El I Congreso Internacional de Gastronomía y Desarrollo Sostenible, fue un espacio de diálogo académico que reunió a expertos nacionales e internacionales en la Universidad de San Buenaventura de Cali y la Fundación Universitaria San Mateo en Bogotá. En estas jornadas, se abordaron temas respecto a la gastronomía como herramienta para la paz, la sostenibilidad alimentaria y la innovación en la industria gastronómica.
Así, en representación de nuestro programa Trabajo Social y del grupo investigativo Pre-textos, nuestro docente Salomón Rodríguez Guarín pudo participar con la ponencia «Estrategias de fortalecimiento de la red familiar de la corporación de mujeres ‘Ecoturismo Misak PDET de Morales y Silvia, Cauca’ para la pervivencia del patrimonio cultural —memoria e identidad— de los pueblos indígenas del Cauca».
Esta investigación, realizada en el marco de la Convocatoria Interna FUP 2024, permitió generar un valioso diálogo sobre el papel del patrimonio gastronómico en la preservación cultural y la construcción de paz en comunidades étnicas.
Cabe destacar que nuestro docente, reconocido como investigador Junior por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia, cuenta con una sólida trayectoria en intervención social, ecoturismo de base familiar y humanidades, reflejando con ello, la calidad y compromiso de nuestro cuerpo docente.
De este modo, la participación en este evento reafirma nuestro compromiso con la investigación social y el fortalecimiento del conocimiento en diversas áreas como la gastronomía y el desarrollo sostenible, en donde contribuimos tanto al debate académico como al reconocimiento de prácticas que promueven la identidad cultural y el bienestar de las comunidades.
Desde la Fundación Universitaria de Popayán fomentamos espacios de aprendizaje y reflexión que nos permiten participar de manera significativa en los procesos de transformación social y sostenibilidad en nuestro territorio.