Con la participación de cerca de 70 mujeres de los barrios Las Vegas, Solidaridad, Los Campos, Tomás Cipriano, Palmas 1, Palmas 2, entre otros, se llevó a cabo un ejercicio de mapeo participativo en la Comuna 7. Esta actividad fue impulsada por las líneas Mujer Segura y el Observatorio de la Secretaría de la Mujer Municipal, con el propósito de identificar puntos críticos en el territorio y fortalecer las estrategias de seguridad y participación ciudadana desde las vivencias y perspectivas de las propias habitantes.
Durante la jornada, las asistentes señalaron los lugares donde se sienten en riesgo, o consideran inseguros, compartieron vivencias sobre acoso callejero y aprendieron herramientas para enfrentarlo de manera segura y efectiva.
Entre los factores que más se mencionaron que afectan la seguridad se destacaron la presencia de habitantes de calle, el consumo de sustancias psicoactivas en espacios públicos y la falta de iluminación adecuada.
Francy Helena Rodríguez, presidenta de la Junta de Acción Comunal del barrio Los Campos, destacó la importancia de visibilizar estas problemáticas: “Esta actividad es super importante, queremos que sean más visibles los temas de inseguridad, porque hay mucha inseguridad aquí en nuestro barrio”.
Por su parte, el líder de Seguridad para las Mujeres, Fabián Velasco, enfatizó que: “Con ejercicios como este, reiteramos que la administración municipal debe ser más cercana a la ciudadanía, y en espacios como este, escuchando las voces de las mujeres que nos permitan identificar patrones y zonas de inseguridad, para que de manera articulada al interior de la administración municipal, entre las dependencias, con entidades públicas y privadas, podamos establecer un plan de trabajo que nos permita responder de manera aterrizada a las problemáticas que en estos espacios se recogen”.
Angela Guancha, líder del Observatorio, sintetizó los hallazgos de la jornada: “El ejercicio del día de hoy nos hace resumir tres factores importantes: el primero, la percepción ante las sustancias psicoactivas; el segundo, la percepción frente a los paraderos inseguros; y el tercero, los habitantes de calle, que son el común denominador en la comuna”.
Los resultados de la jornada serán la base para la formulación de un plan de trabajo integral que responda de manera concreta y efectiva las necesidades de la Comuna 7. La información recolectada contribuirá a construir espacios más seguros, equitativos y con mayor participación de las mujeres en las decisiones del territorio.