En los conversatorios de Las Mañanas Noticias Mil.40, el reconocido traumatólogo y deportólogo Dagoberto Gallego Zapata, especialista en medicina regenerativa, hizo un llamado de atención sobre el rezago que vive Colombia en este campo, al que denominó “la medicina de la eternidad”.
Durante su intervención, el Dr. Gallego explicó que la medicina regenerativa, basada en el uso de células madre, factores de crecimiento y terapias biológicas, busca restaurar tejidos, órganos y funciones deterioradas por enfermedades o el paso del tiempo. “No se trata solo de curar, sino de regenerar. De devolverle al cuerpo la capacidad de sanarse a sí mismo”, afirmó.
El especialista lamentó que mientras países como Alemania, Brasil, Estados Unidos y Corea del Sur avanzan rápidamente con regulaciones, centros especializados e inversión científica, en Colombia “apenas estamos dando los primeros pasos”. Señaló que la falta de legislación clara, la escasa inversión en investigación y el desconocimiento por parte de muchos profesionales de la salud han frenado el desarrollo de esta prometedora rama de la medicina.
Sin embargo, destacó que ya existen experiencias positivas en el país, sobre todo en el ámbito deportivo, donde se aplican tratamientos regenerativos para acelerar la recuperación de lesiones musculares, articulares y tendinosas. “Es una medicina que no solo alivia, sino que también previene y prolonga la vida activa de las personas”, enfatizó.
Gallego Zapata hizo un llamado a las universidades, entidades médicas y al Estado colombiano a impulsar esta alternativa que podría revolucionar el sistema de salud en los próximos años. “Estamos frente a un cambio de paradigma. Si no despertamos a tiempo, corremos el riesgo de quedarnos atrás en una de las revoluciones médicas más importantes del siglo XXI”, concluyó.