Nuestro organismo de control fiscal territorial culminó su año de trabajo en el 2024 con los resultados de las auditorías realizadas en el último trimestre de esa vigencia, que suman más de 820 millones de pesos en Beneficios de Control Fiscal y un detrimento al patrimonio público por más de 320 millones de pesos en los municipios de: F lorencia, Silvia, Timbío, Argelia, Puerto Tejada, Villa Rica, Caloto y Morales, en las ESE Tierradentro, ESE Norte 2, ESE Occidente y Hospital El Tambo y en la Empresa Municipal de Servicios Públicos de Miranda.
Municipios del Cauca
En el municipio de Florencia , la Auditoría Financiera y de Gestión logró identificar 29 observaciones administrativas que arrojaron un beneficio de control de $37.572.078, reintegrados a las arcas municipales. Los hallazgos son el resultado de la falta de soportes en convenios realizados por el gobierno municipal, falencias en la supervisión de contratos, y la no culminación de obras, además de una rendición de cuentas desfavorable. Lea el informe completo aquí.
Por otra parte en el municipio de Caloto , la Auditoría de Revisión de Cuenta Fiscal detectó hallazgos con una cuantía de $115.988.400, producto de incumplimientos contractuales y falta de soportes en la entrega de bienes y equipos, lo que refleja la necesidad de fortalecer los procesos administrativos y de supervisión en este municipio. Lea el informe completo aquí.
Por otro lado, en el municipio de Morales , la Auditoría Financiera y de Gestión reveló en el contrato F14-121-2023 sobre optimización de sistemas de acueducto y alcantarillado, un beneficio de control de $327.419.831, además de hallazgos fiscales de $5.473.496. Gracias a las acciones correctivas emprendidas por la entidad auditada y el arduo proceso auditor de la Contraloría General del Cauca, varios hallazgos fueron subsanados con el fin de proteger los recursos públicos en ese municipio. Lea el informe completo aquí.
Durante la auditoría al municipio de Villa Rica , la Contraloría General del Cauca, mediante una Actuación Especial de Fiscalización, logró beneficios de control por $170.465.912. Estos corresponden a irregularidades en procesos de contratación, faltantes de cantidades de obra y anomalías en contratos de obra pública. Adicionalmente, se identificaron 18 hallazgos administrativos, por lo que la administración municipal deberá implementar un plan de mejoramiento para subsanar las deficiencias detectadas y fortalecer su gestión.
En Timbío , la Contraloría General del Cauca identificó 33 hallazgos administrativos relacionados con manejo inadecuado de recursos, falta de controles en conciliaciones bancarias y errores en la presentación de inversiones. Además, se reportaron 6 hallazgos disciplinarios por incumplimientos contables y falencias en la supervisión de contratos. Se detectaron hallazgos fiscales por $87.181.955 en el contrato de obra pública CO-312-2023, debido al anticipo pagado sin amortización.
Al norte del departamento en el municipio de Puerto Tejada , la Contraloría identificó 3 hallazgos fiscales por $11.907.432 en contratos de obra, 6 disciplinarios y 44 administrativos por deficiencias en control y depuración contable. Se cuestionaron pagos sin soporte en el contrato 178 de 2022, falta de mantenimiento a la PTAP, manejo inadecuado de residuos y problemas ambientales en el Plan de Vivienda Ciudad Amiga, debido a la ausencia de una PTAR autorizada. Gracias a estas acciones identificadas por nuestra entidad, se generaron beneficios de control por $285.131.020 a favor de las arcas municipales.
En Argelia , la auditoría financiera y de gestión identificó 6 hallazgos administrativos y 6 disciplinarios relacionados con contratos incumplidos, afectando directamente las necesidades de la comunidad. Además, se evidenció el incumplimiento injustificado en la adopción del Sistema Nacional de Contabilidad Pública, lo que contraviene las disposiciones de la Contaduría General de la Nación. Esto refleja una falta de cumplimiento en las políticas y principios de contabilidad pública, impactando la producción de información confiable y oportuna.
Finalmente en el municipio de Silvia , se identificaron beneficios de control por un valor de $3.626.822. Además, se hallaron 9 hallazgos fiscales por un monto de $53,609,162 debido a irregularidades en contratos, diferencias entre lo pagado en los contratos y las planillas de soporte, y la celebración de contratos contrarios a lo establecido en el Decreto 1083 de 2015, artículo 2.2.10.2. También se detectaron incumplimientos en las regulaciones sanitarias de la planta de beneficio animal, entre otros aspectos.
Auditorías a las ESE del Cauca
La Contraloría General del Cauca pudo identificar que durante las vigencias 2022, 2023 y 2024, mediante actas de baja en los puntos de atención de la E.S.E. Tierradentro , se destruyeron medicamentos vencidos, generando pérdidas de $4.118.908. Esta situación originó una observación administrativa con posible connotación disciplinaria y fiscal. Sin embargo, los recursos fueron reintegrados por el sujeto de control, desvirtuando el hallazgo y convirtiendo la acción en un beneficio de control fiscal destacado por el organismo de control.
Por otra parte, en la actuación especial de fiscalización al Hospital de El Tambo durante la vigencia 2023, la Contraloría General del Cauca identificó cuatro hallazgos administrativos relacionados con deficiencias en el control y supervisión de los procesos de contratación. De los 148 contratos celebrados por un valor total de $10.426.581.414, se revisaron 21 contratos, equivalentes al 14.19% en cantidad y al 26.51% del monto total contratado. No se encontraron hallazgos fiscales ni beneficios de control asociados a los contratos revisados.
En la auditoría a la Empresa Social del Estado ESE NORTE 2, se identificaron dos hallazgos fiscales por un total de $7.657.123 derivados de la revisión de contratos de suministro de combustible lubricantes y otros para los vehículos asistenciales TAB, administrativos y equipos de los puntos de atención de Caloto y Guachené perteneciente a la ESE NORTE 2 se detectó una discrepancia entre los valores establecidos en los estudios previos y los convenidos en el contrato.
Este organismo de control también detectó múltiples irregularidades en la Empresa Social del Estado (ESE) Occidente, destacándose hallazgos fiscales por $35.307.500, 4 disciplinarios y 11 administrativos. Entre los contratos revisados, sobresalen:
- Contrato No. 096-2023: Se evidenció un sobrecosto de $4.987.500 debido a valores facturados superiores a lo pactado y sin análisis de mercado adecuado.
- Contrato No. 020-2023: Alteraciones en documentos y precios desproporcionados generaron un presunto detrimento de $30.320.000.
Además el proceso auditor detectó fallas en la publicación de información en SECOP II y SIA OBSERVA que comprometen la transparencia de esta entidad de salud.
Finalmente, en la Empresa Municipal de Servicios Públicos de Miranda , se identificaron 10 hallazgos administrativos, 3 disciplinarios y 2 sancionatorios, evidenciando fallas en el control interno y compromisos de recursos superiores a los ingresos efectivamente recaudados por esta entidad descentralizada del departamento. Lea el informe completo aquí.
Estos resultados reafirman el compromiso de la Contraloría General del Cauca con la transparencia y eficiencia en el manejo de los recursos públicos, y seguirá promoviendo una mejor gestión en beneficio de la comunidad caucana en este nuevo año 2025.