En el marco de la Décima Sesión Plenaria de Alta Instancia de Género de Gobierno, la Vicepresidente y Canciller, Marta Lucía Ramírez, junto con el Consejero para la Estabilización y Consolidación, Emilio Archila, y la Consejería para la Equidad de la Mujer, destacó los avances del enfoque de género en la implementación del Acuerdo de Paz, y el trabajo que se ha adelantado para garantizar que esta política sea perdurable.
La alta funcionaria resaltó que “hoy tenemos más de un millón de mujeres en zonas rurales que han sido beneficiarias de los distintos apoyos de esta política de equidad de género, en el marco de la implementación del acuerdo con las Farc, recibiendo todos los títulos y participando de los proyectos de formalización y adjudicación de las tierras”.
Además, más de 379.000 hectáreas –equivalentes al doble de la extensión de Bogotá–, se han formalizado y adjudicado a 26.464 mujeres rurales, siendo estas el 46% de los beneficiarios totales.
Para el Consejero Presidencial de Estabilización y Consolidación, Emilio Archila, la mujer no solo se ha convertido en centro de los programas de inversión social de la Paz con legalidad, “sino que también ha sido promotora de la sustitución de cultivos ilícitos, emprendimientos rurales y transformación del campo. Además, ha sido protagonista de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial, PDET, y beneficiaria de los planes de retorno y reubicación de las Unidad de Restitución de Tierras. Sin la mujer, la implementación no habría logrado los avances que hoy la comunidad internacional reconoce”.
De acuerdo con la Vicepresidente y Canciller, uno de los avances más significativos es el convenio entre el Fondo Mujer Emprende, iniciativa de la Vicepresidencia, con la Agencia de Desarrollo Rural, para brindar financiación a los proyectos de inclusión productiva.
“Con este Fondo Mujer Emprende estamos estructurando todo lo que debe servir para los proyectos de gran escala de propiedad de las mujeres rurales. Esperamos hacerles el acompañamiento y financiarles sus emprendimientos”, expresó.
Finalmente, en cuanto a la prevención de violencia, la Iniciativa Nacional de Equidad para las Mujeres en Sectores Rurales, se activó INÉS, cuya finalidad es llevar justicia a la puerta de las mujeres rurales. Se han contabilizado más de 2.300 visitas puerta a puerta en 22 municipios, priorizando a las víctimas del conflicto armado con un 40%.
“Sacamos adelante una ley de comisarías de familia para fortalecer estos espacios. Estamos trabajando con alcaldes y gobernadores para identificar zonas rurales donde haya mujeres que estén sufriendo de cualquier tipo de violencia y que necesiten que la justicia llegue a la puerta de su casa”, concluyó la Vicepresidente y Canciller.