Como un «atraco» al bolsillo de los contribuyentes, se considerò el exagerado incremento en el impuesto predial en el municipio de Popayàn luego de un convenio que suscribiò el alcalde, Juan Carlos Lòpez Castrillòn con el Instituto Geogràfico «Agustìn Codazzi», con el objeto de realizar la actualizaciòn catastral.
Voceros de una asociaciòn de vivienda en el norte de popayàn, expresaron que «Se les pasò la mano» a quienes aprobaron esos aumentos al indicar que en su sector alcanzan los 1.030%.
Hay una verdadera alarma en Popayàn por esa actualizaciòn catastral y màs cuando el descuento es escasamente del 14%.
Por su parte, el Presidente del Concejo Municipal, Dilfredo Ríos Herrera y el concejal liberal, William Campiño, se pronunciaron frente a este atropello del gobierno mientras que otros sectores llamaron a no pagar hasta tanto, se aclare este tema que atenta contra la economìa familiar.
El pronunciamiento de los dos concejales se refleja en el siguiente comunicado: «Como concejales del municipio de Popayán hemos visto con preocupación que el día de hoy fueron expedidos por fin los recibos del impuesto predial correspondientes a esta capital, preocupación que radica básicamente en que existen incrementos superiores al 300% en algunos casos.
En aras del respeto que exige la comunidad solicitaremos al Dr. Juan Carlos López Castrillón, alcalde de la capital caucana, que se aclare los motivos por los cuales dicho incremento no se compadece en muchos casos con las realidades sociales que vive la ciudad de Popayán ni con lo que consideramos legalmente ajustado a la norma.
Sumado a lo anterior nos preocupa varias situaciones; la primera es que se nos manifestó en plenaria, en sesión de socialización, que el contrato cuyo objeto es “EL CONTRATISTA se obliga para con el municipio de Popayán a realizar la actualización catastral con enfoque multipropósito en las áreas urbana y rural en sus componentes físico, jurídico y económico del municipio de Popayán” se encontraba suspendido, y hasta la fecha se encuentra igual según verificación en el sistema de contratación pública. Esto genera que salvo que los avalúos hubieran quedado sentados a 31 de diciembre de 2021 dicho incremento no podría aplicarse en esta vigencia sino en la próxima.
Cabe preguntar ¿cuál es el soporte legal de un avalúo catastral que es el producto de un contrato que a la fecha se encuentra suspendido?
El impuesto predial ha sido establecido como un impuesto de cobro anticipado, es decir que la vigencia 2022 se hace exigible el día 1 de enero de esta anualidad, y si bien se dan unos plazos para pago es un tema de decisión autónoma del Municipio, que incluyen los descuentos autorizados por el Concejo de la Ciudad, por tal razón no sería posible que con base en unos cambios en el avalúo catastral asentados en el mes de marzo de 2022 se cobre un impuesto predial que ya se había causado, aplicando dicha actualización catastral cuando esta actualización es posterior.
Así las cosas, solicitaremos al Alcalde de Popayán que para evitar perjuicios a la ciudadanía se estudie la posibilidad de suspender el cobro de este impuesto hasta que se aclaren las situaciones jurídicas del mismo, ya que para liquidar dicho impuesto se debió tener en cuenta la base del año inmediatamente anterior, es decir, la válida hasta el día 31 de diciembre de 2021 y no se hizo así.
Igualmente se solicitará la programación de un debate de control político sobre el tema a la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de Planeación y acudiremos a todas las vías legales para que la ciudadanía de Popayán no sea atropellada y que se respeten los derechos al debido proceso y la legalidad, y que cada uno de los ciudadanos pueda ejercer su derecho de contradicción frente a los nuevos avalúos catastrales, todo en el marco del derecho.
Finalmente, queremos resaltar que somos conscientes que el Municipio y sus finanzas demandan una restructuración y que para ello se requiere la actualización catastral, sin embargo, todo debe enmarcarse en el respeto por los procesos y procedimientos.
Firmado:
Concejal William Campiño
Concejal Dilfredo Ríos Herrera»