- Publicidad -

La Universidad del Cauca llegará a Guapi: un hito histórico para la educación superior en el Pacífico

En un hecho sin precedentes para la región, se ha oficializado la llegada de la Universidad del Cauca al municipio de Guapi, en la costa pacífica caucana. Este importante logro es el resultado de un esfuerzo articulado entre el Ministerio de Educación Nacional, la Alcaldía de Guapi, el Concejo Municipal y la Universidad del Cauca, quienes han sumado voluntades para responder a uno de los anhelos más profundos de esta zona históricamente excluida: contar con una institución de educación superior pública en el territorio.

La iniciativa forma parte del Plan de Desarrollo Institucional 2023-2027 de la Universidad del Cauca, cuyo tercer eje estratégico plantea una “Universidad solidaria y comprometida con su entorno”. Así, se reafirma el compromiso misional de la Alma Mater de garantizar acceso a una educación superior de calidad para jóvenes de zonas afectadas por el conflicto armado y la desigualdad estructural. Tras más de dos años de trabajo técnico, se definió que la futura sede se construirá en un lote de tres hectáreas dentro de la Institución Educativa Normal Superior La Inmaculada, tras evaluar quince predios en la zona.

“Hoy, gracias a la suma de voluntades de tantas personas que han participado en este proceso, lo estamos logrando”, expresó con emoción Deibar René Hurtado Herrera, rector de la Universidad del Cauca. Por su parte, Ricardo Monero, viceministro de Educación y ministro delegatario, aseguró que “le estamos cumpliendo a la educación superior pública y a los territorios que más lo necesitan”. La Alcaldía de Guapi presentará este viernes ante el Concejo Municipal un proyecto de acuerdo para formalizar la cesión del terreno, mientras que el Ministerio de Educación aportará los recursos necesarios para estudios y diseños arquitectónicos.

Mientras avanza la construcción de la sede, la Universidad del Cauca implementará el programa “Universidad en el Aula”, que permitirá iniciar la oferta académica de inmediato. Este proyecto beneficiará no solo a los jóvenes de Guapi, sino también a comunidades de municipios vecinos como Timbiquí y López de Micay (Cauca), e incluso a localidades del litoral pacífico nariñense, ampliando las oportunidades educativas, reduciendo brechas sociales y promoviendo un desarrollo más equitativo e incluyente.

La noticia ha sido recibida con entusiasmo y esperanza por parte de la comunidad, que ve en esta iniciativa un acto de reconocimiento y dignidad para un territorio históricamente olvidado. La llegada de la Universidad del Cauca al Pacífico simboliza el compromiso real con la transformación social, la paz territorial y la inclusión. Desde ahora, el conocimiento tendrá casa en Guapi, y con él, la posibilidad de trazar nuevos caminos hacia un futuro más justo y prometedor para las juventudes del litoral caucano.

Compartir en:
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
- Publicidad -
- Publicidad -

Contenido Relacionado