XXII Congreso Gastronómico de Popayán, todo un éxito
En una jornada de cuatro días marcada por la diversidad cultural y gastronómica, en Popayán se deleitaron manjares únicos y característicos de la región, los cuales se elaboraron con los saberes de la cocina típica tradicional del Cauca, además de la puesta en marcha de diferentes escenarios por parte de los chefs invitados, en aras de compartir los secretos esenciales para elaborar preparaciones únicas en el marco del XXII Congreso Gastronómico de Popayán, un evento que se consolida como uno de los más importantes en el calendario cultural del país.
Enrique González Ayerbe, Presidente de la Corporación Gastronómica de Popayán entregó un balance positivo del evento, “desde la Junta Directiva de la Corporación Gastronómica de Popayán y yo como presidente, nuestro profundo agradecimiento por el éxito que representó este congreso, la respuesta de la ciudadanía fue maravillosa, Popayán nos abrazó desde el inicio, demostrando que este espacio se consolida como un espacio cultural y gastronómico de una importancia absoluta para nuestra ciudad y el Departamento del Cauca”.
El intercambio de culturas marcó las actividades con las delegaciones de Guatemala, Leticia – Amazonas y las delicias que ofrece el municipio de Patía, “es una oportunidad única para poder compartir delicias gastronómicas, muy rico todo y poder conocer un poco más de este bello país y esta bella ciudad”, manifestó Ever Nicolau de la delegación de Guatemala.
Carola Grueso, Coordinadora de Cultura del Departamento del Cauca, destacó la relevancia de este evento, “aquí todo ha sido un éxito y, a pesar de las dificultades que tuvimos al inicio, ha sido magnífico porque todo ha salido muy bien. Desde el Gobierno Departamental vamos a seguir apoyando eventos como este que mueven la economía, apoyan el emprendimiento”.
De igual manera, Laura Daniela Zabala, representante del municipio de Patía resaltó: “me llevo de aquí muchísima felicidad, amor de toda la gente que nos ha acogido, de toda la gente que ha probado nuestros sabores, que se ha enamorado de esta magia de esta tradición del Patía”.
Es importante mencionar que, durante el desarrollo del Congreso Gastronómico, se realizaron distintos foros académicos, presentaciones culturales y preparaciones en vivo desde las Tarimas del Saber y el Sabor, posicionando al Cauca y a Popayán como referentes turísticos.
“Nuestro emprendimiento con Típico Ciudad Blanca y Ruta del Maíz, ventas totales todos los días, tuvimos el apoyo de toda la comunidad en general, agradecemos enormemente por el apoyo y la solidaridad, fue una variedad de gastronomía que podían picar de todo, somos cocineros tradicionales que tenemos un saber y lo compartimos con los visitantes”, señaló Mónica Tobar cocinera tradicional del Cauca.
El mensaje puntual desde el Gobierno Departamental es de gratitud por la acogida de los payaneses y el público en general, reiterando que la fuerza, resiliencia y unidad son ejes fundamentales para lograr posicionar la oferta turística y gastronómica del Cauca, trabajando articuladamente con el Ministerio de Industria y Turismo, Fontur, la Alcaldía de Popayán, Policía Nacional, delegaciones invitadas y comunidad en general.
Gobernación del Cauca brinda apoyo a las familias afectadas por incendios en Bolívar
La Gobernación del Cauca a través de la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres, atendió la solicitud presentada por la Alcaldía del municipio de Bolívar, frente a la emergencia con las familias damnificadas por varios incendios de cobertura vegetal, que afectaron más de 60 hectáreas con cultivos agrícolas y 20 hectáreas de reserva natural en las veredas de Mazamorras, San Antonio corregimiento de San Miguel, Yunguillas, El Salto y La Palma en el corregimiento de Los Milagros.
En una visita realizada en la zona, la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres Departamental, con el objetivo de trabajar conjuntamente con la Alcaldía de este municipio, la Secretaria de Agricultura Departamental, la Corporación Autónoma Regional del Cauca (CRC), el Comité de Cafeteros del Cauca, la Asamblea Departamental del Cauca, plantearon estrategias para garantizar soluciones óptimas en los sectores productivos, de vivienda, ambientales y el sistema de agua que abastece a las comunidades afectadas.
Sandra Liliana Rodríguez, Alcaldesa de Bolívar comentó: “hay una institucionalidad presente en nuestro municipio, las comunidades están aquí con la esperanza que les podamos ayudar a salir de esta situación tan difícil, hay unas propuestas a corto, mediano y largo plazo donde vamos a trabajar coordinadamente con las comunidades para salir adelante, para poder recuperar los cultivos, para establecer mecanismo que nos permitan recuperar y hacer la reforestación en nuestros nacimientos de agua, con una mano amiga como lo es la Gobernación del Cauca”.
Dentro de los compromisos adquiridos se resaltan: el suministro de materiales para la rehabilitación de viviendas, el restablecimiento del sistema de abastecimiento de agua, formulación y ejecución de proyectos de restauración forestal, y de programas para la recuperación del sector agrícola, entre otras alianzas interinstitucionales para brindar una recuperación integral y sostenida en torno a las afectaciones.
Wiesner Cortes Mina, jefe de la OAGRD Cauca explicó: “nos encontramos en el municipio Bolívar, atendiendo la población afectada por incendios de cobertura vegetal que se presentaron en los Corregimientos de Los Milagros, San Miguel y San Lorenzo, como Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres, haremos entrega de rollos de manguera para la recuperación de los abastecimientos de agua que perdieron las familias afectadas, además de algunos materiales de construcción”.
Con las acciones impartidas desde la Gobernación del Cauca, se brinda el apoyo pertinente ante la emergencia, estableciendo rutas de atención y aportando al bienestar de las familias afectadas, que sufren las consecuencias por estos fenómenos naturales. Finalmente, se les hace un llamado a las comunidades para que sean garantes en la prevención y mitigación de incendios de cobertura vegetal, además de trabajar en la protección del medio ambiente y así contribuir para evitar situaciones que puedan conllevar a generar daños irreversibles en los ambientes forestales.