- Publicidad -
El run run

Hoy es Vienes 18 de Abril de 2025: Es el día internacional de los monumentos y sitios y día mundial del radioaficionado.

 

Frase para hoy: “La verdadera naturaleza del alma humana reside en amar y perdonar».

 

***

… Los anuncios de las autoridades del Cauca que todo se encontraba controlado en materia de orden pùblico, siguen siendo un sofisma de distracciòn y nada màs. Durante la semana santa se han presentado dos atentados terroristas en Santander de Quilichao con saldo de dos personas muertas incluida una mujer y un trabajador de Uten mientras que otras resultaron heridas. El primer caso contra una brigada de CEO y en el segundo el atentado terrorista contra la sub estaciòn de la policìa en Mondomo. El Cauca no se puede quedar estrictamente en las reuniones de los consejos de seguridad o de los puestos de mando unificados, sino que debe exigir respuestas contundentes del gobierno nacional.  No existe una polìtica de seguridad en el gobierno del Cauca y tampoco se nota una exigencia desde la gobernaciòn hacìa el Presidente Petro. La verdad es que ni siquiera se respetan los dìas santos por parte de las disidencias d e las Farc. Señor gobernador, Jorge Octavio Guzmàn Gutièrrez es hora de exigir ante el gobierno del cambio.

 

***

… La procesión del Viernes Santo en Popayán, conocida como la del Santo Entierro, es una de las más solemnes y conmovedoras dentro de la Semana Santa de esta ciudad, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Sale del templo de Santo Domingo al anochecer, y representa el duelo colectivo por la muerte de Jesucristo, invitando al recogimiento, la oración y la reflexión sobre el sacrificio redentor de Cristo. Esta procesión, cargada de simbolismo religioso y cultural, recorre lentamente las calles del centro histórico, enmarcada por la arquitectura colonial y el silencio respetuoso de los asistentes.

Los pasos o andas que componen esta procesión representan momentos clave posteriores a la crucifixión de Jesús: el descendimiento de la cruz, el cuerpo yacente de Cristo, la Virgen de la Soledad y otras figuras que acompañan el duelo. Cada paso es llevado en hombros por los cargueros, hombres comprometidos con la tradición, vestidos de negro como signo de luto. Detrás de ellos marchan los regidores, sahumadoras, estandartes y músicos de la Banda de Paz, cuya música fúnebre acentúa la atmósfera de dolor y contemplación.

Los personajes que participan tienen roles precisos y heredados, muchos de ellos transmitidos de generación en generación. Las sahumadoras, por ejemplo, mujeres que queman incienso, son símbolo de purificación; los campaneros marcan el paso del cortejo con su sonido grave y pausado; y los alumbrantes acompañan la procesión con faroles, dando luz a la noche y al camino de Cristo hacia el sepulcro. La procesión del Santo Entierro no solo es una manifestación de fe, sino también una expresión de la identidad cultural de Popayán, donde la historia, el arte y la religiosidad se entrelazan en una ceremonia que conmueve tanto a creyentes como a visitantes.

***

… Hoy viernes santo van  a continuar los conciertos en el marco del festival de música religiosa en la ciudad de Popayàn. Aquì la programación de acuerdo a la fundación y a la publicación que hizo el diario El Liberal:

El Dúo Hashi, integrado por el guitarrista costarricense Adrián Montero y la pianista japonesa Moe Takamatsu, se presentan a la 1:00 p.m. en el Teatro Municipal. Este dúo, cuyo nombre significa “puente” en japonés, une las tradiciones musicales de Japón y América Latina. Este evento de entrada libre será una excelente oportunidad para disfrutar de una fusión única de sonoridades culturales.

El cierre del 62 Festival de Música Religiosa de Popayán será un concierto estelar que reunirá a grandes artistas del país. A las 5:00 p.m., en el Teatro Municipal, la Filarmónica Joven de Colombia, junto al Coro Estampas y la soprano Juanita Lascarro, bajo la dirección de Juan Felipe Molano, ofrecerán un montaje sinfónico coral que se ha consolidado como uno de los conciertos más esperadas del Festival. El programa incluirá la Obertura de Zaïs y la Suite de Dardanus de Jean-Philippe Rameau, dos obras representativas del barroco francés, y Un Canto Nuevo, una misa sobre canciones litúrgicas de Luis Torres Zuleta, encargada en 2017 para la visita del Papa Francisco a Colombia.

Este concierto de cierre será una oportunidad única para disfrutar de una interpretación de altísimo nivel, con entradas disponibles a $50.000 y $80.000. Además, la Filarmónica Joven de Colombia donará su parte de la taquilla de los conciertos de Jueves y Viernes Santo a la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil del Departamento del Cauca, en un acto de apoyo a la formación de nuevos talentos musicales en la región.

El 62 Festival de Música Religiosa de Popayán es posible gracias al apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y Los Saberes, desde su Programa Nacional de Concertación Cultural, la Fundación Bolívar Davivienda, la Compañía Energética de Occidente, la Gobernación del Cauca, Positiva Compañía de Seguros, Fiduprevisora, Urbaser, Movistar Empresas y Banco Mundo Mujer, entre otros.

***

La situación que atraviesa el CRIC, según lo reportado por la Revista Semana, refleja tensiones internas que merecen atención y análisis con respeto. Las denuncias de corrupción y violencia formuladas por algunos comuneros son graves y deben ser investigadas con imparcialidad, garantizando los derechos de quienes alzan la voz.

El CRIC ha sido una organización fundamental en la defensa de los derechos indígenas en el Cauca y en Colombia. Como cualquier estructura social compleja, enfrenta desafíos que deben ser abordados desde el diálogo, la autocrítica y el respeto por la autonomía de los pueblos.

Más que señalar con juicios rápidos, este momento puede ser una oportunidad para fortalecer los procesos internos, renovar confianzas y reafirmar el compromiso con las comunidades que lo integran.

***

La situación en El Plateado sigue siendo una muestra de las enormes dificultades que enfrenta el Estado colombiano para recuperar el control territorial en zonas históricamente afectadas por el conflicto. La intervención del Gobierno Petro, aunque bien intencionada, no ha logrado hasta ahora resultados sostenibles, lo que deja a las comunidades en medio de la incertidumbre, la violencia y el abandono.

Que los medios recorran estos territorios y visibilicen lo que allí ocurre es importante, pero también lo es evitar las simplificaciones. La realidad en El Plateado no se resuelve con presencia militar temporal ni con anuncios. Se requiere una estrategia integral, concertada con las comunidades, que combine seguridad, inversión social, justicia y presencia institucional permanente.

El desafío es inmenso, y la frustración de la población es comprensible. Pero más allá de señalar fracasos, este tipo de reportajes deben servir para insistir en soluciones reales y duraderas para regiones que durante décadas han estado al margen del desarrollo y del Estado.

Frase para hoy viernes santo: “Mi fe en Dios es como la del ciego que siente la presencia del sol, aunque no pueda verlo”.

 

***

Aporte del periodista Hemberth Paz Gòmez

… Tanto Gobernador como alcalde de Popayán garantizan la seguridad de caucanos y visitantes en Semana Santa…sin embargo, ocurren hechos contra la patrimonio, la integridad y la vida de los ciudadanos de bien en la carretera Panamericana y otras… urgidas de vigilancia y control policivo o militar…Son escenarios de delincuentes asaltantes… Dice el gobernador J. Octavio Guzmán, que ha tomado las medidas necesarias para la movilidad y la seguridad en el Cauca, especialmente en la vía Panamericana…Igual dice, el alcalde Juan Carlos Muñoz: “Junto a las autoridades de Popayán, del Cauca, Ejército y Policía, se han tomado las medidas necesarias para garantizar a los turistas que visiten la ciudad blanca, seguridad y movilidad en la vía Panamericana”…Anuncian priorizar el diálogo ante bloqueos de esa y otras vías… Falta que cumplan, sino el poder para qué.
… La rectora del Colegio Técnico Comfacauca, María del Pilar Campo, resaltó el valor de la ciencia, la tecnología y el emprendimiento como ejes fundamentales de la formación y el aprendizaje…Programó en su plantel el Día de la Ciencia… jornada pedagógica que desarrolló competencias clave en estas áreas con estudiantes desde preescolar hasta grado once y los programas de ingeniería de la Corporación Unicomfacauca… En cuatro estaciones temáticas sobre Ciencias Naturales, un laberinto científico, Tecnología e Informática y emprendimientos…mostró el poder del conocimiento en la vida de hoy…Bien por esta positiva iniciativa que afirma los avances del siglo XXI.
… La Semana Santa en Popayán, no solo muestra la pasión, muerte y resurrección de Jesús en el centro histórico sino en sus alrededores…Desfiles con imágenes y personajes, especialmente niños, tiene lugar en los barrios José María Obando, Los Jazmines, Bello Horizonte, Yanaconas y Julumito, entre otros sitios no reportados… Además, luego de la semana mayor vienen las Procesiones Chiquitas que conserva Diego Alonso Paz, heredero de las que organizó muchos años su padre Pedrito Paz Rebolledo…Son escuela de carguío y sobretodo, manifestaciones religiosas que conservan una cara y encomiable tradición religiosa de Popayán…Merecen gratitud.

***

Una proeza los 62 años consecutivos del festival de mùsica religiosa en Popayàn.

Un prestante grupo de profesionales amantes de la música universal, payaneses raizales y promotores de grandes iniciativas, le dieron a Popayán un evento mundial de la música culta, o “académica” que ha vinculado a Popayán con sus agrupaciones sinfónicas, de voces e instrumentales, solistas y coros a más de 30 países, para llenar de grata, espiritual y maravillosa música el teatro Municipal Guillermo Valencia, templos, salones de barrios y otros espacios de Popayán desde hace 62 años.
En 1964, sumando a la solemnidad de las procesiones de Semana Santa en Popayán, Edmundo Mosquera Troya y su esposa Stella Dupont Arias Directora del Coro de Cámara de Popayán motivaron a varios amigos como José Tomás Illera, Eladio de Valdenebro, Álvaro Thomas y otros, para concebir la idea del profesor Wolfgang Schneider, chelista vienés, adscrito al Conservatorio de Música de la Universidad del Cauca de realizar encuentros musicales en Popayán alrededor de la Semana Santa fundando el Festival de Música Religiosa..
Cuando arribó a sus 40 años, (2004) la UNESCO lo inscribió entre los certámenes de interés mundial y el Ministerio de Comunicaciones con la Administración Postal de Colombia se vincularon con la Emisión de estampillas “Partitura de Hermandad”, slogan del evento…En el 2003 el Gobierno Municipal por Decreto No. 68 lo declaró Patrimonio Cultural Intangible de la Ciudad y le otorgó el ESCUDO DE LA MUY NOBLE Y MUY LEAL CIUDAD DE POPAYAN en su máxima categoría heráldica GRAN CRUZ DE ORO… En el 2004 fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación, mediante la Ley 891… En el 2013, el Festival de Música Religiosa de Popayán, se convierte en el único evento de su género en América al lograr 50 versiones seguidas… Lee valió la máxima distinción: “Gran Orden Ministerio de Cultura”.
En Semana Santa 2025, el Sexagésimo Segundo Festival de Música Religiosa, con artistas de nueve países, ofrece 20 conciertos de ópera, talleres, exposición de arte y el lanzamiento de la Orquesta Sinfónica Infantil del Cauca… Participan Costa Rica, España, Estados Unidos, Georgia, Italia, Japón, Polonia, Venezuela y Colombia…Meritorio el esfuerzo, constancia y altura de sus sostenedores dándole una evento de alta categoría a los amantes de la música que llena el espíritu y enaltece aún más la Semana Santa de Popayán Jerusalén de América.

***

Pantallazos noticias.

*El Mundo*

*Alemania mantendrá el impuesto religioso para financiar a la Iglesia Católica y los luteranos.

*California se convierte en el primer estado de EE.UU. en demandar a Trump por los aranceles. El gobernador de California, Gavin Newsom, presentó una demanda contra la oleada de aranceles impuesta por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ha trastocado el comercio mundial.

*Apagón masivo en Puerto Rico dejó a más de un millón de personas sin electricidad.

*La Casa Blanca asegura que el salvadoreño deportado «por error» por el gobierno de Trump a la mega cárcel de Bukele nunca volverá a vivir en EE.UU.

*El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, planea duplicar el tamaño de la prisión de máxima seguridad donde su gobierno mantiene a los deportados estadounidenses, reporta el WSJ.

* Finlandia extiende hasta nuevo aviso el cierre de fronteras con Rusia hasta nuevo aviso al considerar que las condiciones de seguridad por las que se decretó la medida siguen vigentes aún.

* Exprimera dama de Perú, Nadine Heredia, llegó a Brasil junto a su hijo menor por asilo político tras condena a 15 años de cárcel.

* Estados Unidos planea el cierre de casi 30 embajadas y consulados en un giro radical de su política exterior.

* Trump arremetió nuevamente contra la universidad de Harvard: la catalogó como un “chiste”.

* China le da otro golpe a EE. UU. en medio de la guerra comercial: Pekín congela la recepción de aviones Boeing.

* Fallo histórico de la Corte Suprema del Reino Unido: Mujeres trans no son biológicamente mujeres.

* Colombia, en la lista de países seguros de la Unión Europea; se dificulta la solicitud de asilo.

* Joe Biden arremetió contra la “destrucción” de Donald Trump en su primer discurso como expresidente.

* El Papa se reunió con 70 personas de la comunidad Gemelli en el Vaticano: «Gracias por el buen servicio».

* Daniel Noboa, presidente de Ecuador, habla con SEMANA: arremete contra Nicolás Maduro y Claudia Sheinbaum, se refiere a Trump y revela lo que espera de Gustavo Petro.

* “Ganamos con más de un millón de votos de diferencia, y eso nos dice que el pueblo quiere un nuevo Ecuador, con seguridad y progreso. Estamos trabajando intensamente por levantar la economía del país y brindar mejores días a las y los ecuatorianos”: Daniel Noboa.

* “¿Qué legitimidad tienen las palabras de una persona cuestionada por las múltiples irregularidades cometidas para mantenerse en el cargo de presidente, creando un Gobierno dictatorial, totalitario y represivo?”, Daniel Noboa.

* “La postura de la mandataria de México es un claro mensaje a su base política ideológica. No por nada en ese país están varios militantes del correísmo que se fugaron del país cuando eran requeridos por la Justicia ecuatoriana”: Daniel Noboa.

* “Tengo una muy buena relación con el presidente Petro. Espero lo mejor para su gestión en beneficio del pueblo colombiano”, Daniel Noboa.

* Irán “no está lejos” de conseguir la bomba nuclear, según la OIEA.

*Colombia*

* La Fiscalía señaló que se acusó formalmente a Carolina Granada Hernández, Gloria Izquierdo López, Luis Fernando Adams Suárez, Cristian Camilo Giraldo López y John Emerson Esquivel Castrillón, representantes de empresas involucradas en el caso Daily Cop.

* Petro busca frenar otra implosión en su gabinete a días de presentar las preguntas de la consulta popular en el Senado, dice El Espectador.

*La implosión del Cric: miles de indígenas están desertando de esa organización y hacen graves denuncias; “hay corrupción y asesinatos”, revela Semana.

* Crece el poder de Laura Sarabia: Petro firmó directiva que obliga a que los convenios internacionales pasen primero por la Cancillería.

* Impuestos: el Gobierno estudia la reducción de la tarifa general del IVA del 19 %. Con la reforma tributaria aspira a recaudar 12 billones de pesos.

*Judiciales*

* Un atentado se registró en la vía entre Santander de Quilichao y Timba. El hecho dejó una persona muerta y un herido.

* Otro ataque contra la Policía en el suroeste de Antioquia deja un muerto y un herido.

*Noticias RCN presentó los angustiantes relatos de los habitantes de Santander de Quilichao tras la detonación de dos cargas explosivas en este municipio del norte del Cauca.

* Confirman que el cuerpo encontrado en Cali es de Jorge Hernando Uribe, empresario de 74 años.

* Fuerzas Militares están cercando a ‘Iván Mordisco’ en la Amazonía, dice Mindefensa.

*Huyó el confeso feminicida de madre e hija en Puerto Gaitán, Meta.

*Salud*

* MinSalud releva las cifras por fiebre amarilla: hay 74 casos y 34 muertes. “Vamos a implementar un plan de contingencia en todo el país”.

*En Colombia, la cobertura de mamografías varía drásticamente entre regiones: mientras en Bogotá alcanza el 57 %, en zonas como la Orinoquía, el Pacífico o la Amazonía apenas llega al 32 %, evidenciando una combinación de barreras físicas, culturales y emocionales.

* El cáncer de mama es el tipo de cáncer más común entre las mujeres en Colombia, y la principal causa de fallecimiento en ellas. Tan solo en 2024 se reportaron 140.096 casos de cáncer en el país.

* Restringen papel higiénico en el Ministerio de Salud, dijo Noticias RCN.

*La gobernación de Chocó tiene habilitados 43 centros de vacunación contra la fiebre amarilla.

* Terapia de agua helada deja una persona muerta y otra herida en París; hubo una fuga.

*Turismo*

* Movilización vehicular por Semana Santa.

* ¿El mejor turismo de Semana Santa de los últimos años? El 50% de las agencias de viajes reportan aumento en ventas.

* Los hoteles superarán la ocupación pre pandemia y los gremios reportan una mejora de las cifras a raíz de la recuperación del poder adquisitivo.

*El turismo religioso les sigue dando de comer a los operadores del transporte en Antioquia.

*Se estima que por esta temporada los pasajeros hacia Mompox se incrementarían en un 126% y los que van hacia Santa Fe de Antioquia en un 61%.

*Tecnología*

* Colombia da un salto al futuro: órganos 3D, cirugía robótica y otras innovaciones médicas.

* Apple y su nueva versión de los lentes RM Visión Pro diseñados para iMac

*Deportes*

* Real Madrid no pudo y perdió 2-1 en su casa 2-1 contra Arsenal.

* Brasil aprovecharía eliminación de Real Madrid: quieren a Ancelotti.

*Vinícius Júnior, condenado tras el fracaso del Real Madrid en la Champions League contra Arsenal: ‘No estaba preparado’.

* Le robaron el celular al exfutbolista Faustino Asprilla y pide que tengan cuidado si solicitan algo a través de WhatsApp.

*Con un ajustado marcador, Inter de Milán clasificó y avanzó en la Champions League.

* América de Cali no pudo en casa contra Millonarios y se complica en la Liga Bet Play.

*Arabia Saudita busca revolucionar la Fórmula 1.

* Dayro Moreno marcó en la goleada del Once Caldas a Equidad y estiró su histórico récord a 355 goles.

*Espectáculos y cultura*

*Este sábado 19 de abril, el Teatro al aire libre La Media Torta será el escenario de un evento gratuito para conmemorar el Día del Circo.

*Medios de comunicación*

*Sandra Bohórquez y María Mercedes Ruiz se unen al equipo de presentadores de Buen Día Colombia.

* Desde el pasado sábado, 12 de abril, Valentina Espinosa comenzó su labor como presentadora de Show Caracol, el espacio de entretenimiento de Noticias Caracol.

*Colombiano ejemplar*

* Juan Zuleta Ferrer, periodista antioqueño.

*Curiosidades*

* Con el gesto del lavatorio de pies, la Iglesia celebra a todos aquellos que dedican su vida a servir de manera humilde y extraordinaria a los demás. Así cumplen con el último mandamiento de Cristo.

*La frase del día*

* «Sería bueno que las grandes empresas pudieran establecer bonificaciones por reunificación familiar, al menos en Navidad y Semana Santa. Sería un acto de humanidad y fraternidad, al que también está llamado el mundo de la economía y los negocios»: Papa Francisco.

*La cifra*

*$7.215.646.830 por 5 meses será el costo para el país de los esquemas de protección del Concejo de Bogotá.

*Precio del día*

* Libra de mantequilla Colanta $27.800

*Precio del dólar*

* 4,329.90 pesos por dólar.

Redacción: www.pantallazosnoticias.com.co

 

 

Compartir en:
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
- Publicidad -
- Publicidad -