En la Institución Educativa Tomás Cipriano de Mosquera, sede Manuela Beltrán, se desarrolló una jornada de sensibilización sobre discapacidad, liderada por el programa Inclúye-T de la Secretaría de Educación Municipal y la Política Pública de Discapacidad, con el propósito de fortalecer la empatía, el respeto y la inclusión dentro de las aulas.
La psicóloga Adriana Huertas, del programa Inclúye-T, explicó que esta actividad busca acercar a los estudiantes a la realidad de las personas con discapacidad y promover relaciones basadas en la comprensión y la empatía. “Es muy importante porque desde el programa Incluye-T trabajamos y apoyamos a los estudiantes con discapacidades. Hay compañeros que no saben cómo tratarlos y nosotros somos ese apoyo. Estamos realizando sensibilizaciones para todos los cursos, sobre inteligencia emocional y muros de la diversidad”, comentó Huertas, quien además resaltó el apoyo permanente a los docentes.
Por su parte, Juan David Loaiza, integrante de la Política Pública de Discapacidad y persona sorda, destacó la articulación con la Secretaría de Educación y el impacto de la jornada.“Estamos haciendo una actividad con los estudiantes de primaria y bachillerato para promover la inclusión a los siete tipos de discapacidad. Hoy di una capacitación sobre discapacidad auditiva y persona sorda, explicando las características de la discapacidad, sean congénitas o adquiridas, y finalizamos con un taller básico de lenguaje de señas”, señaló.
De igual forma, la coordinadora Mirta Campo, expresó que esta experiencia fue profundamente significativa para las estudiantes de la institución: “Ha sido un momento muy bonito para las estudiantes de la sede Manuela porque las niñas deben conocer que las personas con discapacidad tienen derechos que no debemos vulnerar, que debemos atenderlas y prepararnos para poder tener un diálogo, entenderlas y guiarlas según sus necesidades. Sensibilizar a las estudiantes es también sensibilizar una sociedad, una comuna, una ciudad entera.”
Finalmente, el docente Jesús Pulido señaló que la política de inclusión se ha convertido en un pilar transversal de la formación educativa. “Después de prorrogada, la Ley 1421, la política de inclusión es un elemento transversal a la formación de los niños y niñas de nuestro país. Es un tema que tiene que ver no solamente con la ley, sino con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, para formar buenos ciudadanos no solo en lo local, sino también en lo global.”
La Administración Municipal continuará desarrollando estas jornadas en diferentes instituciones educativas de la ciudad, fortaleciendo los procesos de formación en inclusión y garantizando entornos escolares respetuosos y accesibles para todos los estudiantes.