El Gobierno Departamental posesionó a los nuevos miembros que harán parte de esta instancia de discusión, decisión y veeduría durante los próximos 4 años, los cuales fueron escogidos por los Comités Municipales.
La Gobernación del Cauca viene desarrollando una importante estrategia de fortalecimiento al sistema departamental de discapacidad y sus actores, mediante una Política Pública Departamental de Inclusión Social de las Personas con Discapacidad, que permitirá progresivamente la inclusión social y garantía de derechos de dicha población y sus familias; para esta labor tiene como meta para el año 2022 ejecutar 7 proyectos que beneficiarán a más de 6.500 personas con discapacidad de los 42 municipios del departamento.
“Trabajaremos de manera conjunta, con compromiso y perseverancia con esta población de personas valerosas y con grandes talentos, con competencias diferentes, pero que son muy capaces de hacer grandes cosas, y por ello contarán siempre con nuestro apoyo y compromiso para mejorar su calidad de vida. En el marco de nuestro Plan de Desarrollo ´42 Motivos para Avanzar´ le apostamos a todos los procesos de inclusión, por tanto, la política pública de ´Inclusión Social de las Personas con Discapacidad´ debe ser efectiva y el proyecto formulado tener un impacto positivo en esta población y en sus emprendimientos”, manifestó el mandatario caucano, Elías Larrahondo Carabalí.
Este nuevo Comité de Discapacidad, tiene la responsabilidad de trabajar articuladamente con el gobierno departamental para que se emprendan acciones a favor de las personas con discapacidad, velando por la protección y el cumplimiento de sus derechos, además, para garantizar el acceso de este grupo poblacional a todos los espacios participativos del gobierno.
Juan David Loaiza Hernández, representante de las personas con discapacidad auditiva expresó, “La ayuda que nos brinda la Gobernación del Cauca nos permite tener incidencia en temas educativos, culturales y de salud, gracias a este apoyo podremos continuar trabajando para reivindicar los derechos de las personas con discapacidad, para que se dé un reconocimiento a nosotros como población, se rompan brechas y haya respeto hacia la diversidad”.
Como delegados para esta instancia se posesionaron: Luz del Carmen Monje Ordóñez, representante de las personas con discapacidad física; Juan David Loaiza Hernández, representante de las personas con discapacidad auditiva; Carlos Enrique Ayerbe Castillo, representante de las personas con discapacidad múltiple; Edigson Mamian Guerrero, representante de las personas con discapacidad visual.
Por su parte, Liliana Zambrano, apoyo a la coordinación del programa de discapacidad indicó, “Son 3 hombres y 2 mujeres, destacados líderes de la comunidad con discapacidad que vienen a hacer su aporte, ejercer su liderazgo, veeduría y control social a la inversión que hace el Plan de Desarrollo de los ´42 Motivos para Avanzar´ en beneficio de esta población que tiene un programa de 14 metas específicas transversales a las Secretarías de Salud, Cultura, Infraestructura, Indeportes Cauca, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de este grupo poblacional”.
En el desarrollo de la sesión se estableció el compromiso de trabajar articuladamente para formular el proyecto de la Política Pública Departamental de Discapacidad que permita ejecutar acciones que contribuirán a mejorar la calidad de vida a estas personas y la de sus familias.
Gobierno Departamental avanza en acciones para la fortalecer la calidad educativa
Representantes de las Instituciones Educativas de los municipios del Norte del Cauca dialogaron con el Secretario de Educación y Cultura para fijar rutas de trabajo y plantear soluciones a sus necesidades.
Planta docente, vigilancia, aseo y PAE fueron las principales inquietudes puestas sobre la mesa por Directivos Docentes, Directores de Núcleo y padres de familia, en las diferentes mesas de trabajo que se adelantaron en el Municipio de Santander de Quilichao.
Entre las problemáticas evidenciadas se encontró que en algunas Instituciones hay exceso de docentes debido a la falta de estudiantes matriculados y otras se han visto afectadas por la renuncia de los profesores debido al regreso a la presencialidad. Así las cosas, se concertaron rutas de reubicación y reasignación de plazas, sin que se vea afectada la comunidad.
“Es necesario tener comunicación directa con las comunidades educativas. No desconocemos las necesidades en este sector, pero es importante hacer un constante análisis aterrizado a las realidades propias del contexto, para hacer seguimiento y ejecutar acciones de mejora. Garantizaremos a nuestros estudiantes la permanencia de los docentes de aula y reubicación en las instituciones que los requieran, seguiremos trabajando por la salud de la comunidad, la calidad educativa sigue siendo prioridad, el PAE avanza en el Norte del Cauca, sin embargo, solicitamos respaldo a los municipios y Gobierno Nacional en materia de financiación para mejorar la cobertura de este servicio. Trabajar de manera articulada es clave para fortalecer la educación en el departamento del Cauca”, aseguró Jorge Octavio Guzmán
De esta manera el Gobierno Departamental, mediante la Secretaría de Educación y Cultura lidera importantes espacios de diálogo donde se recalca la necesidad de trabajar articuladamente y la corresponsabilidad que se debe tener cuando se busca el bien común.
En los próximos días se continuará con los encuentros por zonas y se realizarán los seguimientos pertinentes para verificar el cumplimiento de los compromisos pactados.