- Publicidad -

Noticias del Gobierno departamental del Cauca.

En defensa de la vida, avanza el fortalecimiento del Hospital Susana López de Valencia

Más de 21 mil millones de pesos en proyectos de infraestructura y dotación hospitalaria, financiados y cofinanciados entre el HSLV, el departamento y la nación, se han gestionado entre el 2018 y 2020.

«De las crisis nacen las oportunidades. Quiero resaltar que a causa del COVID_19 y con la ayuda del Ministerio de Salud, se ha triplicado la capacidad instalada en la atención en UCI en el Cauca. Lo más importante es la sinergia que hemos logrado, trabajar en equipo por la salud y la dignidad de nuestra gente» expresó el Gobernador del Cauca, Elías Larrahondo Carabalí en un acto protocolario en presencia del Ministro de Salud, Fernando Ruíz Gómez y el Gerente del Hospital Susana López de Valencia, Eduardo Villa.

En este evento, se llevó a cabo la inauguración de varios proyectos de infraestructura y dotación en el Hospital Susana López de Valencia que son una realidad gracias al empeño del Gobierno Departamental de los «42 Motivos para Avanzar», el equipo de trabajo de esta institución hospitalaria y el firme apoyo del Ministerio de Salud y Protección Social a favor de la vida de la comunidad caucana. “Este es un gran avance que demuestra que estamos en la defensa de la vida y que esta es una prioridad para el Gobierno Departamental. Felicitaciones al doctor Eduardo Villa, a todo su equipo, toda nuestra gratitud con el Ministro de Salud por el aporte y por supuesto a nuestro gobierno por las contrapartidas correspondientes y la articulación del trabajo”, indicó el mandatario de los caucanos.

Entre el 2018 y 2020 se han gestionado e invertido más de 21 mil millones de pesos en proyectos financiados y cofinanciados entre el HSLV, el departamento y la nación. Estos proyectos van desde la adquisición de dotación hospitalaria, equipos de imágenes diagnósticas y tecnología hasta la construcción de Unidades de Cuidados Intensivos para la atención de la pandemia por COVID-19 y el fortalecimiento de uno de los hospitales más importantes de la región.

Por su parte, el Ministro Ruiz Gómez, reconoció la labor, el trabajo y esfuerzo del Gobernador del Cauca, del gerente del HSLV y sus equipos de trabajo para alcanzar los logros que han beneficiado al Departamento del Cauca y sus centros hospitalarios de alta, mediana y baja complejidad. Además, indicó que el reto que tiene Colombia y el Cauca es superar las coberturas de vacunación en un 70% y así, cerrar el capítulo del COVID_19 para avanzar.

Eduardo Villa, gerente del HSLV, agradeció el compromiso del Ministerio de Salud y la Gobernación del Cauca para sacar adelante a este hospital regional que está comprometido con la salud de los caucanos. “Estamos entregando algunos servicios que gracias al apoyo del Ministerio, del Departamento del Cauca y con recursos propios, hemos podido avanzar, como las UCI, ya son 38 camas que están funcionando para atención de pacientes COVID_19, la puesta en marcha de unos equipos de esterilización y todo lo de imágenes diagnósticas” aseguró el gerente, junto a lo anterior, indicó que el compromiso ahora es la construcción de un nuevo edificio para ubicar consulta externa y el área administrativa, una inversión que requiere más de 7.000 millones de pesos y que pronto tendrá el único hospital acreditado de la región.

 

***

 

Gobierno Departamental aumenta capacidad instalada en los 42 municipios, para avanzar en la vacunación contra el COVID_19

 En las cabeceras municipales caucanas ya se ha avanzado en un 60% en la vacunación COVID_19. Ministro de salud lideró PMU desde Popayán e insistió en que las altas coberturas de vacunación minimizan el impacto de las variantes.

Con el fin de articular y hacer seguimiento a las acciones para mitigar los efectos de la pandemia y el avance de la vacunación COVID_19 en el Departamento del Cauca, se llevó a cabo el Puesto de Mando Unificado en presencia del Ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez; el Gobernador del Cauca, Elías Larrahondo Carabalí y el Alcalde de Popayán, Juan Carlos López.

En el marco del PMU, el mandatario de los caucanos anunció que se fortaleció la presencia institucional del personal de salud en los 42 municipios para apoyar el trabajo y estrategias de las Empresas Sociales del Estado y las Secretarías de Salud Municipales en dos frentes: la estrategia PRASS y la vacunación COVID_19. “En todas las cabeceras hemos superado el 60% de vacunación y vamos a seguir trabajando muy duro en esa dirección, aumentamos la capacidad logística, tenemos personal de la gobernación en todos los municipios acompañando a las ESE y a la Alcaldías y creemos que es necesario que nos articulemos para aumentar las coberturas de vacunación porque es la estrategia más efectiva para contrarrestar el COVID_19 y sus variantes” indicó Elías Larrahondo Carabalí.

El Gobernador agradeció la presencia del Ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez y del jefe de la Oficina de Gestión Territorial, emergencias y desastres, Luis Fernando Correa y por los aciertos en la región en procura de la defensa de la vida de los caucanos, como el aumento de la capacidad instalada en las UCI de los hospitales de mediana y alta complejidad a causa de la pandemia por COVID_19, los avances certeros en el Plan Social Cauca con la inversión de más de 10 mil millones pesos en los hospitales caucanos y la culminación de la segunda etapa del acuerdo de punto final, con el cuál se logró el pago de más de 103 mil millones de pesos a las Instituciones Prestadoras de Salud de la región.

Por su parte, el Ministro Ruiz Gómez expresó su compromiso con el Cauca y manifestó su comprensión acerca de las características propias de esta región del país. “Hacemos un llamado a la población del Departamento del Cauca a acercarse a vacunar, porque este departamento tiene un número importante de municipios que todavía no han logrado coberturas amplias de vacunación, sabemos las dificultades que existen, todos los problemas de orden público, pero el llamado es a protegernos y a avanzar en el Plan de Vacunación” indicó el Ministro de Salud, a la vez que mencionó que el reto en la vacunación COVID_19 es la población de 3 a 29 años en primeras y segundas dosis junto a las dosis de refuerzo para mayores de 18 años.

En este espacio, el Secretario de Salud Departamental, Andrés Narváez Sánchez, indicó que en las cabeceras municipales ya se ha avanzado en un 60% de la vacunación COVID_19, sin embargo, la preocupación sigue siendo el 64% de la población rural y rural dispersa del Cauca en donde la vacunación ha avanzado lentamente a causa de las dificultades de orden público y seguridad que ponen en riesgo a los equipos vacunadores, a la emergencia invernal y a un sector de la población que ha decido no vacunarse.

Junto a ello, el jefe de la cartera de salud, anunció que la alerta roja fue desescalada a alerta naranja debido a la disminución de la ocupación UCI en los centros hospitalarios. “Hoy teníamos una ocupación de 63 pacientes en 109 camas, lo cual nos da un porcentaje de aproximadamente 57% de ocupación, que es manejable (…) si siguen estas cifras comportándose de esta manera, podríamos pasar a alerta amarilla, un indicador de tranquilidad para la red hospitalaria.” Frente a la nueva variante, recordó la importancia de la vacuna. “No sabemos y los epidemiólogos a nivel mundial no saben qué hubiera pasado con Ómicron, si no hubiera encontrado un altísimo porcentaje de la población vacunada. Las muertes por esta variante son sensiblemente más bajas que por las anteriores.” Además, mencionó la importancia del lavado de manos, el uso de tapabocas, airear sitios cerrados y la exigencia del carné para el ingreso a sitios públicos.

 

***

 

Gobernación del Cauca trabaja por la inclusión y el bienestar de los habitantes en condición de calle

La  Oficina de Gestión Social y Asuntos Poblacionales realizó jornada de atención a habitantes de calle en Popayán.

Cerca de 50 personas en condición de calle de la capital caucana fueron atendidas durante esta jornada, que se llevó a cabo en el salón comunal del barrio Alfonso López, un espacio donde los beneficiarios recibieron ropa limpia, corte de cabello, vacunación contra el COVID 19, alimentación, muestra cultural, entre otras atenciones. Esta actividad fue desarrollada gracias a un trabajo interinstitucional con profesionales de diferentes áreas.

Así mismo, se contó con el apoyo de la Defensa Civil, Policía Nacional, Fundación de Asistencia Social mi Colombia y demás voluntarios que trabajan por el bienestar de esta población. Ferney Darío Gutiérrez, funcionario de la Oficina de Gestión Social y Asuntos Poblacionales de la Gobernación del Cauca manifestó que, «el propósito de esta actividad es asistir a toda la comunidad en condición de calle, brindando servicios para su salud y bienestar, en defensa de su dignidad».

***

Gobierno Departamental reinicia articulación con Misión ONU y Agencia para la Reincorporación y Normalización ARN, en 2022

La Gobernación del Cauca desde la Secretaría de Gobierno y Participación, llevó a cabo reunión con la Misión de verificación de la ONU y ARN (Agenda de Reincorporación y Normalización) con el objetivo de encaminar acciones que permitan reactivar las instancias de los Consejos Territoriales de Reincorporación (CTR).

En este espacio se propusieron acciones por la protección de la vida y los territorios donde habita la población de reincorporados en el departamento del Cauca; esto se llevará a cabo gracias a la articulación con las Secretarías de Infraestructura, Agricultura, Desarrollo y Competividad, y la Oficina Asesora de Planeación. Desde aquí se asumirán retos de impacto para el beneficio de estos grupos poblacionales, generando nuevas posibilidades con proyectos que mejoren su calidad de vida y la de sus familias.

Además, en 2022 se reactivará la agenda donde se convoca a una organización trimestral con presencia de alcaldes de los municipios en los que existe mayor población de reincorporados, generando soluciones para el desarrollo de lo pactado durante esta reunión.

Compartir en:
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
- Publicidad -
- Publicidad -

Contenido Relacionado