Hasta el próximo 18 de enero los colombianos afectados por la violencia que residan en Bogotá podrán inscribirse a la convocatoria del ICETEX para acceder a estudios de pregrado.
Las personas que sean seleccionadas recibirán créditos educativos 100% condonables para estudios en nivel técnico profesional, tecnológico y universitario; así, podrán cubrir de forma semestral los gastos de matrícula hasta por 11 salarios mínimos mensuales legales vigentes y de sostenimiento hasta por 1,5 SMMLV.
Los recursos provienen del Fondo de Reparación para el Acceso, Permanencia y Graduación en Educación Superior del Ministerio de Educación Nacional, la Secretaría de Educación de Bogotá y la Alta Consejería para los Derechos de las Víctimas, la Paz y la Reconciliación, y son administrados por el ICETEX.
Requisitos para la postulación
Los aspirantes, además de la requerida condición certificada de víctima por las entidades señaladas, deben ser ciudadanos colombianos que pertenezcan a los estratos 1, 2 y 3.
Deben residir en Bogotá y estar admitidos (o cursando ya su programa académico) en una Institución de Educación Superior reconocida por el Ministerio de Educación Nacional en la capital y haber sido bachiller egresado del sistema educativo oficial colombiano (con prueba Saber 11, o prueba de estado equivalente, presentada).
Los aspirantes no deben tener título universitario ni contar con otro apoyo económico de alguna entidad para cursar estudios de pregrado, tampoco debe haber sido beneficiario de líneas 100% condonables de crédito ICETEX ni ser usuario del componente Equidad del programa Generación E.
La publicación de los estudiantes seleccionados será el próximo 2 de febrero de 2022. Entre el 9 y el 23 de febrero el aspirante debe realizar el proceso digital de legalización del crédito en la plataforma que ICETEX dispondrá e informará a las personas aprobadas.
Es importante señalar que habrá un grupo de aspirantes que aparecerán en lista de espera con la publicación del primer resultado. Los resultados definitivos de estas personas se publicarán el 25 de febrero de 2022 para que realicen la legalización entre el 4 y el 18 de marzo.