Comenzaron, oficialmente, las obras para la construcción de la Casa de Mujeres Empoderadas en Melgar, Tolima. La Vicepresidente y Canciller, Marta Lucía Ramírez, participó virtualmente del evento que se llevó a cabo –este viernes– y agradeció la voluntad del gobernador del Tolima, Ricardo Orozco, y del alcalde de Melgar, Esteban Álvarez, para que este espacio sea una realidad.
Se trata de la segunda Casa de Mujeres Empoderadas en el departamento, la primera fue abierta en Ibagué. “El hecho de que hoy se esté replicando este ejercicio en Melgar nos evidencia el éxito de un programa que ha sido concebido para las mujeres y que ha beneficiado a más de 115 mil colombianas desde el inicio de mi gestión como Vicepresidenta”, aseguró la alta funcionaria.
La implementación del programa, impulsado por la Vicepresidencia de la República y la Consejería presidencial para la Equidad de la Mujer, busca atender a más de 18 mil mujeres en el municipio, en un espacio que contará con un auditorio para 60 personas, tres oficinas de asesoría, dos talleres, una cocina de capacitación y formación, entre otros.
“Me siento muy feliz de saber que esta apuesta es el bálsamo que muchas mujeres del país estaban esperando, me llena de emoción que haya 21 autoridades locales que nos hayan dicho sí a la equidad de género, sí a la autonomía económica de las mujeres para que puedan generar ingresos, acceder a procesos de acompañamiento y asociatividad, como sucederá aquí. Queremos que estas casas sirvan para darles capacitación y generar muchísimos emprendimientos escalables, rentables y replicables”, señaló.
La Vicepresidente y Canciller destacó, además, que esta casa tendrá “un consultorio jurídico, orientación sobre la oferta institucional del Estado, atención psicológica, capacitación en distintas materias, que les permitan desarrollar a las mujeres sus planes de negocio, entre otras cosas”.
Hasta el momento, se han abierto 21 Casas de Mujeres Empoderadas, a nivel regional, en Nariño, Norte de Santander, Valle del Cauca, Quindío, Risaralda, Santander, Tolima y Guainía; y a nivel municipal, en Quibdó, San Andrés de Tumaco, Barbacoas, el Distrito especial de Riohacha, Envigado, La Estrella, Tame, Manizales, Santa Rosalía, La Dorada, Tunja, Valledupar y Villa del Rosario, con el primer punto de atención a Mujeres Migrantes.