departamental, para realizar el ajuste financiero que requiere este proyecto.
El mandatario de los caucanos junto al Alcalde Municipal Oscar Edwin López, enviaron un mensaje de unidad, trabajo en equipo y dejar de lado cualquier diferencia, lo cual también compartieron con sus amigos y seguidores, en aras de sumar una sola voz por el bienestar de todos los habitantes de Buenos Aires. Frente a esto, Larrahondo Carabalí manifestó “Aclaramos que no hemos actuado en el marco del acueducto por un mandato judicial, sino por decisión del Gobierno Departamental que coloca más de $9.000 millones para esta obra tan importante, que seguimos trabajando articulados, le aseguro que si mandamos ese mensaje va existir la convivencia que necesitamos en este pueblo”. Por su parte, el Alcalde Municipal en el mismo sentido expresó que con orgullo y alegría este espacio dejó noticias favorables y se asume un compromiso por la comunidad de esta localidad, indicando “hoy es el orgullo de volvernos a sentar a conversar, de trabajar en equipo, porque este Gobernador es oriundo de nuestro municipio y es una gran oportunidad de nosotros tener más inversión para Buenos Aires”.
Por su parte el Jefe de la Oficina Jurídica de la Gobernación del Cauca Juan Fernando Ortega Olave, aclaró a la opinión pública el alcance de una acción popular referente al acceso a agua potable en esta zona del departamento, indicando que “Es importante aclararle a la comunidad del corregimiento de La Balsa, que el fallo de la acción popular no obliga al Departamento del Cauca a realizar obras de construcción del acueducto interveredal Teta – La Balsa, la obligación le asiste al municipio de Buenos Aires, sin embargo, conforme al precepto constitucional de complementariedad y concurrencia, por decisión de la Administración Departamental se dispondrán los recursos para financiar esta obra”, lo cual evidencia que este proyecto se da hoy en día gracias a una decisión de priorización de la Gobernación del Cauca, como una de las obras de mayor relevancia y por ello la asignación de más de $9.000 millones de pesos, recursos del Sistema General de Participaciones de fuente Departamento, inmersos en el Plan Departamental de Agua.
Finalmente, el Presidente del Concejo Municipal afirmó que “estamos trabajando en pro del desarrollo de nuestro municipio, con el apoyo grandioso de nuestro Gobernador Elías Larrahondo que ha venido impulsando cosas de impacto para el municipio de Buenos Aires, Cauca”. La reunión concluyó con la complacencia de los asistentes al estar bien informados del estado real del proyecto, comprometiéndose en un ejercicio de réplica con los demás beneficiarios para hacer frente a la desinformación o noticias falsas que solamente generan preocupación en la comunidad.
Fulles y material para medios: https://we.tl/t-CMgoLSwhmP
Gobernación del Cauca realizó la “Mesa Interétnica e Intercultural” en la media bota caucana
La vereda de Santa Marta, ubicada en el municipio de Santa Rosa se convirtió en el escenario de la Sesión Mesa Interétnica e Intercultural del Departamento del Cauca.
La Gobernación del Cauca a través de la Secretaría de Gobierno y Participación a través del programa de “Asuntos Étnicos” convocó a la Defensoría del Pueblo, Administración Municipal, Concesionaria Ruta al Sur Santana – Mocoa – Neiva, Ministerio del Interior, Ministerio de Transporte, Interventoría, Juntas de Acción Comunal, Autoridades Indígenas, Autoridades Campesinas, Autoridades Afro del sur del Departamento a una “Sesión Mesa Interétnica e Intercultural”, con el propósito de revisar los avances de los acuerdos establecidos con la comunidad de Santa Marta y San Juan de Villalobos del Municipio de Santa Rosa.
Este espacio permitió un conversatorio con la comunidad, en el cual el Secretario de Gobierno y Participación Luis Cornelio Angulo Mosquera evidenció el avance que ha tenido la Gobernación del Cauca en cumplimiento de los compromisos, expresando que “terminamos una jornada de diálogo y concertación con las comunidades étnicas y campesinas de este territorito, hemos podidos avanzar con ellos en establecer una ruta y esperando un concepto por parte del Ministerio del Interior, pero lo primordial es que se establece un canal de comunicación para seguir avanzando en el diálogo para poder darle desarrollo al proyecto de infraestructura Santana – Mocoa – Neiva”
Cabe resaltar que para el Gobierno Departamental “42 Motivos para Avanzar” es importante que los caucanos y caucanas, en articulación con las instituciones logren establecer soluciones a las diferentes problemáticas de los territorios del departamento, para que todos los sectores cuenten con una participación activa en la toma de decisiones para mejorar la calidad de vida de su entorno, en ese sentido el Secretario de Gobierno y Participación Luis Cornelio señaló que “la idea es poder a través del dialogo solucionar los inconvenientes que se han presentado en el territorio y mantener en una comunicación permanente con la comunidad de la también llamada Media Bota Caucana”
De esta manera, la Gobernación del Cauca continúa avanzando junto a las comunidades, realizando seguimiento a los proyectos que representan esperanza, transitabilidad, desarrollo y compromiso social para los Caucanos.
Gobierno Departamental lidera la estructuración de proyecto turístico en la Costa Pacífica Caucana
La Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad de la Gobernación del Cauca, continúa fortaleciendo el turismo regional, mediante la consolidación de proyectos de promoción e infraestructura turística que permitan impulsar la cadena de valor del sector turismo.
El Gobierno Departamental avanza en el cumplimiento del «Componente Pacífico», capítulo especial del Plan de Desarrollo ‘42 Motivos Para Avanzar’, que busca mejorar las condiciones económicas y sociales de los habitantes de Guapi, López de Micay y Timbiquí.
Es así, que con el objetivo de consolidar a la Costa Pacífica Caucana como un destino turístico a partir de sus activos culturales y naturales, la Gobernación del Cauca, Autoridades Municipales de Guapi y Timbiquí, organizaciones sociales, gestores culturales y líderes comunales se reunieron para avanzar en la estructuración del proyecto que permitirá promocionar el turismo de sol y playa, la gastronomía y la biodiversidad de los territorios.
El propósito principal de las mesas técnicas fue construir y consolidar colectivamente herramientas de planificación a través de la elaboración del inventario de atractivos turísticos, emprendimientos sostenibles y compatibles con la diversidad del territorio y el diseño de costeo de rutas turísticas que prioricen y empoderen la actividad en la región Costera de un Cauca encantador por naturaleza.
Noralba Zapata, Secretaria de Desarrollo Económico y Competitividad, afirmó que “el Pacífico Caucano es un motivo especial para avanzar en promoción turística, crecimiento de empleo local y desarrollo sostenible, por lo que es importante construir de manera conjunta un portafolio amplio y de calidad de las ofertas turísticas y de las iniciativas productivas a promocionar, lo cual permita consolidar una competitividad sustentable ante el mercado nacional e internacional”.
Por su parte, Miguel Montaño, Gestor Social del Municipio de Guapi, indicó que “la estructuración del proyecto es una oportunidad muy valiosa para la comunidad de la costa pacífica, donde los bellos paisajes acunan una región sorprendente, por lo que es muy importante la participación de todos los actores, principalmente la de los prestadores de servicios turísticos, entidades públicas y actores culturales y ambientales de la región, pues es a través de la integración que se generan las buenas ideas».
De este modo, a través de un trabajo articulado se generaron las primeras propuestas de diseño y socialización del proyecto, mediante actividades como la elaboración de un plan de divulgación y promoción de portafolios comerciales, estructuración de rutas turísticas y materialización de estrategias, herramientas y técnicas sistematizadas, con el firme objetivo de impulsar la oferta turística regional a partir del fortalecimiento de las capacidades y la formalización de los prestadores de servicios turísticos de la región.