Desde la ciuad de Bogotá, se dio a conocer el más reciente comunicado a la opinión pública sobre la minga. Como se sabe indígenas que hacen parte del CRIC viajaron en la presente semana a la capital de la república para visibilizar la crisis humanitaria en sus territorios y encontrar respuestas del gobierno nacional a otras exigencias.
El comunicado dice:
Anoche, finalmente recibimos una respuesta del Gobierno Nacional, en la medianoche, en relación con el mandato de la Autoridad Territorial Económica Ambiental (ATEA). Este es un tema urgente que requiere nuestra atención inmediata para completar los términos pendientes y concluir el cronograma de firmas por parte de las carteras ministeriales, antes de la firma pública
Otro aspecto relevante en nuestras conversaciones es el tema del Sistema Indígena de Salud Propia Intercultural (SISPI), que involucra igualmente la Asociación Indígena del Cauca (AIC). Se discutió la necesidad de avanzar gradualmente en este proceso, pasando al reconocimiento de derechos y la norma SEIP, la cual hoy mismo ha mostrado un avance consolidado en su documentación, estando a la espera de las firmas en el DRAPRE.
Nos preocupa que, hasta el momento, hay conceptos y términos que el Gobierno no ha aceptado completamente, especialmente en lo relacionado con temas jurídicos y riesgos que afectan a otras poblaciones. Sin embargo, confiamos en nuestra capacidad de presentar una contrapropuesta sólida que permita avanzar en la resolución de estos conceptos, vinculados a la economía indígena, las comunidades, y las relaciones con terceros.
Este avance representa una oportunidad histórica para nuestros pueblos originarios y territorios ancestrales. Sentimos que, por fin, se abre una luz que nos permitirá avanzar en estos temas. El mensaje para nuestras comunidades en el Cauca, que han estado esperando con expectativa estas noticias, es claro: hemos logrado un avance significativo gracias a un diálogo indígena incluyente, participativo y resolutivo.
Creemos que es fundamental que el Gobierno Nacional demuestre su capacidad y voluntad para incluir a los pueblos indígenas en su agenda, y animamos a nuestras comunidades a mantenerse alertas. Este logro puede convertirse en un evento mucho más grande, y debemos considerar las posibilidades de sumar aún más fuerzas, para que la organización, las comunidades y la lucha preventiva, que ha costado vidas y sacrificios, pero que también ha traído grandes logros, sigan avanzando con firmeza.