En la tarde de hoy en Bogotà, se cumple la cumbre nacional de mujeres y paz.
La Cumbre Nacional de Mujeres y Paz es una plataforma compuesta por ocho organizaciones de carácter nacional, que surgió ante la ausencia de mujeres en la negociación de paz que se desarrolló en La Habana entre el Estado y la insurgencia de la FARC-EP. Como resultado, surgió una agenda sustantiva desde la diversidad de voces de las mujeres en torno a los puntos de la Agenda de Conversación de Paz y al posconflicto. Desde entonces, la Cumbre hace seguimiento a lo pactado para garantizar la inclusión de los derechos de las mujeres en la solución política negociada y su cumplimiento. La Cumbre Nacional de Mujeres y Paz trabaja con una metodología estratégica orientada a lograr cuatro propósitos:
1. Constituirse en colectivo social con poder político para actuar y decidir en la construcción de la paz con justicia social.
2. Fortalecer estrategias de incidencia hacia la implementación del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto Armado y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, desde los derechos de las mujeres y sus diversas identidades.
3. Contribuir y asegurar la participación e inclusión de las mujeres en los procesos de nuevos acuerdos de construcción de fin del conflicto, hacia el logro de una paz completa para Colombia.
4. Trabajar por una agenda de incidencia nacional e internacional sobre la paz y seguridad humana desde los derechos de las mujeres y sus diversas identidades.
María Paula Rueda, Directora de mujer, género, víctimas y etnias, fue designada por el Consejero Archila para que participe en un espacio de diálogo con 100 mujeres de diferentes territorios del país, representantes de las organizaciones participantes, entidades de gobierno, instituciones y comunidad internacional.
El evento se cumple hoy viernes 4 de enero en el Hotel Tequendama de 2 a 4 pm.