La zona urbana y rural del municipio de La Sierra en el sur del Cauca podrían desaparecer como consecuencia de la segunda temporada invernal y por las fallas geológicas que se han detectado, según lo declaró hoy, el alcalde, Miller Hurtado Muñoz.
Relatò que hay varias fincas averiadas, otras con deslizamientos y que en la cabecera municipal, se esta hundiendo la población que podría afectar la casa cural, la parroquia, y viviendas de la zona centro pero también hay riesgo en la zona de la galería, la alcaldía, la policía y el banco agrario.
Hurtado Muñoz, advirtió que la emergencia es delicada hasta el punto que se decretò la calamidad pública para actuar pero que el municipio no tiene maquinarìa ni recursos económicos para definir acciones a favor de damnificados.
Lanzò un S.O.S. al considerar que el gobierno departamental y nacional deberán intervenir para evitar que el municipio como tal desaparezca por los fenómenos naturales.
La dramàtica situaciòn de este municipio ubicado en la zona del Macizo Colombiano al sur del Cauca fue tratada durante la reunión del consejo departamental de gestión del riesgo de desastres que fue presidida de manera virtual por el gobernador, Elìas Larrahondo Carabalì.
“La Sierra puede desaparecer de no tomarse las medidas inmediatas”, según el alcalde, Miller Hurtado Muñoz.
Una comisión interdisciplinaria de profesionales llegó al municipio de La Sierra para verificar en el terreno la situación que se presenta luego que hay hundimiento en la cabecera municipal mientras que en las veredas, la tierra se abrió.
El alcalde de La Sierra, Miller Hurtado Muñoz, comunicò que de esa comisión hacen parte de la Universidad del Cauca y de la Unidad de Gestiòn del Riesgo del Cauca con el acompañamiento de una comisión del gobierno municipal.
“La emergencia es de gran magnitud que requiere de la presencia institucional inmediata debido a que el municipio no cuenta con maquinarìa y menos con los recursos económicos”, aseguró, exteriorizando que ya decretò la calamidad pública y que el gobierno tanto departamental como nacional tienen pleno conocimiento de la situación de emergencia que se vive en La Sierra.