Miami (EFE).- La alcaldesa de Boston, Michelle Wu, defendió a los migrantes en un evento con mariachis tras las «amenazas» del Departamento de Justicia (DOJ) de Estados Unidos, que amagó con quitar fondos federales e indagar a funcionarios de las «ciudades santuario».
Wu, del Partido Demócrata, realizó una conferencia de prensa con música mexicana frente al Ayuntamiento de Boston, la capital del estado de Massachusetts, para responder a una carta que envió la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, a 32 alcaldes de «jurisdicciones santuario» para migrantes.
La funcionara indicó que «la semana pasada, Boston recibió una carta de la fiscal Bondi amenazando con procesar a funcionarios de la ciudad y retener fondos federales a menos que cooperen con las deportaciones masivas».
«La fiscal general de Estados Unidos pidió una respuesta para hoy, así que aquí está: dejen de atacar a nuestras ciudades para ocultar los fracasos de su Administración. A diferencia de la Administración Trump, Boston sigue la ley», manifestó la alcaldesa.
Imágenes de la conferencia de Wu se viralizaron por incluir a la cantante de mariachi local Verónica Robles, quien interpretó en español ‘Cielito lindo’, una de las canciones más tradicionales de la música mexicana, y ‘El pastor’, que hace referencia a trabajadores de la sierra.
Boston no cooperará con las deportaciones masivas de Trump
La alcaldesa defendió no cooperar con la campaña de deportaciones masivas del presidente Donald Trump en una ciudad en la que más de uno de cada cuatro residentes, el 28 %, nació fuera de Estados Unidos, según las estadísticas oficiales del Ayuntamiento.
Wu ha sido una de las alcaldesas más visibles en su respuesta a Bondi, quien el jueves pasado reveló a los medios que envió cartas a 32 alcaldes del país y «múltiples gobernadores» para advertirles de consecuencias si no cooperan con las políticas migratorias federales.
La burgomaestre de Boston denunció en su carta de respuesta que «los falsos y continuos ataques de esta Administración federal en las ciudades estadounidenses y millones de sus residentes no tienen precedentes», al enunciar recortes de fondos para salud púbica, escuelas, carreteras, comida, hospitales y universidades.
«Todos estos ataques tienen un objetivo en común: la Administración de Trump busca dividir, aislar e intimidar a nuestras ciudades, y hacer que los estadounidenses sean temerosos los unos de los otros», expuso Wu.
Estados Unidos arrestó a más de 300.000 inmigrantes indocumentados en los primeros seis meses de la Administración Trump, que está deportando a diario a un récord de más de 1.400 inmigrantes, según un consolidado del diario Washington Times.