- Publicidad -

Indígenas del Cauca agrupados en el CRIC buscan una conversa con el Presidente Gustavo Petro.

La minga indígena que se inició desde varios sitios del Cauca para movilizarse hacía la ciudad de Bogotá, busca una conversa directa con el presidente, Gustavo Petro, según lo dio a conocer hoy, el dirigente indígena Kokonuko, Darío Tote. Indicó que del Cauca salieron 30 chivas, varios vehículos pequeños y varios motociclistas. Otra comisión del consejo regional indígena del Cauca ya se encuentra en Bogotá adelantando todo lo relacionado con la logística y el plan de acción en la capital de la república. No hay fecha aún para ese diálogo con el Jefe del Estado para exponer la crisis humanitaria que se vive en el Cauca por las acciones de los grupos armados al margen de la ley. También se revisarán los compromisos del gobierno con los indígenas.

El Consejo Regional Indígena del Cauca CRIC, explicó las causas de la movilización que iniciaron hacia la ciudad de Bogotá, señalando igualmente que a la capital de la república llegan con propuestas. La poca voluntad expresada desde las instituciones del Estado frente a la garantía y cumplimiento de los derechos de los pueblos, es una de las causas por las cuales se registra ésta movilización. Entre las propuestas está el respeto a los territorios originarios, proteger y garantizar los espacios de vida y declarar el agua como sujeto de derecho, garantizar la operatividad de los sistemas indígenas establecidos por el Cric y adoptar mecanismos ágiles e incluyentes que propendan por la paz. El Cric buscará un cara a cara con el presidente de la República Gustavo Petro, para tratar todos estos puntos, porque al parecer se perdió la confianza en los mandos medios.

Finalmente, la Red por la vida y los derechos humanos del Cauca rechazó los hechos violentos de los que siguen siendo víctimas líderes y lideresas del Consejo Regional Indígena del Cauca Cric. El pronunciamiento de rechazo y condena es por hechos como el sucedido en el municipio de Torobío donde fue asesinado Victor Alfonso Yule Medina, que era uno de los más importantes líderes de la vereda Pueblo Viejo. También por el caso ocurrido en la vía Popayán – El Tambo donde el coordinador político del Consejo Regional Indígena del Cauca Cric y los integrantes de su esquema de seguridad fueron interceptados por desconocidos que los golpearon y despojaron de sus pertenencias. La red por la vida rechazó así mismo el reclutamiento de menores de edad de resguardos indígenas. Ante todo este panorama de desolación y muerte, se exhortó al Gobierno Nacional y organismos de defensores de derechos humanos a atender las situaciones con celeridad y activar las rutas prioritarias para la protección de la vida y los derechos humanos.

 

Compartir en:
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
- Publicidad -
- Publicidad -

Contenido Relacionado