Con una amplia participación de actores del territorio, se desarrolló el foro ‘Una mirada al desarrollo sostenible: Cauca hacia 2030’, un espacio académico de alto nivel liderado por Diana Melissa Muriel Muñoz, jefe de la Oficina Asesora de Planeación Departamental. El evento se consolida como una plataforma de diálogo e integración entre el Gobierno Departamental, la cooperación internacional, la academia, los gremios y los medios de comunicación, todos alineados con el propósito común de avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Este foro hace parte de la visión estratégica “Cauca hacia el 2030”, orientada a construir un territorio más equitativo, resiliente e inclusivo, donde las acciones institucionales se articulen con la agenda global de sostenibilidad y los enfoques diferenciales definidos en el Plan de Desarrollo Departamental ‘La Fuerza del Pueblo’.
El evento contó con una nutrida asistencia, en su mayoría conformada por docentes universitarios, estudiantes de semilleros de investigación, representantes del SENA Regional Cauca y de la ESAP, quienes se sumaron activamente a los espacios de reflexión colectiva, análisis técnico y construcción de propuestas para fortalecer el desarrollo territorial desde la planeación participativa.
Durante su intervención, Diana Melissa Muriel Muñoz agradeció el compromiso y respaldo de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, el SENA Cauca, la ESAP, la Universidad Cooperativa de Colombia, la Fundación Universitaria de Popayán y del PNUD Territorial Cauca, destacándolos como actores clave dentro de la Red de Actores ODS que impulsan, desde sus capacidades, el cumplimiento de los compromisos asumidos por el departamento en materia de sostenibilidad.
La jefe de Planeación Departamental también hizo un llamado a consolidar alianzas sólidas y a trabajar con sentido colectivo:
“Tenemos que trabajar unidos, juntar esfuerzos, talentos y herramientas para construir un Cauca mejor.”, expresó.
Este foro reitera el compromiso de la Oficina Asesora de Planeación con una gestión pública abierta, articulada y con visión de futuro. Se extiende la invitación a todos los sectores del territorio a sumarse a esta agenda de transformación, fortaleciendo las alianzas existentes y construyendo nuevas oportunidades de colaboración que permitan avanzar, con paso firme, hacia el cumplimiento de los ODS y el bienestar de las comunidades caucanas.