- Publicidad -

María Corina Machado respaldó a Uribe tras ser declarado culpable: “No habrá paz en Colombia sin libertad en Venezuela”

La condena judicial que recayó sobre Álvaro Uribe Vélez traspasó con celeridad las fronteras colombianas, al provocar reacciones encontradas en distintos rincones del mundo. Una de las voces más contundentes en respaldar al expresidente colombiano provino de María Corina Machado, líder opositora venezolana, que desde su exilio político emitió un mensaje de apoyo firme.

Esta condena, aunque parcial, debido a que será leída el viernes 1 de agosto, podría ser solo el primer capítulo de un largo camino legal, pero que desde ya abrió polémica en varios sectores, sobre todo, desde la derecha universal que apoya su lucha y que no están de acuerdo con la lectura de la jueza.

Ella escribió un mensaje a través de su cuenta oficial en X, en la que publicó un pronunciamiento que conjuga su solidaridad personal con el expresidente y una lectura geopolítica del momento. En sus palabras, no se trató de una defensa táctica, sino de una declaración de principios.

Su mensaje, que no solo alude al vínculo político, sino al emocional, revela el peso simbólico que el líder del Centro Democrático representa para ciertos sectores democráticos en el continente: “Usted ha sido un genuino aliado de la democracia y de la Libertad en Venezuela, asumiendo siempre que el destino de nuestras naciones está hermanado”. Lejos de emitir un comunicado diplomático o tibio, decidió revestir sus palabras de una sinceridad austera, sin concesiones.

La exdiputada venezolana dejó entrever que el caso de Uribe se entrelaza con una disputa mayor, teniendo en cuenta la pugna por las libertades en la región andina. Para Machado, la sentencia no es solo un desenlace judicial, sino un episodio dentro de una narrativa que enfrenta a quienes defienden valores republicanos frente a regímenes autoritarios: “No habrá Paz en Colombia sin Libertad en Venezuela (sic)”.

Machado concluyó su mensaje son un evidente apoyo y una seña a los sistemas judiciales de ambos países de que están en el costado equivocado de los hechos, pero que ella tiene esperanza de que todo cambie: “Y nosotros necesitamos del pueblo colombiano para triunfar en nuestra lucha. Sé que la verdadera justicia se impondrá en su país y en el nuestro. ¡Mucha fuerza!”

Este pronunciamiento adquiere mayor densidad si se considera la situación desde el cual es emitido, puesto que Machado se encuentra actualmente fuera de Venezuela tras una escalada represiva que siguió a las controversiales elecciones presidenciales de junio de 2024, en las que Nicolás Maduro se adjudicó la victoria en medio de denuncias de fraude sistemático.

Tras la exclusión de su candidatura, y la participación del opositor Edmundo González, Machado asumió de facto la conducción del movimiento democrático, movilizando a sus seguidores y resguardando las pruebas que sustentan su rechazo a los resultados electorales. En ese escenario de persecución y proscripción, las palabras que dirige a Uribe no solo son gestos de gratitud, sino reflejos de una soledad compartida.

Para quienes conocen el historial político de ambos líderes, este gesto no sorprende del todo. El político colombiano de derecha fue durante años una voz que, sin ambigüedades, respaldó la causa venezolana en foros internacionales, acusando a la cúpula castrochavista de instaurar un modelo mafioso y autoritario. Machado, por su parte, reitera en múltiples ocasiones que el respaldo de Colombia —y especialmente el de figuras como Uribe— fue crucial para sostener su cruzada por la democracia.

Compartir en:
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
- Publicidad -
- Publicidad -

Contenido Relacionado